Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Verdad y existencia

Sinopsis del Libro

Libro Verdad y existencia

En el conjunto de su obra, Verdad y existencia ocupa una posición destacada desde un doble punto de vista. En primer lugar, en el contexto de la evolución del pensamiento sartreano, representa un hito significativo entre sus dos obras filosóficas mayores, L'être et le néant (1943) y Critique de la raison dialectique (1960). Escrito en 1948, a continuación de Cahiers pour une morale (1983) , este opúsculo se inscribe en buena medida en el ámbito de las reflexiones sartreanas para fundamentar una ética desde sus principios ontológicos, en tenso diálogo con la problemática de la filosofía de la historia planteada por Hegel y el marxismo. En segundo lugar, en tanto que su redacción estuvo motivada, por otra parte, por la lectura de la traducción francesa de la conferencia de Heidegger De l'essence de la verité, las concepciones del filósofo alemán son referente polémico para Sartre y lo llevan a tematizar sus propias teorías gnoseológicas en estrecha articulación con sus posiciones ético-ontológicas, que alcanzan de ese modo un nuevo nivel de elaboración. Presentamos el texto tal como aparece en la edición original de la hija adoptiva del autor, Arlette Elkaïm-Sartre. La introducción ha corrido a cargo de Celia Amorós, catedrática de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.

Ficha del Libro

Total de páginas 166

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

29 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-paul Sartre

Jean-Paul Sartre fue un influyente filósofo, dramaturgo, novelista y crítico literario francés, nacido el 21 de junio de 1905 en París. Su vida y obra están profundamente entrelazadas con los movimientos filosóficos del existencialismo y el marxismo, y su impacto en la literatura y la filosofía en el siglo XX es innegable.

Hijo de un oficial de la marina y una madre que se ocupó de su educación tras la muerte de su padre, Sartre mostró desde joven un interés por la literatura y la filosofía. Estudió en la École Normale Supérieure, donde conoció a figuras clave de la filosofía y la sociología, como Simone de Beauvoir, quien no solo sería su compañera de vida, sino también una importante intelectual en su propio derecho.

La carrera de Sartre despegó en la década de 1930, en un contexto de creciente agitación política en Europa. Su primera novela, "La Náusea" (1938), es una exploración existencial de la angustia humana y el absurdo de la vida. A través de los ojos de su protagonista, Antoine Roquentin, Sartre desarrolla ideas que se convertirían en piedras angulares de su filosofía: la libertad individual, la responsabilidad y la lucha contra la desesperanza.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Sartre fue movilizado y capturado por las fuerzas alemanas. Pasó un año en un campo de prisioneros, donde comenzó a desarrollar sus ideas existencialistas. Tras su liberación, se unió a la resistencia y fue testigo de la liberación de París. En esta época, publicó "El Ser y la Nada" (1943), su obra más ambiciosa y fundamental para entender el existencialismo. En ella, diferencia entre el "ser-en-sí" y el "ser-para-sí", conceptos que exploran la naturaleza de la existencia humana.

Sartre también fue un prolífico dramaturgo. Su obra "Las manos sucias" (1948) aborda temas de moralidad y acción política en un mundo en conflicto. En 1945, cofundó la revista "Les Temps Modernes", que se convirtió en una plataforma para sus ideas y las de otros intelectuales de la época. Su crítica del capitalismo y su defensa del socialismo influyeron en el pensamiento político de su tiempo, aunque su inclinación hacia el comunismo fue complicada por las realidades de la Unión Soviética.

En su vida personal, Sartre y Beauvoir llevaron una relación abierta, en la que se permitieron tener otras parejas, un enfoque poco convencional que desafió las normas sociales de la época. Sin embargo, ambos compartieron una profunda conexión intelectual y emocional. La obra de Beauvoir, "El segundo sexo" (1949), es un hito en la filosofía feminista, y a menudo se la considera una extensión de las ideas de Sartre sobre la libertad y la opresión.

A pesar de su notable contribución a la literatura y la filosofía, Sartre se opuso al Premio Nobel de Literatura que le fue otorgado en 1964, argumentando que no quería ser "institucionalizado". En cambio, continuó su vida como un intelectual comprometido, manteniéndose relevante en los debates sobre el colonialismo, la guerra de Argelia y otros problemas sociales y políticos contemporáneos.

La muerte de Sartre ocurrió el 15 de abril de 1980 en París, pero su legado perdura. Su obra ha influido en innumerables pensadores y movimientos, desde la escena literaria y filosófica hasta el activismo político. Sartre sigue siendo una figura central en la discusión sobre el existencialismo, la libertad y la condición humana. Su vida y su trabajo nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias existencias y las elecciones que hacemos en un mundo a menudo caótico y sin sentido.

Más obras de Jean-paul Sartre

El existencialismo es un humanismo

Libro El existencialismo es un humanismo

El existencialismo es un humanismo se ha convertido en un clasico del pensamiento occidental del siglo XX, sobre todo porque en el aparecen expuestas de una forma clara y accesible, no solo el pensamiento de Jean-Paul Sartre sino tambien las propuestas fundamentales del existencialismo. En cierto sentido, este breve texto resume las claves de toda la obra sartreana posterior, pues el pensador frances se mantuvo siempre fiel a los principios basicos trazados en el. El pensamiento de Sartre se revela como un instrumento muy util para afrontar el presente.

Otros libros de Filosofía

El imperio científico

Libro El imperio científico

Copérnico, Galileo y Newton han constituido no solamente tres momentos sublimes del patrimonio especulativo de nuestra historia humana. También han sido los propulsores, no siempre reconocidos por la teoría, de un nuevo proyecto político-espacial de escalas sin precedentes. "La ciencia moderna, al definir y dar cuenta de la noción de espacialidad, parece haber actuado según un programa censorio que ha distribuido, de modo implacable, lo que puede y debe pensarse sobre el lugar donde lo existente encuentra su estancia. Copérnico, Galileo y Newton han constituido no solamente tres...

Vida del espíritu y tiempo de la polis

Libro Vida del espíritu y tiempo de la polis

El carácter poco ortodoxo del pensamiento de Arendt la ha convertido durante años no sólo en una desconocida para la cultura filosófica, sino también en una extraña del movimiento feminista. Desde mediados de los 80, la teoría feminista empezó a considerar a Hannah Arendt como “una de las nuestras” no sólo por su apuesta de gratitud hacia lo dado y por una atención a la “diferencia” judía, sino también a partir de un relectura de categorías como las de natalidad, pluralidad, paria, las cuales permiten empezar a satisfacer la necesidad de construir un mundo común que...

Los rostros de la injusticia

Libro Los rostros de la injusticia

¿Cómo podemos distinguir entre una injusticia y una desventura? ¿Qué podemos aprender del sentimiento de injusticia que experimentan las víctimas de una calamidad? Judith Shklar, distinguida teórica política, sopesa éstas y otras cuestiones, formulando una nueva teoría moral y política de la injusticia, que abarca no sólo los actos deliberados de crueldad sino también nuestra propia indiferencia ante ellos. «Una meditación provocativa sobre el significado y alcance de la injusticia humana -sus variedades y su relación tanto con la psicología humana como con la desigualdad...

Muerte aparente en el pensar

Libro Muerte aparente en el pensar

En su ensayo Has de cambiar tu vida Peter Sloterdijk presentaba el ejercicio como dimensión determinante de la conditio humana. En este nuevo libro considera desde esa nueva perspectiva tanto la ciencia como la práctica del científico. Peter Sloterdijk entiende la ciencia como modo y manera de dar vida al propio científico mediante sistemas de ejercicio generadores de ciencia. Tal proceder se instaura con los informes de Platón sobre su maestro ateniense: Sócrates sufría por sostener un fuerte monólogo interior consigo mismo, que le obligaba a veces a detenerse, simplemente, en algún ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas