Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Rey Mono

Sinopsis del Libro

Libro Rey Mono

La historia del picaresco Mono y sus encuentros con espíritus mayores y menores, dioses, semidioses, demonios, ogros, monstruos y hadas en su camino para alcanzar la iluminación es la novela más popular en la historia del Lejano Oriente —el Quijote de la literatura china— y un clásico de la literatura universal. He aquí una combinación de actos asombrosos y escenas de la vida cotidiana, lecciones de madurez y muy buen humor. Narración de primerísimo nivel, colmada de personalidad y diversión, Rey Mono es una obra única en su combinación de belleza y absurdo, profundidad y sinsentido. Folclor, alegoría, religión, historia, sátira antiburocrática y poesía. En 1942 Arthur Waley, reconocido orientalista y sinólogo británico, tradujo al inglés una versión abreviada del original en chino. Por primera vez en español, Perla Ediciones ofrece una traducción del trabajo íntegro de Arthur Waley, fiel al espíritu y al significado del original. "No existe nada igual a Rey Mono en la literatura occidental. Imagina una combinación de novela picaresca, cuento de hadas, fabliaux , Mickey Mouse, Davy Crockett y El progreso del peregrino ; y luego figúrate, si puedes, que cada uno de estos elementos se fusiona en un todo artístico de tal modo que, sin importar cuán fantástica sea la aventura o cuán enigmática sea la alegoría, la caracterización y el significado siempre permanecen humanos." The Nation

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Novela popular de China

Total de páginas 464

Autor:

  • Wu Ch'êng-ên

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

17 Valoraciones Totales


Biografía de Wu Ch'êng-ên

Wu Ch'êng-ên, conocido por ser el autor de la célebre novela clásica china Viaje al Oeste, nació en la provincia de Jiangsu durante la dinastía Ming, en el año 1500. Aunque la fecha exacta de su nacimiento y su muerte son inciertas, se cree que Wu pasó la mayor parte de su vida en la ciudad de Suzhou. Su obra maestra, considerada uno de los cuatro grandes clásicos de la literatura china, ha perdurado a lo largo de los siglos y ha influido profundamente en la cultura y la literatura del país.

A pesar de su gran contribución literaria, la vida de Wu Ch'êng-ên está envuelta en el misterio. Se conocen pocos detalles sobre su vida personal y profesional. Se dice que fue un hombre solitario y que dedicó la mayor parte de su tiempo a la lectura y la escritura. Su educación era considerable, ya que llegó a ser un jinshi, el título más alto que se podía obtener en los exámenes imperiales de la dinastía Ming, lo que le otorgó un estatus respetado en la sociedad de su tiempo.

El contexto histórico en el que vivió Wu Ch'êng-ên fue fundamental para el desarrollo de su obra. Durante la dinastía Ming, China experimentó un periodo de florecimiento cultural y literario. Muchos escritores y pensadores se dedicaron a crear obras que reflejaban la sociedad, la política y las creencias de la época. Viaje al Oeste se publicó por primera vez en el siglo XVI, aunque se cree que las primeras versiones de la historia circularon en forma de relatos orales mucho antes. La novela está inspirada en el famoso viaje del monje Xuánzàng a la India en busca de los textos budistas, y su narrativa combina elementos de la mitología, la religión y la filosofía china, utilizando la figura de un monje y sus tres discípulos, incluido el famoso Rey Mono, Sun Wukong.

La estructura de Viaje al Oeste se desarrolla en forma de aventuras y episodios que reflejan la lucha entre el bien y el mal, donde los personajes enfrentan numerosas pruebas y desafíos. A través de las travesías de los protagonistas, Wu Ch'êng-ên aborda temas universales como la redención, la búsqueda de la iluminación espiritual y la importancia de la amistad. Las características fantásticas y las alegorías morales de la novela han sido objeto de numerosos estudios e interpretaciones a lo largo de los años.

La novela no solo es un reflejo de la cultura y los valores de su tiempo, sino que también ha perdurado en la posteridad, convirtiéndose en un pilar de la literatura china y un referente en la cultura popular. Viaje al Oeste ha sido adaptada en innumerables películas, series de televisión, obras de teatro y hasta videojuegos, mostrando su relevancia continua en la sociedad contemporánea.

A pesar de su popularidad, Wu Ch'êng-ên no gozó de un reconocimiento notable durante su vida. Se cree que pasó sus años en la pobreza y la reclusión, a pesar de sus logros literarios. Sin embargo, con el paso del tiempo, su obra ha sido celebrada y estudiada no solo en China, sino en todo el mundo, consolidando su legado como uno de los escritores más influyentes de la literatura clásica.

La figura de Wu Ch'êng-ên, aunque enigmática y poco documentada, sigue siendo objeto de fascinación y admiración. La riqueza de su narrativa, la profundidad de sus personajes y la complejidad de los temas que aborda en Viaje al Oeste aseguran que su obra continúe resonando en las generaciones futuras. La literatura, en este sentido, se convierte en un puente entre las distintas culturas y épocas, y Wu es uno de los autores que ha logrado establecer ese lazo indisoluble.

La influencia de Wu Ch'êng-ên va más allá de su obra. La novela forjó un camino para la creación de géneros literarios que combinan mitología, aventura y enseñanza moral, siendo un precursor de muchas historias que hoy en día se consideran clásicas en la literatura mundial. Su legado perdura a través de los siglos, recordándonos la importancia de la narración y el poder de la imaginación en la literatura.

Otros libros de Historia

Diásporas, éxodos y representaciones en el arte y la literatura hispanoamericanos

Libro Diásporas, éxodos y representaciones en el arte y la literatura hispanoamericanos

Diásporas, éxodos y representaciones en el arte y la literatura hispanoamericanos reúne siete trabajos de investigadores y de estudiantes de programas de doctorado en lengua, arte, cine, literatura y cultura, adscritos a departamentos académicos de universidades en América del Norte, Latinoamérica y el Caribe. Las contribuciones se dan cita para rendir un informe sobre el statu quo de las narrativas transcontinentales, las tradiciones novelísticas, las poéticas transterritoriales y la crítica y la investigación literarias. En su conjunto, el cuerpo del texto aborda los saberes...

Las Izquierdas Latinoamericanas

Libro Las Izquierdas Latinoamericanas

Este libro recoge lo más sobresaliente del Seminario Internacional Las izquierdas latinoamericanas: sus trayectorias nacionales y relaciones internacionales durante el siglo XX, actividad convocada por la Cátedra Antonio Gramsci del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (La Habana, 14 al 16 de noviembre de 2016), concurriendo a la cita participantes del Instituto de Historia de Cuba, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Uberlandia (Brasil), y de la Red...

Historia de los samuráis

Libro Historia de los samuráis

Pocas figuras del Lejano Oriente tan atractivas para el imaginario occidental (y descontando, por supuesto, el propio de Japón) como la del samurái, temible guerrero imbuido de una mística especial y provisto de una exótica indumentaria y un armamento deslumbrante. En "Historia de los samuráis", Jonathan López-Vera desentraña el fondo de este estereotipo y expone su trayectoria histórica: un recorrido tan ameno como riguroso que abarca más de mil años en los que a lo largo de siete siglos constituyeron la elite social y política del país, contribuyendo a forjar su propio mito. En...

Discurso sobre la servidumbre voluntaria

Libro Discurso sobre la servidumbre voluntaria

Étienne de la Boétie nació en Sarlat, en el sudoeste de Francia, el 01 de noviembre de 1530. Este ensayo, elogiado por Michel Mointagne, escrito “en honor de la libertad y contra los tiranos’’, ha superado la prueba el tiempo. Breve en su extensión, diáfano en su contenido, y elegante en su forma, Discurso sobre la servidumbre voluntaria es un opúsculo que resuena en la conciencia de quienes lo leen.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas