Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Johannes Althusius y el nacimiento histórico del contractualismo

Sinopsis del Libro

Libro Johannes Althusius y el nacimiento histórico del contractualismo

El nombre Johannes Althusius ha sido prácticamente olvidado. Y esto pese a ser -o acaso precisamente por ser- un alemán. En la historia de la ciencia del Estado se acostumbra a hablar poco de las aportaciones de escritores alemanes en épocas anteriores a las hazañas espirituales del genial Samuel Pufendorf, las cuales, éstas sí, son imposibles de ser silenciadas. Se da por sentado que, hasta entonces, si pasamos por alto el influjo, realmente inmenso, pero solo indirecto, de los reformadores alemanes sobre la doctrina del Estado, la participación de los alemanes en las enconadas luchas de las ideas políticas ha sido muy escasa.

Ficha del Libro

Total de páginas 544

Autor:

  • Otto Von Gierke

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

71 Valoraciones Totales


Biografía de Otto Von Gierke

Otto von Gierke fue un destacado jurista y teórico alemán, cuyo trabajo tuvo un impacto significativo en el desarrollo del derecho y la teoría política en el siglo XIX. Nació el 25 de diciembre de 1841 en Berlín, Alemania, en una familia de vasta tradición académica y profesional. Su padre, un oficial del ejército prusiano, y su madre, de origen noble, influyeron en su educación y en su inclinación hacia el estudio del derecho.

Von Gierke estudió en la Universidad de Berlín, donde se interesó en el derecho privado y la sociología. Su formación se vio enriquecida por la influencia de importantes pensadores de la época, como Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Se convirtió en un defensor de la idea de que las instituciones sociales y jurídicas no son solo arbitrarias, sino que tienen profundas raíces históricas y culturales que deben ser comprendidas.

En 1865, obtuvo su doctorado con una tesis que abordaba aspectos del derecho de sociedades y su evolución. Pronto se consolidó como una figura prominente en el ámbito académico, siendo nombrado profesor de derecho en la Universidad de Berlín en 1876. Su obra más influyente, “Das deutsches Privatrecht”, publicada en varias ediciones, sentó las bases de la interpretación histórica del derecho, defendiendo que el derecho privado debe entenderse a través de su evolución cultural y social en lugar de ser visto meramente como un conjunto de normas estáticas.

Uno de los conceptos más importantes introducidos por von Gierke es el de la “personalidad jurídica”. Este concepto se refiere a la idea de que las entidades (personas, organizaciones) tienen derechos y obligaciones dentro del marco del sistema legal. La obra de von Gierke contribuyó a la comprensión del derecho como un reflejo de la interrelación social y de las dinámicas culturales, desafiando las interpretaciones más formalistas y mecanicistas que prevalecían en su tiempo.

A lo largo de su carrera, von Gierke también participó en debates sobre el derecho administrativo y el papel del Estado en la vida social. Se opuso a las tendencias individualistas en la política y abogó por una visión más comunitaria que pone énfasis en el papel de la sociedad en la formación del derecho. Este enfoque lo llevó a participar en el movimiento por una mayor justicia social y la reforma del derecho en Alemania.

En el ámbito internacional, su influencia se extendió más allá de Alemania. Sus ideas fueron recibidas con interés en otros países, especialmente en el contexto de la evolución del derecho en Europa y América Latina. Su impacto se siente en la manera en que los sistemas jurídicos contemporáneos abordan la cuestión de los derechos colectivos frente a los derechos individuales.

Otto von Gierke dejó un legado duradero en el estudio del derecho y la sociología. Su enfoque histórico y cultural del derecho ha sido fundamental en la evolución de la teoría jurídica contemporánea. A través de sus enseñanzas y escritos, inspiró a generaciones de juristas y académicos a considerar el contexto sociocultural en el que se desarrolla el derecho.

Falleció el 10 de julio de 1921 en Berlín, dejando tras de sí un rico legado intelectual. Su obra sigue siendo objeto de estudio y discusión en las universidades y en círculos académicos de derecho, donde sus ideas sobre la personalidad jurídica y el papel de la comunidad en el derecho continúan resonando.

Otros libros de Filosofía

Textos escogidos de San Francisco Javier

Libro Textos escogidos de San Francisco Javier

Textos escogidos de San Francisco Javier presenta al lector una obra dedicada a la figura de San Francisco Javier como ícono inspirador, el cual encarnó el modo de ser y proceder de la espiritualidad ignaciana, y que hoy en día sigue motivando la misión y visión del servicio javeriano. Por medio de una recopilación de cartas completas y extractos en orden cronológico de Francisco Javier, así como datos y comentarios explicativos, se cuenta la travesía del compañero y discípulo entrañable de San Ignacio de Loyola. El libro tiene como propósito que las palabras del santo y su...

Marx dentro de sus límites

Libro Marx dentro de sus límites

En este libro, que vio la luz en 1978, Althusser prosigue su crítica de las condiciones de posibilidad de la episteme marxiana y de los límites intrínsecos de su propio horizonte teórico, concentrándose en los conceptos de Estado y de lucha de clases, cuya dilucidación teórico-política constituye en la actualidad una tarea fundamental para el actual movimiento de resistencia global.

Acercate a LA Astrologia/Become Closer to Astrology

Libro Acercate a LA Astrologia/Become Closer to Astrology

In a study of the occult world's many secrets and how it is linked to many of life's unexplainable events, this affordable, informative, and attractive collection provides an in-depth look at the powers, origins, beliefs, and truths of some of the greatest mysteries of all time. En un estudio de los secretos de las ciencias ocultas que se encuentra relacionado con lo má s misterioso, esta colecció n econó mica, informativa y atractiva presenta una visió n de los poderes, orí genes, creencias y verdades de estos grandes enigmas.

¿Despedida de la utopía?

Libro ¿Despedida de la utopía?

En este libro Bloch analiza por qué ha fracasado la idea de utopía, lo hace analizando el pensamiento de Schopenhauer, Nietzsche, Hegel, Marx o Kant, entre otros, e investiga en detalle lo que entendemos como futuro, o no futuro, revolución o sueños, todos ellos conceptos que en su acercamiento utópico han creado en la sociedad una permanente sensación de fatalismo y fracaso. Con su fineza intelectual Bloch nos expone su motivo de esperanza y nos contagia su optimismo en que la utopía, en última instancia, sigue siendo necesaria para superar esa sensación. ¿Despedida de la utopía?, ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas