Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Johannes Althusius y el nacimiento histórico del contractualismo

Sinopsis del Libro

Libro Johannes Althusius y el nacimiento histórico del contractualismo

El nombre Johannes Althusius ha sido prácticamente olvidado. Y esto pese a ser -o acaso precisamente por ser- un alemán. En la historia de la ciencia del Estado se acostumbra a hablar poco de las aportaciones de escritores alemanes en épocas anteriores a las hazañas espirituales del genial Samuel Pufendorf, las cuales, éstas sí, son imposibles de ser silenciadas. Se da por sentado que, hasta entonces, si pasamos por alto el influjo, realmente inmenso, pero solo indirecto, de los reformadores alemanes sobre la doctrina del Estado, la participación de los alemanes en las enconadas luchas de las ideas políticas ha sido muy escasa.

Ficha del Libro

Total de páginas 544

Autor:

  • Otto Von Gierke

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

71 Valoraciones Totales


Biografía de Otto Von Gierke

Otto von Gierke fue un destacado jurista y teórico alemán, cuyo trabajo tuvo un impacto significativo en el desarrollo del derecho y la teoría política en el siglo XIX. Nació el 25 de diciembre de 1841 en Berlín, Alemania, en una familia de vasta tradición académica y profesional. Su padre, un oficial del ejército prusiano, y su madre, de origen noble, influyeron en su educación y en su inclinación hacia el estudio del derecho.

Von Gierke estudió en la Universidad de Berlín, donde se interesó en el derecho privado y la sociología. Su formación se vio enriquecida por la influencia de importantes pensadores de la época, como Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Se convirtió en un defensor de la idea de que las instituciones sociales y jurídicas no son solo arbitrarias, sino que tienen profundas raíces históricas y culturales que deben ser comprendidas.

En 1865, obtuvo su doctorado con una tesis que abordaba aspectos del derecho de sociedades y su evolución. Pronto se consolidó como una figura prominente en el ámbito académico, siendo nombrado profesor de derecho en la Universidad de Berlín en 1876. Su obra más influyente, “Das deutsches Privatrecht”, publicada en varias ediciones, sentó las bases de la interpretación histórica del derecho, defendiendo que el derecho privado debe entenderse a través de su evolución cultural y social en lugar de ser visto meramente como un conjunto de normas estáticas.

Uno de los conceptos más importantes introducidos por von Gierke es el de la “personalidad jurídica”. Este concepto se refiere a la idea de que las entidades (personas, organizaciones) tienen derechos y obligaciones dentro del marco del sistema legal. La obra de von Gierke contribuyó a la comprensión del derecho como un reflejo de la interrelación social y de las dinámicas culturales, desafiando las interpretaciones más formalistas y mecanicistas que prevalecían en su tiempo.

A lo largo de su carrera, von Gierke también participó en debates sobre el derecho administrativo y el papel del Estado en la vida social. Se opuso a las tendencias individualistas en la política y abogó por una visión más comunitaria que pone énfasis en el papel de la sociedad en la formación del derecho. Este enfoque lo llevó a participar en el movimiento por una mayor justicia social y la reforma del derecho en Alemania.

En el ámbito internacional, su influencia se extendió más allá de Alemania. Sus ideas fueron recibidas con interés en otros países, especialmente en el contexto de la evolución del derecho en Europa y América Latina. Su impacto se siente en la manera en que los sistemas jurídicos contemporáneos abordan la cuestión de los derechos colectivos frente a los derechos individuales.

Otto von Gierke dejó un legado duradero en el estudio del derecho y la sociología. Su enfoque histórico y cultural del derecho ha sido fundamental en la evolución de la teoría jurídica contemporánea. A través de sus enseñanzas y escritos, inspiró a generaciones de juristas y académicos a considerar el contexto sociocultural en el que se desarrolla el derecho.

Falleció el 10 de julio de 1921 en Berlín, dejando tras de sí un rico legado intelectual. Su obra sigue siendo objeto de estudio y discusión en las universidades y en círculos académicos de derecho, donde sus ideas sobre la personalidad jurídica y el papel de la comunidad en el derecho continúan resonando.

Otros libros de Filosofía

Vivir hoy

Libro Vivir hoy

Este libro es un paseo por la Antigüedad siguiendo un itinerario subjetivo y libre de cualquier atadura. El objetivo de este paseo es buscar en los maestros antiguos unas reglas de vida y pensamiento de las que carecemos hoy en día. No se trata de preguntarle a Sócrates de qué lado debemos dormir, ni a Epicuro qué es lo que hay que comer por la mañana, ni a Séneca como gestionar nuestros ahorros. Se trata más bien de abordar de otra forma algunas experiencias de vida y de pensamiento, centrales para los griegos y los romanos, en las que todos podamos inspirarnos. En un momento en que...

Casualidades?

Libro Casualidades?

Have you ever experienced a moment when a seemingly random event also seemed strangely meaningful or even miraculous?. It can be as simple as anticipating a phone call, but coincidences always impress us. This is a book on coincidences, and how religion and science have studied that phenomenon.

Coronados de gloria

Libro Coronados de gloria

En el marco del Bicentenario de la Declaración de la Independencia de la Argentina, el rabino Sergio Bergman nos desafía a celebrar el valor de ser independientes, siendo libres en la ley, justos en la equidad, unidos en la fraternidad. Los argentinos necesitamos superar las antinomias, cerrar la grieta, reconciliarnos y pacificarnos. Recientemente, hemos comprobado que la historia cambia si nosotros cambiamos, y la escala de esta posibilidad se despliega en cada uno hacia adelante, en positivo y con diálogo fecundo. Una independencia moderna germina aquí y ahora. En este ensayo de...

Vida del espíritu y tiempo de la polis

Libro Vida del espíritu y tiempo de la polis

El carácter poco ortodoxo del pensamiento de Arendt la ha convertido durante años no sólo en una desconocida para la cultura filosófica, sino también en una extraña del movimiento feminista. Desde mediados de los 80, la teoría feminista empezó a considerar a Hannah Arendt como “una de las nuestras” no sólo por su apuesta de gratitud hacia lo dado y por una atención a la “diferencia” judía, sino también a partir de un relectura de categorías como las de natalidad, pluralidad, paria, las cuales permiten empezar a satisfacer la necesidad de construir un mundo común que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas