Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

América Latina y el Perú del novecientos

Sinopsis del Libro

Libro América Latina y el Perú del novecientos

Selección de textos de uno de los más importantes representantes de la vertiente liberal llamada "Generación del 900". Abarcan temas sobre realidad social peruana, identidad nacional, destino histórico hispanoamericano, análisis de la cultura europea, política internacional, la educación de esa época, corrientes filosóficas en América Latina, religión, etc.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : antología de textos

Total de páginas 201

Autor:

  • Francisco García Calderón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

39 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco García Calderón

Francisco García Calderón fue un destacado escritor, periodista y político peruano, nacido en Lima el 4 de octubre de 1834 y fallecido el 25 de diciembre de 1916. Su vida estuvo marcada por una constante búsqueda de la libertad y la justicia social, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente tanto en la literatura como en la política de su país.

Desde joven, García Calderón mostró un gran interés por la literatura y la política. Estudió en el Colegio Nacional de San Miguel y más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde cultivó su amor por las letras y comenzó a escribir. Su dedicación lo llevó a publicar sus primeras obras, que fueron bien recibidas por la crítica y la audiencia.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “El Perú” (1886), un libro que abordaba la identidad y los problemas del país, y “El Águila de la Libertad” (1915), que refleja su fervor patriótico y su compromiso con la causa del Perú. Su pluma se caracterizaba por un estilo claro y directo, lo que le permitió conectar con el lector y transmitir sus ideas de manera efectiva.

Además de su labor literaria, García Calderón también se involucró en la política. Fue parte del movimiento liberal en Perú y defendió los derechos civiles y políticos de los ciudadanos. Por su activismo, fue encarcelado varias veces y tuvo que vivir en el exilio en varias ocasiones, lo que no hizo más que fortalecer su convicción en la lucha por una sociedad más justa.

Uno de los hitos más importantes de su vida fue su participación en la guerra civil peruana. García Calderón se unió a las filas de los liberales y luchó por la causa que defendía, lo que lo convirtió en una figura central en este conflicto. Su compromiso lo llevó a ser elegido como presidente del Consejo de Ministros en 1895, aunque su mandato fue efímero debido a las circunstancias políticas del momento.

A lo largo de su vida, Francisco García Calderón también ocupó varios cargos diplomáticos, representando a Perú en diferentes países. Su experiencia en el extranjero le permitió observar y comprender mejor las dinámicas políticas y sociales de otros contextos, lo que luego influiría en su obra literaria y en su visión del Perú.

La obra de García Calderón no se limita a la literatura y la política; también fue un defensor del arte y la cultura peruana. Creía firmemente en la importancia de promover la educación y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo de la nación. Esta pasión lo llevó a apoyar iniciativas culturales y a fundar revistas literarias, donde fomentó el talento de jóvenes escritores y artistas peruanos.

En su vida personal, García Calderón se casó con su prima hermana, Louisa Calderón, y juntos tuvieron varios hijos. Él siempre mostró un profundo amor por su familia, lo que se reflejó en su correspondencia y en sus escritos más personales. Durante sus últimos años, se dedicó a escribir sus memorias y reflexiones sobre la vida y la política en Perú, consolidando su legado como un pensador crítico y un apasionado defensor de sus ideas.

Francisco García Calderón es recordado hoy como uno de los grandes intelectuales de su época, tanto por su contribución a la literatura peruana como por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones de escritores y activistas en Perú y en toda América Latina, reflejando la lucha constante por un mundo más equitativo y solidario.

Otros libros de Educación

Madrid, guía visual de arquitectura

Libro Madrid, guía visual de arquitectura

Esta guía es una nueva manera de recorrer visualmente y de forma cronológica los edificios más importantes de Madrid, con una breve reseña de cada uno de ellos. Las representaciones, más de 200, son las auténticas protagonistas de este libro. La Guía visual de arquitectura de Madrid es una obra de referencia rápida para aquellos que quieran disfrutar de una arquitectura madrileña bellamente dibujada y al mismo tiempo leer quiénes fueron los arquitectos de los edificios y sus características básicas.

Lecturas de la memoria

Libro Lecturas de la memoria

Libro extensamente documentado en el que la autora ha reunido los libelos y diatribas que profundizaron las diferencias entre Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda, así como el testimonio inapreciable de sobrevivientes y testigos de esa campaña bélica emprendida por tres de los más sobresalientes personajes de la Hispanoamérica del siglo XX.

Sistemas de aprovisionamiento y mise en place en el restaurante

Libro Sistemas de aprovisionamiento y mise en place en el restaurante

La necesidad del ser humano de alimentarse ha hecho que, a lo largo de los siglos, hayan ido aflorando distintos establecimientos dedicados a este fin, y está claro que debemos estudiarlos desde diversos puntos de vista. A través de este libro aprenderemos a desarrollar procesos de aprovisionamiento interno de géneros y material y de disposición de mobiliario y equipos, de acuerdo con órdenes de servicio o planes de trabajo diarios relativos al servicio de alimentos y bebidas en sala. Además, describiremos y veremos cómo organizar procesos de puesta a punto de las instalaciones y...

Lisboa. La ciudad de Fernando Pessoa

Libro Lisboa. La ciudad de Fernando Pessoa

Mi Lisboa, quiere ser una colección de fragmentos escritos e imágenes desde el empeño subjetivo que supone una construcción hecha de viajes y libros; gentes, situaciones, atmósferas y…Lisboa La demarcación de esta Lisboa, discurre entre desastres e invenciones, entre el uno de noviembre de 1755 y el 30 de noviembre de 1935 aproximadamente, y a la luz del drama-romance pessoano. Y así sus parajes y entornos conservan la huella de diversos hechos y realidades que han marcado la historia de la ciudad portuguesa, vinculados en lo emocional y lo poético al portugués Fernando Pessoa. Una ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas