Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Poderes de la perversión

Sinopsis del Libro

Libro Poderes de la perversión

Extraño estado aquel en que nos sumerge la lectura de Céline. Su verdadero milagro es el efecto de la lectura ñfascinante, misterioso, íntimamente nocturno y liberador de una risa sin concesiones pero sin embargo cómplice, más allá de los contenidos de las novelas, del estilo de la escritura, de la biografía del autor o de sus posiciones políticas insostenibles (fascistas y antisemitas). ¿Cómo, dónde, por qué este universo celiniano nos interpela tan vigorosamente casi veinte años después de su muerte?

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ensayo sobre Louis-Ferdinand Céline

Total de páginas 281

Autor:

  • Julia Kristeva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de Julia Kristeva

Julia Kristeva, nacida el 24 de junio de 1941 en Sliven, Bulgaria, es una destacada filósofa, psicoanalista, crítica literaria y escritora, considerada una de las figuras más influyentes del pensamiento contemporáneo. Su obra es un punto de convergencia entre el feminismo, la teoría literaria, la lingüística y la psicoanálisis, donde ha aportado una perspectiva innovadora y multidisciplinaria.

Kristeva se trasladó a París en 1966, donde comenzó sus estudios en la Universidad de París. Su interés por la lengua y la literatura la llevó a convertirse en una de las primeras defensoras de una nueva forma de entender la relación entre el texto y el lector. Desde sus inicios, se ha preocupado por las dimensiones psicológicas y culturales de la literatura, desarrollando conceptos clave que resuenan en el estudio del lenguaje y del arte.

Una de sus obras más influyentes es “Semeiotikè”, publicada en 1969, donde expone las bases de su teoría semiótica. En este trabajo, Kristeva introduce el concepto de “intertextualidad”, que sugiere que todos los textos son parte de un entramado cultural y están interrelacionados entre sí. Este planteamiento revolucionó la crítica literaria, abriendo nuevas vías para entender la creación literaria como un diálogo constante entre diferentes obras y contextos.

Otro de los aspectos destacados en su obra es el tratamiento del feminismo. Kristeva ha explorado la identidad femenina y la subjetividad a través del prisma del lenguaje y la cultura. Su libro “El poder de la palabra”, por ejemplo, analiza cómo las mujeres pueden reclamar su voz en un mundo dominado por estructuras patriarcales. Ella postula que el lenguaje no es solo un instrumento de comunicación, sino también un medio para la construcción de la identidad.

En su obra “Los semas y los signos”, Kristeva desafía las nociones tradicionales de la semántica y la percepción del sujeto, destacando la importancia del deseo y la pulsión en el proceso del significado. Este enfoque ha influido en diversas disciplinas, desde la teoría crítica hasta la psicología y la sociología.

  • El concepto de abyección: En su obra “Poderes de la perversión”, Julia introduce el concepto de abyección, que se refiere a la reacción emocional que surge ante lo que se considera impuro o contaminante. Este concepto ha sido fundamental en el estudio del cuerpo y la identidad, especialmente en el contexto de la teoría feminista y post-feminista.
  • Crítica del psicoanálisis: Kristeva es una crítica del psicoanálisis freudiano, proponiendo una relectura que integre el lenguaje y la cultura. Su enfoque psicoanalítico se caracteriza por ser inclusivo, proponiendo una perspectiva en la que el deseo y la identidad son fluidos y multifacéticos.
  • Influencia en la literatura: A lo largo de su carrera, Kristeva ha publicado numerosas obras que abordan la literatura desde una perspectiva teórica, explorando autores y corrientes literarias de manera que enriquezca el estudio de la literatura moderna.

Además de sus contribuciones teóricas, Julia Kristeva ha sido una figura activa en el ámbito académico y cultural. Ha impartido conferencias en diversas universidades alrededor del mundo y ha colaborado con revistas especializadas en crítica literaria y teoría cultural.

Su legado es notable no solo en el ámbito académico, sino también en la cultura popular, donde sus ideas y conceptos siguen siendo debatidos y explorados. La complejidad de su pensamiento ha hecho de Kristeva una figura polarizadora, admirada por muchos y criticada por otros, pero indiscutiblemente esencial en el panorama intelectual contemporáneo.

En resumen, Julia Kristeva se destaca como una pionera en el estudio de la relación entre el lenguaje, la identidad y la cultura, dejando una huella indeleble en diversas disciplinas, desde el feminismo hasta la teoría literaria y el psicoanálisis.

Otros libros de Filosofía

Ciencia social y filosofía (2a Ed.)

Libro Ciencia social y filosofía (2a Ed.)

Peter Winch se propone aquí examinar críticamente la concepción de la relación entre los estudios sociales, la filosofía y las ciencias naturales, y demuestra que la filosofía no puede ser anticientífica, pero tampoco desempeña un papel subordinado respecto de la ciencia social. Todo estudio meritorio de la sociedad debe tener carácter filosófico, y de toda filosófica trata de la inteligibilidad de lo real. Para especificar esto, Winch recurre a la noción de regla según Wittgenstein, que es justamente aquello en virtud de lo cual puede llegar a conocer algo dentro de una forma de ...

El ethos espiritista

Libro El ethos espiritista

Esta obra expone el ethos, la personalidad o el espíritu espiritista que deriva del logos o la doctrina del espiritismo. De este modo, se puede apreciar que es el de una personalidad bastante asociada al de una filosofía perenne que recoge la sabiduría de diferentes modos de entender el mundo. En concreto, se ilustra la relación del ethos espiritista o espírita con el ethos cristiano, oriental, agnóstico y ateo. En conclusión, se puede apreciar que el ethos espírita es bastante auténtico o singular.

Pensar.

Libro Pensar.

Pensar no es un acto que suceda naturalmente. No es un punto de partida, sino un punto de llegada. Este libro aborda el fenómeno del pensar como acto creativo, revolucionario. Cuando pensamos rompemos los límites de la razón, destruimos las categorías, es decir, no pensamos bajo una única y rígida lógica. Pensamos de múltiples formas simultáneamente; por ejemplo, podemos pensar en paralelo y de manera distribuida; hacemos saltos de pensamiento, saltos de imaginación, relaciones imposibles. Así pues, pensar es más que un mero fenómeno biológico: es un fenómeno metafísico,...

Correspondencia desde dos rincones de una habitación

Libro Correspondencia desde dos rincones de una habitación

Las doce cartas que forman este brevísimo volumen se escribieron en el verano de 1920. Los corresponsales eran dos de los intelectuales más importantes de la Rusia presoviética. Debilitados por las privaciones de la guerra civil, fueron admitidos, por separado, en el Sanatorio para Trabajadores de la Ciencia y las Letras, donde se les asignó el mismo cuarto. Durante los primeros días se entregaron a largas conversaciones, pero pronto descubrieron que éstas los apartaban de su obra, por lo que decidieron continuar por escrito. El resultado fue esta correspondencia, que contiene un...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas