Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Una Constitución para la República de los Modernos

Sinopsis del Libro

Libro Una Constitución para la República de los Modernos

Entre 1802 y 1813, Benjamin Constant desapareció del escenario político y pareció encerrarse en el cultivo de sus capacidades literarias y en el apasionado disfrute de sus goces privados, hasta que la derrota de Napoleón en Rusia le permitió asumir el papel de inductor intelectual y actor político de la oposición liberal por el que hasta hace poco ha sido conocido. Sin embargo, en los años sesenta del pasado siglo, fueron exhumados sendos manuscritos que contenían los textos de dos libros inacabados y sucesivamente revisados hasta 1810, Principios de Política y Constitución para la República de los Modernos que aquí se traduce por vez primera al español. Íntimamente asociados, ambos textos provocarán un vuelco en la lectura tradicional de Constant que pasará a ser considerado como un lúcido pensador republicano defensor de una política construida desde la sociedad y no desde el Estado, y empeñado en hacer de la Constitución una garantía política destinado a impedir que el mundo se deshaga. Ése es el Constant que hoy están recuperando Isaiah Berlin, Stephen Holmes o Philippe Raynaud, el autor de la primera Gramática Constitucional de los Modernos escrita en el continente europeo.

Ficha del Libro

Total de páginas 480

Autor:

  • Benjamin Constant

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

42 Valoraciones Totales


Biografía de Benjamin Constant

Benjamin Constant, nacido el 25 de octubre de 1767 en Lausana, Suiza, fue un influyente escritor, filósofo y político, conocido por su papel en la Revolución Francesa y su contribución al liberalismo moderno. Su vida y obra reflejan los tumultuosos tiempos en los que vivió y su pensamiento ha dejado una huella indeleble en la filosofía política y la literatura del siglo XIX.

De ascendencia protestante, Constant fue educado en un ambiente que valoraba la razón y el pensamiento crítico. En 1783, se trasladó a París, donde se introdujo rápidamente en los círculos intelectuales de la ciudad. Su primer gran éxito literario llegó con la publicación de su novela Adolphe en 1816, una obra que exploraba la naturaleza de la pasión y el desamor, reflejando su propia experiencia con las relaciones complicadas. La obra no solo lo consolidó como un novelista destacado, sino que también ofreció una profunda introspección en la psicología humana.

A lo largo de su vida, Constant fue un ferviente defensor de la libertad individual y la democracia. Su pensamiento político se vio influenciado por las ideas de la Ilustración y su experiencia en el contexto revolucionario de Francia. En 1795, publicó De la liberté, una obra que abogaba por los derechos individuales y la importancia de limitar el poder del gobierno. Este enfoque en la libertad y los derechos humanos lo convirtió en una figura clave en el desarrollo del liberalismo en Europa.

Durante la Revolución Francesa, Constant se destacó como un orador y defensor de la causa republicana. Sin embargo, a medida que la revolución se tornó más violenta, él mismo se sintió alienado del movimiento. En 1799, decidió renunciar a su carrera política para dedicar más tiempo a su escritura. Sus obras posteriores, que incluyeron ensayos y tratados políticos, continuaron explorando la relación entre la libertad y la autoridad.

  • Principales obras:
    • Adolphe (1816)
    • De la liberté (1795)
    • La religión (1824)
  • Influencia en el pensamiento político:
    • Defensor de la libertad individual
    • Crítico del despotismo y la tiranía

En 1800, publicó Sur la liberté de la presse, un tratado defendiendo la libertad de expresión y prensa. Este trabajo dejó claro su compromiso con los principios democráticos y su oposición a la censura, temas que siguen siendo relevantes en la actualidad. Constant también participó en la creación de la Asociación de Amigos de la Libertad y del Progreso, una organización que promovía los ideales liberales en la política francesa.

Además de su trabajo político y literario, la vida personal de Constant estaba marcada por relaciones apasionadas y tumultuosas. Su romance con la escritora Germaine de Staël es particularmente notable. La pareja compartió un profundo vínculo intelectual y emocional, aunque su relación fue a menudo tumultuosa y difícil. La influencia de Staël en el pensamiento de Constant fue significativa, y su obra contribuyó a su desarrollo como pensador y autor.

Benjamin Constant falleció el 8 de diciembre de 1830 en París. Su legado perdura a través de sus obras y su contribución a la filosofía política y la literatura. Su defensa de la libertad individual y su crítica al autoritarismo siguen siendo relevantes en los debates contemporáneos sobre la democracia y los derechos humanos. En la actualidad, Constant es recordado como uno de los pioneros del liberalismo, cuya vida y trabajo continúan inspirando a generaciones de pensadores y escritores.

La vida de Benjamin Constant es un testimonio de la lucha por la libertad y la búsqueda del conocimiento en una época de cambio radical. Su capacidad para combinar la literatura con la filosofía política le ha asegurado un lugar destacado en la historia del pensamiento europeo.

Otros libros de Filosofía

Eriúgena

Libro Eriúgena

Se aborda en este volumen la revuelta realizada por Eriúgena (800-877), obstinado filósofo irlandés de la Edad Media que, apoyándose en la defensa y ejercicio de la razón frente a toda autoridad humana, interpretó la Escritura y sostuvo que el infierno no era sino un estado de consciencia; que la vida alcanza incluso a los seres que solemos pensar como inanimados; que el nombre más apropiado con que debemos llamar a Dios es "Nada"; que la Nada está más allá de todo y escapa al esfuerzo del pensamiento; y que el ser humano no es sino imagen de esa Nada. En 1225, la obra en la que se...

San Agust¡n: Acerca de la naturaleza del m‚todo

Libro San Agust¡n: Acerca de la naturaleza del m‚todo

Sin duda, San Agustín es el metafísico de la interioridad humana integral. El filósofo de Tagaste es el pensador de la experiencia interior, fundadora de la contemplación del ordenamiento y de la armonía de la Belleza, de la certeza que brinda la Verdad a la razón y de la evidencia inmediata del Ser. MANUEL DIÉGUEZ MUÑOZ ha escrito varios ensayos sobre Metafísica

ADMIRANDA

Libro ADMIRANDA

Admiranda sive de Magnitudine romana libri IV es una descripción del Imperio romano en 48 capítulos monográficos que tratan distintas instituciones romanas. Fue escrita en la transición de los siglos XVI al XVII por el humanista Justo Lipsio. El conjunto de la obra se divide en 4 libros cada uno de los cuales desarrolla una condición que explica la grandeza de Roma: el poder territorial, militar y demográfico; los edificios monumentales y obras públicas; los recursos económicos y financieros del Estado, de los particulares y la política de gasto; y las virtudes cívicas y militares...

Jorge Manzano: Legado y testimonio de un humanista. (Xipe totek 88)

Libro Jorge Manzano: Legado y testimonio de un humanista. (Xipe totek 88)

El 21 de septiembre falleció el Dr. Jorge Manzano, SJ, director y fundador de la revista Xipe totek. Con su partida han sido muchos sentimientos y emociones que se han suscitado en quienes convivimos y trabajamos con él. De todas las personas con las que Jorge se topó en la vida, él quiso rescatar lo bello, lo espiritual, lo mejor. En este número que le dedicamos, varias voces de alumnos, compañeros y amigos nos presentan distintos testimonios de admiración y agradecimiento. Además, incluimos un texto de su propia voz, en el que Jorge mismo hace una breve narración autobiográfica en ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas