Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Trilogía de la noche

Sinopsis del Libro

Libro Trilogía de la noche

La noche es un relato goyesco situado en Auschwitz que trata de la muerte de Dios en el alma de un niño. La víctima sobrevive para llevar consigo la vergüenza de haber soñado un día con volverse verdugo a su vez. En El alba, tensa meditación situada en la Palestina bajo mandato inglés, la víctima se ha vuelto verdugo y debe hacer frente a su sueño hecho realidad. Con El día, historia de amor situada en Nueva York, nace la certidumbre de que la herida no se cerrará y de que lo único que cabe es la mentira piadosa. Trilogía esencial dentro de la literatura del holocausto, publicada por primera vez en castellano en 1975. Esta trilogía, junto con la Trilogía de Auschwitz y El diario de Anna Frank, son los títulos universales y esenciales para entender ese momento histórico.

Ficha del Libro

Total de páginas 344

Autor:

  • Elie Wiesel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

54 Valoraciones Totales


Biografía de Elie Wiesel

Elie Wiesel, nacido el 30 de septiembre de 1928 en Sighet, Transilvania (actualmente parte de Rumanía), fue un renombrado escritor, profesor y activista por los derechos humanos. Su vida estuvo marcada por la tragedia y el sufrimiento, especialmente debido a su experiencia durante el Holocausto, que dejó una profunda huella en su obra literaria y su activismo social.

Wiesel creció en una familia judía tradicional en un entorno donde la religión y la comunidad desempeñaban un papel central. A la edad de 15 años, en 1944, él y su familia fueron deportados a Auschwitz, el infame campo de concentración nazi. Durante su tiempo en Auschwitz y otros campos de concentración, como Buchenwald, Wiesel experimentó el horror de la deshumanización y la violencia sistemática que sufrieron los judíos europeos. En este contexto, perdió a gran parte de su familia, incluyendo a su madre y su hermana.

Tras la liberación de Buchenwald en 1945, Wiesel emigró a Francia, donde pasó varios años reconstruyendo su vida. Aunque inicialmente luchó con el trauma de sus experiencias, comenzó a escribir sobre lo que había vivido. Su primera obra importante, La noche (1956), es un testimonio conmovedor de su experiencia en los campos de concentración. Este libro se convirtió en un clásico de la literatura del Holocausto y ha sido traducido a múltiples idiomas, impactando a generaciones de lectores.

A lo largo de su vida, Wiesel se dedicó a recordar y educar sobre el Holocausto. En 1963, fue nombrado presidente del Consejo de la Memoria del Holocausto, una organización que trabajaba para recordar y honrar a las víctimas del genocidio. Wiesel también participó en numerosos actos conmemorativos y conferencias, convirtiéndose en una voz influyente en la lucha contra el antisemitismo y la promoción de los derechos humanos.

Además de La noche, Wiesel escribió numerosos libros y ensayos en los que exploró temas de identidad, memoria y la naturaleza del mal. Entre sus obras más destacadas se encuentran El alba (1961) y Los que no tienen hogar (1981), así como varias novelas y obras de teatro. Su estilo, marcado por una prosa poética y profunda, invita a la reflexión sobre la condición humana y los horrores de la guerra.

Wiesel fue galardonado con numerosos premios a lo largo de su vida, incluido el Premio Nobel de la Paz en 1986, que recibió por su incansable trabajo en defensa de la dignidad humana y su lucha contra la indiferencia ante el sufrimiento de otros. En su discurso de aceptación, Wiesel enfatizó la importancia de recordar el pasado para evitar que atrocidades similares se repitan en el futuro. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también a través de su continuo activismo e inspiradora oratoria.

A lo largo de su vida, Wiesel enfatizó la necesidad de la memoria y la educación para combatir el odio y la intolerancia. Estableció la Fundación Elie Wiesel para la Humanidad en 1986, con el objetivo de promover la paz, la tolerancia y la justicia, abordando temáticas actuales de discriminación y violencia.

Elie Wiesel falleció el 2 de julio de 2016 en Nueva York, dejando un legado imperecedero en la literatura y los derechos humanos. Su vida y obra siguen siendo un testimonio de la resiliencia del espíritu humano frente al sufrimiento extremo y un llamado a la acción frente a la injusticia.

Wiesel, a través de su escritura y activismo, nos dejó un mensaje claro: “La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. Silenciar significa ser cómplice”. Su legado invita a cada uno de nosotros a recordar y reflexionar, y a actuar en defensa de la dignidad humana y la justicia en todos sus formas.

Otros libros de Educación

SAS 2024. TCAE del Servicio Andaluz de Salud.Temario Común

Libro SAS 2024. TCAE del Servicio Andaluz de Salud.Temario Común

El equipo de profesionales de Ediciones Rodio, pone a tu disposición este eficaz manual para la preparación de los temas comunes que componen el Temario Común de TCAE del Servicio Andaluz de Salud (SAS), según el último programa Oficial publicado en el BOJA. Este volumen desarrolla los nueve temas de índole jurídica y normativa, convenientemente actualizados. Ediciones Rodio dispone de numerosos materiales para la preparación de diversas categorías del Servicio Andaluz de Salud. Nos impulsa la convicción de haberte dotado de un instrumento eficaz para alcanzar tu objetivo. Gracias...

La educación en el siglo XXI

Libro La educación en el siglo XXI

Hoy día, cuando los signos del postmodernismo y la globalización son muy evidentes, la entrada en el siglo xxi nos obliga a repensar una nueva forma de educar y de ver la institución educativa.

Historia de la educación en España y América: La educación en la España contemporánea (1789-1975)

Libro Historia de la educación en España y América: La educación en la España contemporánea (1789-1975)

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA Y AMÉRICA Cómo se forjó, a lo largo de más de 2.000 años, con la mutua influencia de interconexión de iberos más o menos romanizados, visigodos, musulmanes, judíos y cristianos, mozárabes y americanos, la compleja y rotunda personalidad hispánica. Obra concebida para cubrir una necesidad observada por la gran mayoría de profesores y alumnos de facultades de Pedagogía, Historia, Geografía, Filosofía e Historia de la Ciencia y de la Cultura de España y América. En su realización ha participado un equipo multidisciplinar integrado por más de ...

Conceptos clave en comunicación y estudios culturales

Libro Conceptos clave en comunicación y estudios culturales

Los estudios culturales resultan de la fuerte interrelación disciplinaria que se produjo a partir de la década de 1960 con el objeto de explicar los complejos fenómenos socioculturales producidos después de la Segunda Guerra Mundial, y que fue poniendo en relación las revisiones y nuevas corrientes de la sociología, la historiografía, la etnografía; la semiología, la semiótica y la lingüística; las teorías de la comunicación y la pragmática comunicacional; la crítica literaria, la sociología de la cultura, la historia cultural; los estudios de los medios masivos y de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas