Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Sin ciudades no hay filósofos

Sinopsis del Libro

Libro Sin ciudades no hay filósofos

En 1937, Leo Strauss (Kirchhain, Alemania, 1899; Annapolis, Estados Unidos, 1973) llegaría a América como exiliado judío tras haber experimentado lo que él mismo llamó un «cambio de orientación» de su pensamiento. Nuestra edición recoge siete escritos posteriores a ese cambio de orientación. Los tres primeros tienen que ver con el arte de escribir y el fenómeno de la persecución; los tres últimos, de marcado carácter autobiográfico, con el arte de leer. «¿Qué es filosofía política?», que recoge el texto de una serie de lecciones pronunciadas en Jerusalén, ocupa el lugar central de acuerdo con la pauta que Leo Strauss había descubierto en los escritos exotéricos para situar las enseñanzas más importantes. Los textos escogidos son: «Enseñanza exotérica» (Exoteric Teaching, 1939). «Persecución y arte de escribir» (Persecution and the Art of Writing, 1941). «Sobre un modo olvidado de escribir» (On an Forggeten Kind of Writing, 1954). «¿Qué es filosofía política?» (What Is Political Philosophy?, 1954-1955). «Sobre la interpretación: correspondencia con Hans-Georg Gadamer» (publicado póstumamente en 1978). «Rendición de cuentas: Jacob Klein y Leo Strauss» (A Giving of Accounts, 1970). «Nota sobre el plan de Más allá del bien y del mal» (Note on the Plan of Nietzsche’s Beyond Good and Evil, 1973).

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

48 Valoraciones Totales


Biografía de Leo Strauss

Leo Strauss fue un influyente filósofo político y uno de los pensadores más destacados del siglo XX, conocido por su enfoque en la filosofía política clásica y su crítica de la modernidad. Nació el 20 de septiembre de 1899 en Kirchhain, Alemania, en una familia judía que valoraba la educación. Desde joven, Strauss mostró un profundo interés por la filosofía, la historia y la política, lo que lo llevaría a estudiar en varias universidades alemanas, incluidas Marburgo y Fráncfort, donde se relacionó con pensadores como Hermann Cohen y Karl Löwith.

En 1932, Strauss completó su doctorado con una tesis sobre el pensamiento de Nicolás Maquiavelo, lo que marcaría el inicio de su investigación sobre la relación entre filosofía y política. Con la llegada del régimen nazi en Alemania, Strauss, quien era judío, se vio obligado a abandonar su país natal y emigró a Estados Unidos en 1938. Esta decisión transformó su vida y su obra, ya que encontró un nuevo hogar intelectual en la academia estadounidense.

Una vez en los Estados Unidos, Strauss enseñó en varias universidades, incluyendo la Universidad de Chicago, donde se convertiría en una figura central del departamento de ciencias políticas. A través de su enseñanza y sus escritos, Strauss se dedicó a explorar las obras de los grandes filósofos políticos a lo largo de la historia, desde Platón hasta Rousseau, centrándose en cómo sus ideas pueden ser relevantes y aplicables al mundo contemporáneo.

Una de las contribuciones más notables de Strauss fue su enfoque en la lectura “esotérica” de los textos filosóficos. Strauss argumentó que muchos filósofos, por razones políticas, escribieron de manera que sus ideas más radicales y subversivas estuvieran ocultas bajo una superficie de ortodoxia. Esta forma de lectura esotérica se convirtió en un método característico de su análisis, sugiriendo que la filosofía no es solo un ejercicio académico, sino una herramienta crítica para entender el poder y la moralidad en la política.

En su obra más reconocida, “Natural Right and History” (1953), Strauss sostiene que existe un derecho natural que puede ser descubierto a través de la razón, en contraposición a las ideas de relativismo que predominan en el pensamiento moderno. En este libro, argumenta que las bases de la política deben estar fundamentadas en principios universales, que trascienden las convenciones sociales y culturales.

Además de “Natural Right and History”, Strauss escribió numerosos ensayos y libros que abordan temas como la liberalización de la política, el papel del filósofo en la sociedad y la relación entre filosofía y teología. Su obra “On Tyranny” (1948), por ejemplo, es un análisis profundo de la naturaleza del despotismo, donde explora cómo los regímenes tiránicos pueden surgir y perpetuarse en la sociedad.

  • Principales Obras:
    • Natural Right and History
    • On Tyranny
    • The City and Man
    • Philosophy and Law
  • Influencia en el pensamiento contemporáneo: La obra de Strauss ha tenido un impacto duradero en la academia y la política. Algunos de sus estudiantes y seguidores han llegado a ocupar posiciones prominentes en el gobierno y en la política estadounidense, creando lo que se conoce como el “movimiento straussiano”, que enfatiza el pensamiento filosófico clásico y la ética política.

Leo Strauss falleció el 18 de octubre de 1973, pero su legado sigue vivo. Su trabajo ha sido objeto de numerosas interpretaciones y debates, y su enfoque en la filosofía política clásica continúa influyendo en la forma en que se abordan cuestiones de ética, política y gobierno en el mundo actual. A menudo es visto como un baluarte contra el relativismo, defendiendo la importancia de la razón y la verdad en un mundo cada vez más complejo y multifacético.

Más obras de Leo Strauss

La ciudad y el hombre

Libro La ciudad y el hombre

Compuesta por tres ensayos -sobre Aristóteles, Platón y Tucídides-, esta obra es un brillante intento de utilizar la filosofía política clásica como medio para liberar a la filosofía política moderna del dominio de la ideología. "Para Strauss la modernidad sólo ha servido para introducir la confusión en el paradigma de la teoría política clásica antigua, cuya transparencia es subrayada en los muchos comentarios de autores antiguos. [...] Lejos de reconocerse irracionalista, Strauss se presenta no obstante como adalid del racionalismo antiguo."

Historia de la filosofía política

Libro Historia de la filosofía política

Desde que en 1963 fue publicada por primera vez, esta obra ha proporcionado un recuento de comentarios acerca de los grandes pensadores de la tradición occidental en materia de filosofía política desde la Antigüedad griega hasta nuestros días. La finalidad de los colaboradores de esta nueva edición -ampliada y revisada- es fomentar la comprensión de la obra de cada uno de los filósofos, así como del contexto en que la concibieron.

Otros libros de Filosofía

Platón para todos

Libro Platón para todos

Explains how philosophers such as Socrates and Pythagoras influenced Plato's thought; provides a clear account of Plato's puzzling theory of knowledge and how this theory directed his provocative views on politics, ethics, and individual liberty; offers detailed critical commentaries on all of the key doctrines of Platonism; and reveals how Plato's philosophy stimulated the work of important modern thinkers such as Karl Popper, Martha Nussbaum, and Jacques Derrida.

Los secretos de los chamanes mayas

Libro Los secretos de los chamanes mayas

La sabiduría chamánica del mundo maya -una cultura con logros similares al Egipto faraónico- está llena de misterios y mitos, ya que oculta claves vitales para entender la naturaleza del tiempo, nuestros orígenes y el futuro de nuestro planeta. Nos enseña a prestar atención a la interdependencia con la Naturaleza y la manera sabia de convivir con ella. Los chamanes actuales pueden comunicarse durante estados de alteración con los antepasados y con las diferentes jerarquías mayas, incluso se dice que poseen la habilidad de transmutar sus cuerpos en los cuerpos de animales y pájaros.

Dar la muerte

Libro Dar la muerte

La figura dominante en este libro es Abraham, aquel que sabe que tiene que callar y que calla hasta que el ángel lo interrumpe en el momento en que se dispone a dar muerte a su hijo preferido, Isaac. ¿Cómo interpretar el secreto de Abraham y la ley de su silencio? Según sugirió Kierkegaard el misterio de Abraham radica en que, en cualquier caso, debe pedir perdón por obedecer. Sin embargo, hoy nos resulta indescifrable ese momento inaudito, no sabemos cómo reinterpretarlo. Y, por otra parte, ignoramos quién puede considerarse autorizado a reinterpretar la innumerable cantidad de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas