Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad

Sinopsis del Libro

Libro 15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad

Cuando los indignados y las indignadas del 15M abarrotaron calles y plazas en la primavera de 2011, nadie sabía lo que tal fenómeno acabaría significando. Hoy hemos comprobado que aquella insólita e inesperada movilización estaba abriendo un nuevo ciclo político en España que bien puede concebirse como una segunda Transición. Entre sus aportaciones destaca la apuesta por la repolitización de la sociedad construyendo un nuevo espacio público mediante la autogestión, la deliberación y la coproducción política. Este libro hace un recorrido por las principales propuestas que surgen de los distintos 15M, se adentra en la caracterización de sus participantes y en su forma de funcionamiento como «movimiento-red», aporta entrevistas con personajes que fueron claves dentro o fuera de las plazas e intenta comprender el cúmulo de razones que llevó a un cuestionamiento global del establishment. Todo ello, con el ánimo de contribuir a responder algunas de esas preguntas con las que el 15M abrió un nuevo ciclo en la política española.

Ficha del Libro

Total de páginas 354

Autor:

  • Cristina Monge Lasierra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

79 Valoraciones Totales


Biografía de Cristina Monge Lasierra

Cristina Monge Lasierra es una reconocida politóloga y analista social española, conocida por su labor en el ámbito de la política ambiental y el desarrollo sostenible. Nacida en la ciudad de Zaragoza, Monge ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y promover iniciativas que integren la sostenibilidad en las políticas públicas.

Se graduó en Ciencias Políticas por la Universidad de Zaragoza, donde destacó por su compromiso social y académico. Posteriormente, obtuvo un máster en Políticas Públicas y Desarrollo Sostenible en una prestigiosa institución, lo que le permitió profundizar en los desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea en relación con el medio ambiente y la justicia social.

Monge ha ocupado diversos puestos en el ámbito académico y en organizaciones no gubernamentales, donde ha trabajado incansablemente en la creación de políticas que fomenten un desarrollo sostenible. Su enfoque se ha centrado en cómo las políticas públicas pueden abordar la crisis climática, la equidad social y el bienestar comunitario.

Además de su labor académica, Cristina Monge es una voz activa en los medios de comunicación, donde frecuentemente ofrece su análisis y perspectivas sobre la política actual, la participación ciudadana y la importancia de la educación ambiental. Ha participado en numerosos foros y conferencias a nivel nacional e internacional, compartiendo sus conocimientos y experiencias en el ámbito de la sostenibilidad y la política pública.

Uno de sus objetivos principales ha sido concienciar a la sociedad sobre la importancia de la acción colectiva en la lucha contra el cambio climático, promoviendo la inclusión de diferentes sectores en la toma de decisiones políticas. A través de su trabajo, Monge ha contribuido a fortalecer la colaboración entre entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía, creando un espacio para el diálogo y la innovación en políticas ambientales.

En resumen, Cristina Monge Lasierra es una figura destacada en el ámbito de la política ambiental, cuya trayectoria se ha caracterizado por su dedicación a la investigación, la educación y la promoción de políticas sostenibles. Su influencia continúa creciendo, inspirando a futuras generaciones a participar activamente en la construcción de un mundo más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.

Otros libros de Ciencias Políticas

Las reformas liberales en el Cauca

Libro Las reformas liberales en el Cauca

En correspondencia con su programa, los gobiernos liberales de la década de 1850 a 1860 se emprendieron dos ciclos de reformas que le dieron una primer ciclo reformista, que corresponde al legado del presidente liberal caucano José Hilario López (1849 - 1853), se caracterizó por impulsar transformaciones de corte radical en el comercio y las finanzas públicas del estado, así como la consagración de las libertades individuales y el voto universal masculino, consiguiendo, además, destruir el sistema tradicional de tenencia de tierras y la institución de la esclavitud. Fue además el...

El único y su propiedad

Libro El único y su propiedad

Frente a la manía moderna de encasillar todo, la aparición de un pensamiento atípico genera rechazo. La defensa de Stirner del egoísmo radical, basada en la idea de que no hay mayores ególatras que Dios y el Estado (exigen obediencia absoluta), no encaja con las posturas actuales del individualismo, que en nombre de la libertad de acumular instaura un régimen desigual. Si la modernidad destronó a Dios y al Rey, fue sólo para poner otro yugo, que justifica atrocidades similares a las que combatía. En oposición al individuo gregario, Stirner propone al Único, el sujeto que hace suyos ...

El remolino

Libro El remolino

El autor, antiguo colaborador en el gobierno de Jimmy Carter, llama íremolinoî al involucramiento errático de Estados Unidos en conflictos latinoamericanos, y a su incapacidad para resolverlos adecuadamente. La invasión de Panamá es el último ejemplo. Tras el final de la guerra fría, el profesor Pastor ve perspectivas halag ̧eñas fundadas en la ampliación de las formas democráticas en Latinoamérica y en el crecimiento de las relaciones económicas entre los países del continente.

La omnipresencia de la corrupción. Concilium 358 (2014)

Libro La omnipresencia de la corrupción. Concilium 358 (2014)

Se examina brevemente el carácter moral de la corrupción, distinguiendo el soborno de los regalos moralmente aceptables como expresión de reciprocidad, e identificando la necesidad de que los agentes económicos asuman la responsabilidad moral de organizaciones a las que no pertenecen. Han hecho sus progresos las medidas de los gobiernos para reducir la corrupción, como, por ejemplo, el tratado de Naciones Unidas y las leyes nacionales que declaran ilegal el soborno de un Gobierno extranjero. Los recientes esfuerzos realizados por la Iglesia católica también son esperanzadores. No...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas