Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Saber leer

Sinopsis del Libro

Libro Saber leer

Saber leer se ha convertido en una habilidad imprescindible. Los formatos digitales traen consigo modos de lectura diferentes y desafían al lector a participar en nuevas estrategias en las que es protagonista. La educación recibida y la gran cantidad de comunicaciones escritas que se obtienen a diario en una sociedad globalizada no garantizan que los lectores sean capaces de interpretar los escritos de forma correcta. En su caso ¿está seguro de entender bien lo que lee? ¿Es capaz de recordar lo que ha leído y contarlo con otras palabras? ¿Podría sintetizar los puntos más importantes de un texto? Saber leer completa la trilogía iniciada con Saber escribir y Saber hablar: una obra divulgativa que se dirige a un público amplio, a personas interesadas en los procesos, en la comprensión y en el aprendizaje de la lectura. Gracias a ella aprenderemos las estrategias necesarias para enfrentarnos a todo tipo de textos, cómo desarrollar un pensamiento crítico a través de la lectura y la relación de ésta con la escritura, los procesos de comunicación, el aprendizaje y la memoria. Descubra en estas páginas cómo leer líneas y entrelíneas.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Instituto Cervantes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

26 Valoraciones Totales


Biografía de Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes es una institución sin fines de lucro creada en 1991 por el gobierno de España, con el objetivo de promover y difundir la lengua española y la cultura hispánica en todo el mundo. Desde su fundación, se ha consolidado como la mayor organización dedicada a la enseñanza del español y la promoción de la cultura en español, abarcando un amplio espectro de actividades que van desde la formación de profesores hasta la organización de eventos culturales y la elaboración de materiales didácticos.

La idea de establecer un instituto que se encargara de la promoción del idioma español surgió en un contexto en el que el español comenzaba a ganar relevancia global. El Instituto Cervantes se inauguró oficialmente el 30 de octubre de 1991 en Madrid, y rápidamente se expandió a otros países, inaugurando centros en diferentes ciudades del mundo. Actualmente, el Instituto cuenta con más de 80 centros en más de 40 países, lo que demuestra el interés y la necesidad de aprender español en diversos contextos culturales.

Una de las principales funciones del Instituto Cervantes es la enseñanza de la lengua española a través de cursos dirigidos a diferentes públicos, desde estudiantes hasta profesionales. Además, el Instituto ofrece programas de formación y actualización para profesores de español, lo que contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza del idioma en distintos contextos educativos.

Además de la enseñanza del idioma, el Instituto Cervantes se dedica a la promoción de la cultura hispánica. Esto incluye la organización de exposiciones, conferencias, ciclos de cine, recitales de poesía y otras actividades culturales que permiten a los ciudadanos de diferentes países conocer la rica diversidad cultural del mundo hispanohablante. A través de estas actividades, el Instituto también busca fomentar el diálogo intercultural y el entendimiento entre diferentes culturas.

Uno de los logros destacados del Instituto Cervantes es la creación del DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera), un título oficial que certifica el nivel de competencia en español de los hablantes no nativos. Este diploma es reconocido internacionalmente y permite a los estudiantes acceder a oportunidades educativas y laborales en países hispanohablantes.

El Instituto Cervantes también se enfrenta a desafíos, como la competencia con otras lenguas y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y métodos de enseñanza. En este sentido, ha apostado por la digitalización de sus recursos y la incorporación de herramientas en línea para la enseñanza del español, lo que ha permitido llegar a un público más amplio y diverso.

En su misión de promover la lengua y la cultura española, el Instituto Cervantes ha llevado a cabo colaboraciones con diversas instituciones y organizaciones, tanto en España como en el extranjero. Estas alianzas han permitido enriquecer su oferta educativa y cultural, y han facilitado la realización de proyectos conjuntos que refuerzan la presencia del español a nivel global.

En resumen, el Instituto Cervantes juega un papel fundamental en la promoción y difusión del idioma español y la cultura hispánica en todo el mundo. A través de su labor educativa y cultural, contribuye a que el español siga siendo una de las lenguas más habladas y valoradas en el escenario internacional, al tiempo que fomenta el entendimiento y la cooperación entre culturas diversas.

Otros libros de Arte

Bases de planificación lingüística para Andalucía

Libro Bases de planificación lingüística para Andalucía

Bases de planificación lingüística para Andalucía, en primera instancia, responde a una urgencia objetiva e imperiosa de la realidad social andaluza, como es la gestión de su situación lingüística, acudiendo a parámetros estrictamente científicos. Retoma, en consecuencia, la atención por el siempre sugerente tema de la diversidad lingüística andaluza, sobre el que tantas páginas se han escrito en la lingüística descriptiva contemporánea. No obstante, rompe con varios tópicos más que asentados en esa tradición. De un lado, se adscribe, sin ambages a la sociolingüística...

Gramática del ruso

Libro Gramática del ruso

Para el correcto conocimiento y aprendizaje de la lengua rusa es imprescindible conocer a fondo su gram�tica. Este manual propone la adquisici�n f�cil de conocimientos de un idioma que utiliza en su escritura el alfabeto cir�lico: la teor�a sintetizada y explicada de forma clara y sencilla: sustantivos, conjugaciones, preposiciones, formaci�n de frases...; los ejemplos para entender perfectamente lo explicado; los ejercicios para afianzar lo aprendido, y verificar f�cilmente los resultados con las soluciones que se facilitan al final del libro. Una gu�a pr�ctica...

El patrimonio librario de Diego de Anaya. Su valor en la formación del Humanismo español

Libro El patrimonio librario de Diego de Anaya. Su valor en la formación del Humanismo español

Esta obra se ocupa de la reconstrucción e identificación del amplio patrimonio librario de Diego de Anaya (1357-1437), eclesiástico y consejero real que ocupó sucesivamente los obispados de Tuy, Orense, Salamanca y Cuenca y llegó a ser arzobispo de Sevilla. La mayor parte de su biblioteca, en torno a 400 títulos, se conserva hoy en día en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, proveniente del Colegio Mayor de San Bartolomé, del que Anaya fue fundador. En su reconstrucción se han manejado fuentes inéditas estudiadas por primera vez de forma exhaustiva, entre ...

De Rabelais a Dalí

Libro De Rabelais a Dalí

Lo grotesco es una categoría estética que no se define con claridad hasta el siglo XIX, pero cuya presencia festiva y transgresora se puede rastrear en la historia del arte desde muchos siglos atrás. La historia de la palabra "grotesco" empieza en el Renacimiento italiano, con el descubrimiento de la antigua pintura decorativa romana, que jugaba con seres híbridos y sugería espacios ingrávidos. Una pintura "atrevida y ridícula" que será recreada muchas veces a partir del siglo XVI. Este libre juego con la figura humana es comparable a la distorsión del lenguaje verbal en la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas