Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Yo recordaré por ustedes

Sinopsis del Libro

Libro Yo recordaré por ustedes

La génesis de Yo recordaré por ustedes está en las contratapas que Juan Forn publicaba cada viernes durante años en el diario Página/12. Muchas de ellas tuvieron una segunda vida al integrar los cuatro tomos de Los viernes. Pero se engaña quien piense que encontrará aquí una mera selección de las mejores contratapas. Este libro propone una vuelta al mundo y al siglo XX a lo largo de más de cuatrocientas páginas. Los textos que lo integran son un parteaguas en la literatura contemporánea en castellano. De algún modo fundaron un nuevo género, una forma de contar así como una suerte de canon al revés, de olvidados o borrados por la historia, de excéntricos, perdedores, ilustres desconocidos y genios en las sombras. Consciente de que el conjunto es más que la suma de las partes, Forn los reorganizó con un criterio de continuidad, los enlazó y los puso a dialogar mediante un sutil mecanismo de referencias y alusiones internas. Sin perder autonomía, las historias se acoplan imperceptiblemente y crecen las capas de sentido, como en un largo relato único. En el borde impreciso entre la realidad y la ficción, entre el fresco de época y la crónica autobiográfica, el relato de ideas y la novela condensada, Yo recordaré por ustedes es sobre todo un viaje por el arte, la ciencia y la política del siglo que pasó, de la mano de un narrador magistral. Tanto para los fanáticos de aquellas contratapas originales como para quienes se acercan por primera vez, es una invitación imperdible a la fiesta de leer.

Ficha del Libro

Total de páginas 448

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

89 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Forn

Juan Forn fue un destacado escritor, periodista y crítico literario argentino, conocido por su prosa envolvente y su aguda mirada sobre la realidad contemporánea. Nacido en el año 1959 en la ciudad de Buenos Aires, Forn se convirtió en una de las voces más relevantes de la literatura argentina desde los años 80 hasta su fallecimiento en 2021.

Desde joven, Forn mostró un interés por la literatura y la escritura, influenciado por la rica tradición literaria de su país. A lo largo de su vida, tuvo la oportunidad de colaborar con diversas revistas y diarios, lo que le permitió desarrollar su carrera como periodista y crítico. Entre sus trabajos más destacados se encuentran sus colaboraciones en Clarín, donde escribió sobre una variedad de temas que iban desde la literatura hasta la cultura popular.

Como novelista, Forn publicó varias obras aclamadas. Su primera novela “El camino de Ida”, publicada en 1991, marcó su entrada en el mundo literario. Esta obra, que explora la memoria y el paso del tiempo, fue recibida con elogios tanto de críticos como de lectores. A lo largo de los años, Forn continuó escribiendo novelas que no solo capturaron la esencia de la sociedad argentina, sino que también se aventuraron en las complejidades del ser humano.

Uno de sus libros más reconocidos, “La historia”, es una novela que narra la vida de un grupo de amigos a lo largo de varias décadas, reflejando los cambios sociales y políticos en Argentina. Forn emplea una narrativa rica y matizada, que le permite explorar temas profundos como la amistad, el amor y la pérdida. Esta obra consolidó su lugar en el panorama literario argentino y atrajo la atención de una audiencia internacional.

Además de su trabajo como novelista, Forn fue también un apasionado defensor de la literatura. En sus ensayos y artículos, abogó por la importancia de la lectura y el acceso a la cultura, posicionándose como un crítico incisivo de los fenómenos culturales de su tiempo. Su estilo característico, que combinaba la erudición con un lenguaje accesible, hizo que su voz fuera apreciada no solo en círculos literarios, sino también en el público general.

A lo largo de su vida, Juan Forn recibió varios premios y reconocimientos, destacándose en el ámbito de la literatura argentina. Su compromiso con la palabra escrita, así como su capacidad para conectar con el lector, lo hicieron merecedor de un lugar especial en el corazón de muchos. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también por la influencia que ejerció sobre nuevas generaciones de escritores y lectores.

En resumen, la vida y obra de Juan Forn representan un importante capítulo en la historia literaria de Argentina. Su capacidad para narrar y reflexionar sobre la condición humana, así como su compromiso con la verdad y la cultura, lo han posicionado como uno de los grandes autores de su país. Su legado continúa vigente, invitando a nuevas generaciones a descubrir su obra y a seguir explorando el rico mundo de la literatura.

Más obras de Juan Forn

Buenos Aires

Libro Buenos Aires

"El autor planteo en su dia esta antologia para subrayar al lector espanol aquellos nombres de la literatura de su pais de lectura imprescindible. Los 15 autores seleccionados son: Abelardo Castillo, Isidoro Blaisten, Ricardo Piglia, Fogwill, Tununa Mercado, Alberto Laiseca, Rodolfo Rabanal, Ana Maria Shua, Cesar Aira, Cecilia Absatz, Guillermo Saccomanno, Sylvia Iparraguirre, Alan Pauls, Rodrigo Fresan y Juan Forn."

Buenos Aires

Libro Buenos Aires

"El autor planteo en su dia esta antologia para subrayar al lector espanol aquellos nombres de la literatura de su pais de lectura imprescindible. Los 15 autores seleccionados son: Abelardo Castillo, Isidoro Blaisten, Ricardo Piglia, Fogwill, Tununa Mercado, Alberto Laiseca, Rodolfo Rabanal, Ana Maria Shua, Cesar Aira, Cecilia Absatz, Guillermo Saccomanno, Sylvia Iparraguirre, Alan Pauls, Rodrigo Fresan y Juan Forn."

La tierra elegida

Libro La tierra elegida

"Forn parece haber destilado al extremo ese género que se alimenta voraz y felizmente de la lectura como una exploración de vidas, episodios, lugares e hitos que encierran, en un detalle minúsculo, la clave que los hace inolvidables bajo la forma de un relato." Ángel Berlanga, Página 12 La tierra elegida es una selección de los mejores ensayos de Juan Forn que Emecé publicó con anterioridad en dos volúmenes: La tierra elegida y Ningún hombre es una isla. En un registro anfibio, polifacético, Forn perfecciona un género que es también un estilo y que reúne lo que a primera vista...

Otros libros de Biografía

Los mozart, tal como eran (volumen 1)

Libro Los mozart, tal como eran (volumen 1)

En un siglo dominado por gobernantes absolutistas y aristócratas prepotentes, la familia Mozart viaja por toda Europa en busca de consagración artística y empleo prestigioso. ¿Será suficiente la ambición de su padre Leopold y el genio de su hijo Wolfgang para lograr su objetivo? La historia de su vida, para conocerlos y comprenderlos, siguiéndolos paso a paso a través de las etapas de sus viajes de aventura. La vida y las peripecias de la familia Mozart en la Europa del siglo XVII: más allá del mito, para apreciar su humanidad. En este nuevo ensayo, dividido en dos amenos...

Encarna

Libro Encarna

¿Quién obligó a Encarna Sánchez a irse de España? ¿Por qué se quebró su amistad con Rocío Jurado? ¿Cómo se ganó al pueblo y a la burguesía catalana?¿Cuál es la verdad del robo de los 43 millones de pesetas de su casa de La Moraleja? ¿Y cuál el motivo por el que no dejó testamento? ¿Fue Isabel Pantoja la persona más importante de su vida? A los casi treinta años de la muerte de la comunicadora más grande de todos los tiempos, dos de sus colaboradores más cercanos rompen por primera vez el silencio para contrarrestar el sinfín de insinuaciones carentes de la menor...

Estaba escrito

Libro Estaba escrito

Desde que era niño, Anderson sabía que era diferente del resto de su familia, tanto en el aspecto físico como en el carácter o intelectualmente.

Radio popular y el grupo Lásser

Libro Radio popular y el grupo Lásser

Este libro, titulado Radio Popular y el "Grupo Lásser", se complementa con mi libro Radio Alicante y YO debió ser el Primero en salir, pero por motivos, que no vienen al caso, sale ahora. En él aparece mi etapa de colaborador de Radio Popular, de Alicante, realizando el programa "Lásser, revista oral de la poesía", idea de Francisco de Asís Más y Magro, como muy bien explica en el prólogo. La revista dio paso a lo que fue el "Grupo Lásser", que estuvo además integrado por: Joan Albert Sansano Estradera, Rafael Bonet Camarasa, Rosa María Ródenas Llopis (fallecida y que le rendimos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas