Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Restaurar la tierra – El próximo decenio

Sinopsis del Libro

Libro Restaurar la tierra – El próximo decenio

Este número de Unasylva tiene como objetivo mostrar las oportunidades de la Restauración de Bosques y Paisajes (RBP) y los desarrollos recientes que tienen el poder de ampliar el alcance de la restauración, con el fin de lograr la promesa del Desafío de Bonn y otros compromisos nacionales e internacionales (Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda Post-2020 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Neutralidad de la Degradación de la Tierra de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), el Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)) y abordar las necesidades del Decenio de las Naciones Unidas 2021-2030 sobre la Restauración de los Ecosistemas. El contenido aborda temas de relevancia para distintas audiencias: i) iniciativas de restauración emblemáticas que se diferencian de las habituales, ya que canalizan más fondos, empoderan mejor a las partes interesadas locales y proporcionan una mayor asistencia técnica a través de coaliciones de socios; ii) avances técnicos que pueden difundir la RBP y tienen un enorme potencial para ser incorporados por diferentes razones (bajo coste, adaptabilidad, relevancia para muchos ecosistemas y contextos, facilidad de aplicación...); iii) los factores que propician la restauración, es decir, la coordinación, el entorno político, los recursos, los conocimientos y las capacidades, ya que son las condiciones que permiten actuar sobre el terreno.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Unasylva No. 252 – Vol. 71 2020/1

Total de páginas 152

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

89 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, conocida comúnmente como FAO (siglas en inglés de Food and Agriculture Organization), es una agencia especializada de la ONU que lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial. Fundada el 16 de octubre de 1945, su sede se encuentra en Roma, Italia.

La FAO tiene como objetivo principal asegurar que las personas tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para llevar una vida activa y saludable. En un contexto donde la población mundial está en constante crecimiento, la organización se enfrenta a grandes desafíos, desde la producción agrícola sostenible hasta el cambio climático, que afectan la disponibilidad de alimentos en diversas regiones del mundo.

A lo largo de su historia, la FAO ha implementado una serie de iniciativas y programas para abordar diversos problemas relacionados con la agricultura y la alimentación. Estos incluyen:

  • Investigación y Desarrollo: La FAO promueve investigaciones agrarias y proporciona asistencia técnica a los países en desarrollo para mejorar la productividad agrícola.
  • Normas Alimentarias: Trabaja en la creación de normas y directrices para la producción y el comercio de alimentos, asegurando así la calidad y la seguridad alimentaria.
  • Respuesta a Emergencias: La organización proporciona asistencia en casos de crisis alimentarias, desastres naturales y situaciones de conflicto, ayudando a las comunidades a recuperarse.
  • Educación y Capacitación: Ofrece programas de formación y recursos educativos para mejorar las capacidades locales en el ámbito agrícola.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y el análisis de datos sobre la agricultura y la alimentación en todo el mundo, lo que permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas. Su trabajo se centra en varios temas clave, tales como:

  • Sostenibilidad: Promueve prácticas agrícolas sostenibles que minimizan el impacto ambiental y conservan los recursos naturales.
  • Seguridad Alimentaria: Se centra en garantizar el acceso a alimentos suficientes y nutritivos para todos, en particular para las poblaciones vulnerables.
  • Desarrollo Rural: Apoya el desarrollo de las comunidades rurales para mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza.

La FAO también celebra el Día Mundial de la Alimentación cada año el 16 de octubre, un evento que busca concienciar sobre el problema del hambre y fomentar acciones para combatirlo. Este día es una oportunidad para que todos los actores relevantes se unan en la lucha contra la inseguridad alimentaria y promuevan soluciones innovadoras para garantizar la alimentación de calidad para todos.

Además de su trabajo en la política y la gestión agrícola, la FAO se involucra en asociaciones con otras organizaciones internacionales, gobiernos y la sociedad civil para promover un enfoque integral hacia la agricultura y la alimentación. Su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2, que busca acabar con el hambre, es vital para guiar sus esfuerzos futuros.

En conclusión, la FAO es una organización fundamental en la lucha contra el hambre y la promoción de sistemas alimentarios sostenibles. Su trabajo no solo impacta a millones de personas en todo el mundo, sino que también contribuye a la estabilidad social y económica global. A medida que enfrentamos desafíos ambientales y demográficos, el papel de la FAO se vuelve cada vez más crucial en la búsqueda de un futuro donde todos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

Más obras de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

FAO en América Latina y el Caribe

Libro FAO en América Latina y el Caribe

En este reporte FAO ilustra los avances realizados durante el año 2021, en el cumplimiento del mandato que nos dieron los Países Miembros. Durante 2021, los países de América Latina y el Caribe demostraron que incluso durante uno de los periodos más demandantes de la historia reciente, es posible impulsar una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrásLos resultados incluidos en este documento son ejemplos importantes, pero parciales, de nuestro quehacer.

Hacia datos forestales abiertos y transparentes para la acción climática

Libro Hacia datos forestales abiertos y transparentes para la acción climática

“Fomento de la capacidad global para aumentar la transparencia en el sector forestal (CBIT-Forest)” es un proyecto liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiado por el fondo fiduciario de la Iniciativa para el Fomento de la Capacidad de Transparencia (IFCT) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) con una duración de dos años y medio. El proyecto global fortaleció las capacidades institucionales y técnicas de los países en desarrollo para recopilar, analizar y difundir datos relacionados con los bosques. Prestó...

La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible

Libro La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible

El Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (Marco de Cooperación) es un acuerdo entre las Naciones Unidas y el gobierno anfitrión y determina las prioridades de desarrollo de un país y las contribuciones del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas a las mismas. Dado que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) obstaculiza los progresos hacia el logro de muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se necesita una acción coordinada entre las organizaciones de las Naciones Unidas y los organismos gubernamentales para luchar eficazmente...

Del huerto familiar a la mesa

Libro Del huerto familiar a la mesa

El recetario "Del huerto familiar a la mesa" presenta una serie de recetas saludables que incorporan ingredientes cultivados en el marco de las escuelas de campo en El Salvador, implementadas con el apoyo de Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO. El propósito del recetario es promover el aprovechamiento de los recursos producidos en los huertos y así contribuir a mejorar la alimentación y nutrición de todos los miembros del hogar de quienes participan en las escuelas de campo. El documento incluye, además, la explicación del valor nutricional de los alimentos incorporados en las recetas y ...

Otros libros de Tecnología

Manual De Fotografía Deportiva

Libro Manual De Fotografía Deportiva

Un ágil manual para quien quiere cimentarse en la fotografía deportiva, fotografía que puede parecer, a primera vista, especializada, pero que te reserva enormes satisfacciones. Completo con fichas para varios deportes y ejemplos prácticos para trabajar en un diario o una agencia.

Transformación Digital en Colombia

Libro Transformación Digital en Colombia

Este libro escrito por Victor Muñoz (Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de Colombia), María Lucía Villalba (Consejera Presidencial para la Transformación Digital y Gestión y Cumplimiento) y Guillermo Cruz (ICT and Digital Economy Consultant) es un documento de política sobre los avances del país en Transformación Digital desde el 2018 hasta el 2020.

Iniciación a la apicultura. Tecnología y Calendario

Libro Iniciación a la apicultura. Tecnología y Calendario

Este pequeño manual de Apicultura ha sido elaborado con el pensamiento puesto en los apicultores que ya son, y también en quienes más adelante decidan incorporarse a esta gratificante disciplina, utilizando dos argumentos esenciales: la necesidad de saber que todos sentimos y una determinada metodología para hacer a su debido tiempo. El primer desarrollo se ha nutrido de una colección de temas, cuyo comienzo se dedica a las propias abejas; tras un breve repaso a sus peculiaridades, se adentrará el lector en este apasionante mundo de la mano de sus alojamientos, para lo que se ofrece una ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas