Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Acerca del conocimiento científico y otros dogmas

Sinopsis del Libro

Libro Acerca del conocimiento científico y otros dogmas

Willard W. Quine 1908 2000 ha destacado junto a Russell y Wittgenstein en la tradicion analitica, entendiendo por analitica una filosofia clara y rigurosa, de linea empirista, especialmente interesada en la relacion lenguaje realidad e inspirada en los metodos de la ciencia, con especial atencion a la logica matematica. Su prolifica vida llego a su fin casi exactamente con el siglo, pues murio el 25 de diciembre de 2000. Sus obras mas influyentes aparecieron en los anos 1950 1960, entre ellas Desde un punto de vista logico, Palabra y objeto y La relatividad ontologica. Sin embargo, en los anos 1970 1990, Quine siguio desarrollando sus profundas ideas, a menudo introduciendo reformulaciones inspiradas en su rica interaccion con criticos y estudiosos de su obra. El presente volumen, preparado e introducido por Francisco Rodriguez Consuegra, profesor titular de Filosofia de la Universidad de Valencia, recoge algunos de los articulos mas interesantes de esa segunda etapa, que no habian aparecido aun en lengua castellana.

Ficha del Libro

Total de páginas 142

Autor:

  • Willard Van Orman Quine

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

17 Valoraciones Totales


Biografía de Willard Van Orman Quine

Willard Van Orman Quine, conocido comúnmente como W.V.O. Quine, nació el 25 de junio de 1908 en Akron, Ohio, y falleció el 25 de diciembre de 2000 en Boston, Massachusetts. Fue un destacado filósofo y lógico estadounidense, cuya obra tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la lógica, la filosofía del lenguaje y la epistemología en el siglo XX.

Quine se graduó de la Universidad de Harvard en 1930, donde obtuvo su licenciatura en filosofía y luego su doctorado en 1932. Su formación en lógica y filosofía fue influenciada por figuras prominentes como Rudolf Carnap y Alfred North Whitehead, lo que le permitió desarrollar un enfoque único sobre el lenguaje y el conocimiento.

Una de las contribuciones más importantes de Quine a la filosofía fue su crítica al empirismo lógico. En su célebre ensayo "Two Dogmas of Empiricism" (1951), Quine argumentó en contra de la distinción entre los enunciados analíticos y sintéticos, sugiriendo que el significado de nuestras afirmaciones sobre el mundo está interconectado. Es decir, nuestras teorías científicas son un todo cohesivo, donde la evidencia empírica no puede ser separada de nuestras creencias teóricas. Este punto de vista desafió la tradición empirista y llevó a un enfoque más holístico en la filosofía de la ciencia.

Además de su trabajo sobre el lenguaje, Quine fue un defensor del holismo, la idea de que el significado y la verdad no pueden ser comprendidos a partir de proposiciones individuales, sino solo en el contexto de un sistema completo de creencias. Esto llevó a la formulación de su famosa afirmación de que "nuestros conceptos se enfrentan a la prueba no en aislamiento, sino en un entramado de teorías".

Quine también es conocido por su trabajo en teoría de la traducción y su análisis sobre el concepto de indeterminación de la traducción. En su obra "Word and Object" (1960), argumentó que no hay una única manera de traducir un lenguaje a otro, lo que implica que el significado es, en parte, dependiente del contexto. Esto tuvo repercusiones significativas en la filosofía del lenguaje, dando lugar a debates sobre el significado, la interpretación y la traducción lingüística.

El legado de Quine es vasto y se extiende más allá de su crítica al empirismo lógico. A lo largo de su carrera, escribió numerosas obras, artículos y ensayos que abordan una variedad de temas en filosofía, lógica y epistemología. Algunos de sus textos más influyentes incluyen "Mathematical Logic" (1940), "From a Logical Point of View" (1953) y "The Roots of Reference" (1973).

  • Influencia en la lógica moderna: Quine fue crucial en el desarrollo de la lógica moderna, promoviendo el uso de enfoques formales para el análisis del lenguaje.
  • Contribuciones a la epistemología: Su obra cuestionó los fundamentos del conocimiento y cómo se relaciona con la experiencia.
  • Docencia y legado: Quine fue profesor en Harvard durante muchos años, donde influyó en generaciones de filósofos, lógicos y científicos cognitivos.

A lo largo de su vida, Quine recibió numerosos honores y premios, destacándose como miembro de la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Americana de Artes y Ciencias. Su pensamiento influyó en figuras como Hilary Putnam, Daniel Dennett y muchos otros que siguieron explorando los temas que él había planteado.

Quine dejó un impacto duradero en la filosofía contemporánea, y su obra sigue siendo objeto de estudio y debate acalorado. Su enfoque sobre el lenguaje, el significado y la naturaleza del conocimiento continúa inspirando a filósofos y lógicos hasta el día de hoy.

Otros libros de Filosofía

The Correspondence

Libro The Correspondence

In April 1994, two as-yet-unreleased letters by Sartre and one by Merleau-Ponty were published in the "Magazine Littéraire". Their publication sparked new interpretative hypotheses on the political and philosophical motivations behind the break of the relationship of mutual esteem, friendship, and fruitful intellectual collaboration between Merleau-Ponty and Sartre. The bright tone of their personal contrasts testified the profound theoretical differences between the two thinkers, both at philosophical level and political praxis. This volume covers the period between the launch of the...

Historia de la filosofía I

Libro Historia de la filosofía I

La presente obra es ya un clásico de la historiografía filosófica. Publicada en castellano por primera vez en 1954, ha contribuido a la formación en filosofía de varias generaciones tanto en España con en América Latina. Johannes Hirschberger aspira a fundir la actividad historiográfica con la pensante, ya que su intención es ofrecer un texto suficientemente amplio y condensado a la vez, que logre resumir con viveza las principales corrientes de las distintas épocas y el pensamiento de los autores. Con esta nueva edición, revisada a fondo y ampliada hasta nuestros días, sobre todo ...

La mirada interior

Libro La mirada interior

¿Qué es y para qué sirve la conciencia? ¿Por qué se desarrolla en el hombre y por qué ha evolucionado? Abordando un original camino que comienza en Haití y sigue por los volcanes de Virunga -tierra de los gorilas de Dian Fossey- NICHOLAS HUMPHREY recobra en este libro estas viejas preguntas y propone superar las teorías tradicionales sobre la evolución del intelecto humano, adentrándonos en una nueva hipótesis: que los problemas fundamentales del ser humano son los sociales, los que plantea la vida en grupo, que nos obligan a actuar como «psicólogos naturales» y a interrogarnos...

Esferas I

Libro Esferas I

Esperada con verdadera expectación en Alemania, la trilogía Esferas es, sin duda, el opus magnum de Peter Sloterdijk. Esferas comienza convocando los sentidos, las sensaciones y el entendimiento de lo cercano; aquello que la filosofía suele pasar por alto: el espacio vivido y vivenciado. La experiencia del espacio siempre es la experiencia primaria del existir. Siempre vivimos en espacios, en esferas, en atmósferas. Desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con «la clausura en la madre», todos los espacios de vida humanos no son sino reminiscencias de esa caverna original...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas