Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010

Sinopsis del Libro

Libro Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010

Colombia es un país altamente vulnerable ante los desastres ambientales y los efectos del cambio climático. El Banco Mundial ha señalado que el 84.7% de la población y el 86.6% de los activos están localizados en áreas expuestas a dos o más amenazas ambientales. Así mismo, el IDEAM ha advertido sobre los peligrosos efectos del cambio climático global, como los procesos de desertización, las lluvias torrenciales y la elevación del nivel del mar. Una de las posibles consecuencias de las catástrofes asociadas a amenazas naturales y al cambio climático es la afectación de los patrones de movilidad humana. Estamos hablando de un amplio espectro de fenómenos que abarcan procesos internos y transnacionales de migración voluntaria y desplazamiento forzado, así como de situaciones de confinamiento involuntario y reubicaciones planificadas. No es necesario retroceder demasiado en el tiempo para encontrar situaciones de este tipo. Por ejemplo, la intensa ola invernal, vinculada a La Niña, que golpeó al país entre el 2010 y 2011, obligó a numerosas comunidades a abandonar sus hogares, al tiempo que impedía a otras hacerlo. Hasta el momento, este tipo de afectaciones a la movilidad ha permanecido prácticamente invisible a los ojos de las autoridades, de la academia e incluso de la sociedad civil. Algunas de las personas afectadas han sido incluidas en la categoría de damnificados y atendidas a través de la política de gestión del riesgo de desastre, sin que se establezcan medidas específicas para atender sus particulares necesidades. Otras formas de movilidad menos abruptas no han sido atendidas y, en general, no ha habido suficiente discusión sobre los estrechos vínculos entre la movilidad humana, la adaptación al cambio climático, la gestión del riesgo y la necesidad de replantear el modelo de ocupación y desarrollo territorial. Esta publicación aboga por una visión más integral de la movilidad humana que incorpore sus dimensiones ambientales y su íntima relación con el modelo de desarrollo del país. Para ello, ofrece un recorrido por los aspectos conceptuales uy jurídicos del problema y propone la construcción de una política pública específicamente orientada a la prevención, gestión y búsqueda de soluciones sostenibles de la movilidad asociada a los desastres ambientales y los efectos del cambio climático. Así mismo, ofrece una serie de lineamientos para diseñar tal respuesta, elaborados a partir de las numerosas disposiciones y recomendaciones que se han formulado desde el derecho internacional y desde las normas y políticas nacionales actualmente vigentes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cambio ambiental y movilidad humana en Colombia

Total de páginas 140

Autor:

  • Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia
  • Rubiano Galvis, Sebastián

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

80 Valoraciones Totales


Biografía de Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia

Beatriz Eugenia Sánchez Mojica es una destacada escritora y académica colombiana cuyos trabajos han contribuido significativamente a la literatura y la investigación en su país. Nacida en 1974 en la ciudad de Bogotá, Sánchez Mojica ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la literatura, la crítica literaria y la creación poética, lo que la ha posicionado como una figura influyente en el ámbito literario colombiano.

La formación académica de Sánchez Mojica es notable. Se graduó en Literatura de la Universidad Nacional de Colombia, donde profundizó en su interés por la poesía contemporánea y la narrativa. Además, complementó su formación con estudios de posgrado en diversas instituciones, lo que le permitió adquirir un conocimiento profundo sobre teorías literarias y enfoques críticos.

Su obra literaria abarca diferentes géneros, incluyendo poesía, ensayo y narrativa. Uno de sus trabajos más reconocidos es el poemario “La casa de los espejos”, donde explora temas de identidad, memoria y el papel de la mujer en la sociedad contemporánea. Este libro ha sido objeto de estudio en varias universidades y ha sido elogiado por su estilo lírico y su profundidad emocional.

Además de su actividad como escritora, Sánchez Mojica ha participado activamente en la promoción de la literatura colombiana. Ha formado parte de diversos talleres de escritura y ha colaborado con revistas literarias, donde ha compartido su perspectiva sobre la literatura y la cultura en Colombia. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de escritores es evidente, ya que ha sido profesora en varias instituciones educativas, inspirando a sus estudiantes a encontrar su voz literaria.

La influencia de Sánchez Mojica se extiende más allá de las fronteras de Colombia. Ha participado en ferias del libro y encuentros literarios internacionales, donde ha representado a su país y ha compartido su visión sobre la literatura contemporánea. Su capacidad para conectar con autores de diversas culturas ha enriquecido su propia obra y ha contribuido al diálogo literario global.

En cuanto a su estilo literario, Sánchez Mojica se caracteriza por una prosa poética y reflexiva, que invita a la introspección y a la exploración de emociones profundas. Sus personajes, a menudo complejos y multifacéticos, reflejan las luchas y esperanzas de la condición humana, convirtiendo sus historias en relatos universales que resuenan con lectores de diferentes contextos.

El impacto de Beatriz Eugenia Sánchez Mojica en el ámbito literario colombiano es innegable. Su dedicación a la escritura, la enseñanza y la promoción de la literatura han dejado una huella significativa en la cultura de su país. Su labor continúa inspirando a nuevos escritores y amantes de la literatura, asegurando que su legado perdure en el tiempo.

En resumen, Beatriz Eugenia Sánchez Mojica es una figura representativa de la literatura colombiana contemporánea. A través de su obra y su compromiso con la educación y la promoción literaria, ha contribuido a la riqueza cultural de Colombia, estableciéndose como una voz esencial en la narrativa y la poesía del ámbito hispanohablante.

Otros libros de Ciencias Políticas

100个词读懂中国共产党与中华民族伟大复兴(西班牙文)

Libro 100个词读懂中国共产党与中华民族伟大复兴(西班牙文)

实现中华民族伟大复兴,是近代以来中华民族最伟大的梦想。中国共产党一经成立,就义无反顾地肩负起这一历史使命,初心不改、矢志不渝,团结带领中国人民进行了艰苦卓绝的斗争,付出巨大牺牲,攻克了一个又一个看似不可攻克的难关,创造了一个又一个彪炳史册的人间奇迹,谱写了气吞山河的壮丽史诗。...

Razones de sangre

Libro Razones de sangre

Análisis de las creencias de Sendero Luminoso y reflexiones de las voces más lúcidas de la sociedad peruana que intentaron comprender la violencia que se desató en los años ochenta. Este texto reconstruye el universo de creencias en que se desarrolló la insurrección senderista, desde los argumentos que armaron el fanatismo de Sendero Luminoso hasta los supuestos que inspiraron la lucha antisubversiva del Estado Peruano. En base a testimonios de esa época, examina trayectorias vitales de los jóvenes radicalizados que se sentían tentados por la opción violentista.

PSOE 125

Libro PSOE 125

Este libro traza la historia del Partido Socialista Obrero Español desde su fundación hasta la actualidad. Los textos, elaborados por especialistas en cada uno de los periodos históricos, se apoyan en abundante material gráfico proveniente de archivos tanto públicos como privados. Incluye varios Anexos con las sucesivas Comisiones Ejecutivas del PSOE, resultados electorales y Gobiernos socialistas.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas