Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

¡Acabad ya con esta crisis!

Sinopsis del Libro

Libro ¡Acabad ya con esta crisis!

Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, ha escrito un libro realmente extraordinario en que las causas de la actual crisis económica, los motivos que conducen a que sigamos sufriendo hoy sus consecuencias y la forma de salir de ella, recuperando los puestos de trabajo y los derechos sociales amenazados por los recortes, se explican con una claridad y sencillez que cualquiera puede, y debería, entender. “Naciones ricas en recursos, talento y conocimientos –los ingredientes necesarios para alcanzar la prosperidad y un nivel de vida decente para todos- se encuentran en un estado de intenso sufrimiento”. ¿Cómo llegamos a esta situación? Y, sobre todo ¿cómo podemos salir de ella? Krugman plantea estas cuestiones con su habitual lucidez y nos ofrece la evidencia de que una pronta recuperación es posible, si nuestros dirigentes tienen “la claridad intelectual y la voluntad política” de acabar ya con esta crisis.

Ficha del Libro

Total de páginas 267

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

100 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Krugman

Paul Krugman es un economista, escritor y profesor estadounidense, conocido por su trabajo en el campo de la economía internacional, la economía del comercio y la macroeconomía. Nació el 28 de febrero de 1953 en Albany, Nueva York. Desde joven mostró un interés considerable por las ciencias, luego de estudiar en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde se graduó con honores en 1974. Posteriormente, obtuvo su PhD en 1977, también en el MIT, bajo la supervisión del economista Rudi Dornbusch.

Su carrera académica comenzó en el MIT, donde se convirtió en profesor y se destacó como uno de los principales investigadores en su campo. Krugman hizo contribuciones significativas a la teoría del comercio, siendo uno de los primeros en explorar cómo la economía de escala y las diferencias entre productos pueden influir en el comercio internacional. Su artículo de 1979, titulado "Increasing Returns, Monopolistic Competition, and International Trade", es considerado un hito en la teoría del comercio moderno.

En 1991, Krugman fue nombrado profesor de economía y asuntos internacionales en la Princeton University, donde continuó desarrollando su investigación y se convirtió en una figura influyente en el ámbito académico. Su enfoque innovador e interdisciplinario le permitió abordar problemas complejos en la economía global, y fue reconocido por su capacidad para comunicar conceptos económicos a un público más amplio a través de sus escritos y ensayos.

Además de sus contribuciones académicas, Paul Krugman es un prolífico autor y comentarista. Aparte de numerosos artículos de investigación, ha escrito varios libros que han ayudado a popularizar la economía entre el público general. Algunos de sus títulos más conocidos incluyen The Great Unraveling, The Conscience of a Liberal, y End This Depression Now!. En estos libros, Krugman analiza la economía contemporánea, ofreciendo una crítica de las políticas económicas y proponiendo alternativas en el contexto de crisis económicas como la recesión de 2008.

Desde 1999, escribe una columna semanal en el New York Times, donde aborda una amplia gama de temas económicos y políticos. Sus columnas suelen combinar análisis económico riguroso con un fuerte compromiso con la justicia social y la equidad, lo que le ha asegurado tanto seguidores como críticos. A menudo, defiende políticas keynesianas, argumentando que el gasto público es fundamental para estimular la economía durante las recesiones.

Los aportes de Krugman a la economía le han valido numerosos premios y reconocimientos. En 2008, recibió el Premio Nobel de Economía "por su análisis de los patrones de comercio y la localización de la actividad económica". Este galardón subrayó la importancia de su trabajo en la comprensión de la economía global y su influencia en la formulación de políticas económicas.

En su vida personal, Paul Krugman está casado con Robin Wells, también economista, con quien ha coautorado varios libros. Además de su trabajo académico y periodístico, es un apasionado defensor de la educación y la divulgación científica, participando en debates y conferencias para promover una mejor comprensión de la economía entre el público.

En resumen, Paul Krugman es una figura prominente en la economía moderna, cuyas contribuciones han transformado la forma en que entendemos el comercio internacional y la macroeconomía. Sus esfuerzos por comunicar conceptos complejos de manera accesible han hecho de él un referente no solo en el ámbito académico, sino también en la discusión pública sobre la economía y las políticas que afectan a la sociedad contemporánea.

Más obras de Paul Krugman

Vendiendo prosperidad

Libro Vendiendo prosperidad

Publicada por primera vez en 1994, esta obra vuelve a cobrar relevancia por su crítica a las políticas de austeridad de los gobiernos conservadores. En él, Krugman somete a juicio este modelo del liberalismo así como para reivindicar la figura de Keynes, cuyas ideas siguen aún prevaleciendo.

Otros libros de Ciencias Sociales

#¿NOMBRE?

Libro #¿NOMBRE?

+Narrativa(s) se adentra en un territorio casi inexplorado, el de la intermedialidad, curiosamente mediante una nueva y extendida mirada filológica y crítica que aspira a dar cuenta de la nueva cultura audiovisual y sus repertorios intermediales de forma conjunta. Preocuparse por la integridad y la legibilidad para el estudio futuro de sus diferentes soportes materiales y tecnológicos supone esclarecer las relaciones, dependencias y trasvases recíprocos de un vasto sistema de adaptaciones (ilustraciones, reescrituras, transficciones) entre la novela, el cine, la televisión, el cómic y...

Mujeres en cuestión

Libro Mujeres en cuestión

Durante el ano 2010 la Biblioteca Nacional realizo un concurso de becas de investigacion bajo el nombre "Flora Tristan," para proyectos que analizaran representaciones de lo femenino. En este libro compilamos cuatro de los trabajos resultantes de esas investigaciones. Trabajos que bucean en novelas y publicaciones -de muy diversa condicion- para rastrear los contornos de la definicion de lo femenino, de la condicion de la mujer y del imaginario que la rodea. El lector puede asomarse a estos textos en su especificidad, en lo que tienen de investigaciones precisas sobre un momento o una...

Revoluciones que no fueron: ¿arte o política?

Libro Revoluciones que no fueron: ¿arte o política?

Un libro que nace de la lucha contra el final de la historia y se piensa en y contra la finitud del arte y la política. No se conforma con declarar su oposición a semejantes clausuras del significado, sino que, fiel a cierta estela benjaminiana en América Latina, tensa al máximo la oposición entre arte y política, vanguardia y realismo, estética e ideología, tradición y ruptura, para sembrar todas estas categorías de nuevas potencialidades nacidas de sus contradicciones irresolubles. La paradoja fundamental de este libro vigoroso y original consiste en habitar la aporía y los...

Por una muerte apropiada

Libro Por una muerte apropiada

Si morir es inevitable, morir mal no debería serlo. Este libro repasa algunos de los aspectos más relevantes que rodean en nuestra sociedad el final de la vida, desde el ámbito más íntimo y familiar al profesional. Su lectura ilustra lo que se entiende ahora por buena práctica, con el objeto de contribuir a que la ayuda que brindemos al enfermo sea lo más personalizada posible, y que así el proceso le resulte «apropiado», como indica el título. Partiendo del hecho de que todo el mundo deberá hacer frente a la propia muerte o a la de alguien cercano, conviene que tengamos un...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas