Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Sociedad e ideología

Sinopsis del Libro

Libro Sociedad e ideología

¿Cómo los indios de los Andes sintieron y vivieron el impacto de la Conquista y las primeras décadas de la colonización? Este estudio pionero del historiador francés Nathan Wachtel, formado en el círculo de la denominada escuela de los Annales, se ha propuesto escribir la historia desde la perspectiva de los vencidos, descolonizando la historiografía misma. Ello no significó solamente registrar la explotación y el atropello del que fueron víctimas los indígenas. Significó también reconstruir el mecanismo que estructuró la civilización de los Andes y explicitar la lógica que ordenó el pensamiento de los indios, a fin de comprender mejor el significado de un derrumbe, de dar sentido a lo incoherente y de descifrar el mensaje de esperanza que encierra una protesta y una rebelión. Esta segunda edición incluye un extenso prólogo donde el autor analiza su trayectoria académica en confrontación con los distintos enfoques etnológicos sin dejar de pensar sobre el objeto mismo de la Historia. Sociedad e ideología en los Andes: ensayos de historia y antropología andinas, fue publicado por el IEP el año 1973, e inauguró la serie Historia Andina.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ensayos de historia y antropología andinas

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

91 Valoraciones Totales


Biografía de Nathan Wachtel

Nathan Wachtel es un destacado antropólogo, etnólogo y escritor argentino. Nació en 1938 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia judía que emigró de Europa. Aclamado por su labor en el campo de la antropología y la etnografía, ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar las comunidades indígenas de Sudamérica, así como la historia y la cultura de las primeras naciones. Su obra ha influido en la comprensión contemporánea de la identidad y la memoria en la región.

Wachtel se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su interés por la antropología y la etnografía. A lo largo de su carrera, ha realizado investigaciones en diversas provincias argentinas, centrándose en las comunidades indígenas como los mapuches y los qom, entre otros. Su trabajo se caracteriza por un enfoque profundo y respetuoso hacia las culturas que estudia, buscando comprender sus sistemas de creencias, costumbres y dinámicas sociales.

Su enfoque es multidisciplinario, incorporando elementos de la historia, la sociología y la filosofía. Esta metodología le ha permitido crear un marco analítico que revela las complejas interacciones entre las comunidades indígenas y el mundo moderno, así como las repercusiones de la colonización y la globalización en la vida de estas comunidades. A través de sus estudios, Wachtel ha documentado no solo las formas de vida de los pueblos indígenas, sino también su resistencia y adaptación ante los cambios sociales y políticos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La Novela de la Revolución: Un Estudio de la Construcción de la Memoria Histórica en el Norte Argentino", donde examina cómo las narrativas históricas influyen en la identidad cultural de las comunidades. Otro de sus libros significativos es "Los Cuentos de los Indios: Narraciones de la Cultura Indígena", que compila leyendas y relatos transmitidos de generación en generación, ofreciendo una ventana hacia la cosmovisión de estos pueblos.

A lo largo de su trayectoria, Wachtel ha sido un ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Ha trabajado en diversas organizaciones que promueven la justicia social y la protección de los derechos culturales. Su compromiso con estas causas se refleja no solo en su trabajo académico, sino también en su activismo y su participación en conferencias y foros internacionales sobre temas de derechos humanos y conservación cultural.

En la actualidad, Nathan Wachtel sigue siendo una figura relevante en el ámbito académico y cultural de Argentina y América Latina. Ha sido profesor en numerosas instituciones, donde ha compartido su vasto conocimiento y ha influido en nuevas generaciones de antropólogos y estudiosos de las ciencias sociales. Su legado se extiende más allá de sus publicaciones, inspirando un enfoque más humanista y reflexivo hacia la investigación etnográfica y el tratamiento de las culturas indígenas.

En suma, la obra y la vida de Nathan Wachtel son un testimonio del poder de la antropología para abrir caminos hacia la comprensión y el respeto entre las diversas culturas que coexisten en el mundo. A través de su investigación, ha contribuido significativamente a la construcción de un diálogo más inclusivo y a la valorización de las tradiciones ancestrales en un contexto contemporáneo.

Más obras de Nathan Wachtel

La fe del recuerdo

Libro La fe del recuerdo

En 'La fe del recuerdo' Nathan Wachtel construye una galera de retratos marranos que describen los itinerarios de esos judos del secreto, espaoles y portugueses, convertidos a la fe catlica a partir de fines del siglo XIV. En el contexto de la expansin europea, los marranos se dispersaron por todo el mundo y contribuyeron de modo eminente a la emergencia de la modernidad en Occidente. La separacin entre la educacin cristiana y la herencia juda produjo dudas y escepticismo, pero tambin hibridaciones y sinceridades dobles. De la compleja religiosidad marrana naci tambin una visin de un mundo...

Otros libros de Ciencias Sociales

África. Diccionario etnográfico. Tomo II

Libro África. Diccionario etnográfico. Tomo II

Esta obra tiene un objetivo preciso: poner en manos del lector una muestra palpable de la diversidad cultural, lingüística, geográfica y socioeconómica del continente africano a partir de sus propios pueblos y de los múltiples procesos migratorios ―desde otras latitudes― que han engrosado la población de ese inmenso territorio, aún muy poco poblado y con grandes perspectivas de desarrollo.

Psicología y feminismo

Libro Psicología y feminismo

Un libro sobre las dos primeras generaciones de mujeres psicólogas de 1879 a 1930, en los Estados Unidos, cuna visible de la Psicología como disciplina científica moderna. Sorprende descubrir hasta qué punto las mujeres psicólogas han sido sistemáticamente borradas de las narraciones históricas de la disciplina, perpetuándose el mito de una historia sin mujeres, mucho más cuando se constata que estuvieron presentes desde el comienzo de la institucionalización de la Psicología como ciencia, a pesar de las barreras y exclusiones de género. Sus nombres y contribuciones se han perdido ...

Kilómetro cero

Libro Kilómetro cero

Si te consideras defensor de toda manifiesta ley, llegando al personal criterio alusivo de que somos libres ciudadanos... lee y cuestiona sin ningún problema lector esta inédita composición literaria de policiaca temática lésbica sin experimentar tú mismo (a) cada complicado amanecer ningún prejuicio social. “Cada complicado día luchamos contra todo incívico estigma social”. ¿Te atreves?

Enseñanzas de lo inefable

Libro Enseñanzas de lo inefable

El psicoanálisis siempre buscó en el estudio de las producciones de la cultura la universalización de sus hallazgos logrados en la práctica clínica del “uno por uno”. La literatura y, más tarde, el cine mostrarían su particular homología con las producciones del inconsciente. La “novela familiar” y el “mito individual del neurótico”encuentran su generalización en los relatos del escritor, a la vez que lo privado de las producciones oníricas halla su reconocimiento público en las pantallas del cine. Síntoma y fantasma se articulan en este caso como mensaje y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas