Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Tiempo, realidad social y conocimiento

Sinopsis del Libro

Libro Tiempo, realidad social y conocimiento

Esta obra ofrece una interpretación del universo de la realidad social y del universo de su conocimiento. El autor explica cómo se fueron organizando, temáticamente, las ciencias sociales en la cultura occidental, cada una de ellas considerada como un modo de percepción dentro de un sistema social específico. Al hacer este reexamen crítico, va indicando las limitaciones de ese conocimiento, para proponer su propia interpretación acerca de los dos problemas básicos-el universo de la realidad social y el universo de su conocimiento-los cuales han sido muy poco tratados, más allá de ciertos planteamientos elementales, en la bibliografía en diversas lenguas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : propuesta de interpretación

Total de páginas 214

Autor:

  • Sergio Bagú

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

30 Valoraciones Totales


Biografía de Sergio Bagú

Sergio Bagú es un multifacético escritor y periodista argentino, reconocido por su aguda mirada crítica y su estilo provocador. Nació en Buenos Aires en 1945 y, desde una edad temprana, mostró un profundo interés por la literatura y el periodismo. A lo largo de su vida, Bagú ha desarrollado una carrera que abarca diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y la poesía.

Bagú estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en Filosofía y Letras. Su formación académica influyó significativamente en su escritura, la cual está marcada por una profunda reflexión sobre la realidad social y política de Argentina y Latinoamérica. A lo largo de su carrera, ha participado activamente en debates intelectuales y ha contribuido a varios medios de comunicación, lo que le ha permitido forjarse un nombre como una de las voces más críticas de su generación.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Bagú es su capacidad para fusionar la ficción con la realidad, utilizando elementos autobiográficos y sociales para construir narrativas que resuenan con el lector. Entre sus obras más reconocidas se encuentra "Las formas del mundo", en la que explora las complejidades de la identidad y la cultura en un contexto argentino marcado por la violencia y la represión.

A lo largo de su carrera, Sergio Bagú ha colaborado con diversos medios de comunicación, como Clarín y La Nación, donde ha trabajado como columnista y crítico literario. Sus artículos suelen abordar temas de actualidad, cultura y política, ofreciendo un enfoque analítico que invita a la reflexión. Además, ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y ha participado en movimientos en pro de los derechos humanos, lo que ha contribuido a su reputación como un intelectual comprometido.

En su faceta como profesor, Bagú ha impartido clases en varias universidades de Argentina, compartiendo su vasta experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores y periodistas. Su pasión por la enseñanza se refleja en su dedicación a inspirar a sus estudiantes a cuestionar y explorar el mundo que les rodea.

La obra de Sergio Bagú ha sido reconocida con varios premios literarios, consolidando su lugar en la literatura argentina contemporánea. Su estilo, marcado por la ironía y el sentido crítico, ha influido en muchos escritores jóvenes que ven en su trabajo un ejemplo a seguir. A través de sus relatos, Bagú invita a sus lectores a reflexionar sobre la complejidad de la condición humana y las problemáticas sociales que enfrentan en su día a día.

Hoy en día, sigue escribiendo y participando activamente en el ámbito cultural y social. Sergio Bagú es, sin duda, una figura clave en la literatura argentina, dejando un legado que continuará inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Otros libros de Ciencias Sociales

Clandestinos

Libro Clandestinos

"En las décadas de los años sesenta y setenta, el perfil del migrante era muy fácil de definir: se trataba de un migrante temporal, masculino e indocumentado. Hoy, el perfil del migrante se ha vuelto mucho más complejo. El migrante de hoy ha diversificado los lugares a donde se establece, permanece por más tiempo, las mujeres se han sumado al flujo migratorio y ha aumentado la migración a zonas urbanas. Es por ello que los estudios migratorios actuales necesitan tomar en cuenta estos nuevos aspectos. Este libro consta de una introducción general y seis capítulos, empezando con el...

Las incertidumbres de un mundo en mutación - Vol. I

Libro Las incertidumbres de un mundo en mutación - Vol. I

El Forum Deusto recoge en este volumen las nueve conferencias que han configurado la primera parte del ciclo dedicado a la reflexión sobre las incógnitas que plantea este período de aceleración histórica que estamos viviendo a caballo entre dos siglos. El recorrido nos permite asomarnos, a través de la mirada de diversos especialistas, a temas que van desde los límites de la ciencia hasta el futuro del cine, pasando por los retos de la revolución biológica, el desafío de la salida de la vida, las expectativas de los jóvenes, los interrogantes que plantean el futuro de la justicia,...

Cultura

Libro Cultura

Uno degli antropologi più noti nel panorama italiano riesce a comunicarci il volto sfaccettato e ambiguo della parola cultura in poco più di cento pagine, con un linguaggio chiaro e appassionato, con rigore metodologico e soprattutto con una grande apertura mentale e una rara empatia nei confronti dell’«altro», unico requisito davvero necessario per evitare di cadere in millantate «guerre tra culture». Di «cultura» nel tempo sono state date definizioni diverse, per tentare di imbrigliare un concetto così deformabile. Eppure viviamo di cultura e la invochiamo spesso. Ma noi europei...

Crítica de la razón reproductiva

Libro Crítica de la razón reproductiva

Este libro formula y despliega las preguntas fundamentales de la agenda crítica del feminismo contemporáneo en torno a la biopolitización de la reproducción. ¿Cómo emancipar los cuerpos femeninos de la responsabilidad que sobre ellos impone y proyecta una razón reproductiva que biopolitiza su capacidad de procreación, sometiéndola a formas de control y regulación? ¿Cómo intervenir frente a las normas legales y los debates políticos que enmarcan esos cuerpos en espacios de revocación constante de derechos y, en última instancia, de pura excepción? ¿Cómo movilizar un discurso...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas