Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Crítica de la razón reproductiva

Sinopsis del Libro

Libro Crítica de la razón reproductiva

Este libro formula y despliega las preguntas fundamentales de la agenda crítica del feminismo contemporáneo en torno a la biopolitización de la reproducción. ¿Cómo emancipar los cuerpos femeninos de la responsabilidad que sobre ellos impone y proyecta una razón reproductiva que biopolitiza su capacidad de procreación, sometiéndola a formas de control y regulación? ¿Cómo intervenir frente a las normas legales y los debates políticos que enmarcan esos cuerpos en espacios de revocación constante de derechos y, en última instancia, de pura excepción? ¿Cómo movilizar un discurso de derechos reproductivos que no refuerce formas anquilosadas de entender los diferenciales de interés biopolítico, las normas de la conducta responsable o los valores heteronormativos u homonormativos? Penelope Deutscher encuentra a través de un agudo y renovado estudio de Michel Foucault y sus lectores contemporáneos –Giorgio Agamben, Roberto Esposito, Judith Butler, entre otros– los instrumentos críticos para comenzar a demoler la infraestructura del futurismo reproductivo. Haciendo converger conceptualmente el trabajo de Foucault sobre sexualidad y biopolítica, Deutscher nos ofrece un esclarecedor análisis que desafía nuestra comprensión sobre la politización de la reproducción, exponiendo las múltiples ilegibilidades, resistencias, precariedades, exclusiones y violencias a las que el cuerpo de la mujer es expuesto por su capacidad de gestar.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los futuros de Foucault

Autor:

  • Penelope Deutscher

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

49 Valoraciones Totales


Biografía de Penelope Deutscher

Peneleope Deutscher es una destacada filósofa y académica, conocida por su trabajo en el campo de la filosofía feminista y la teoría crítica. Nacida en Australia, su educación se desarrolló en contextos académicos de prestigio, lo que le permitió cimentar su carrera en la investigación y la enseñanza. Deutscher ha tenido una carrera prolífica, contribuyendo significativamente a la teoría crítica, la ética y la epistemología, con un enfoque particular en la filosofía de la diferencia y el feminismo.

Una de sus obras más influyentes es “The Philosophy of Difference”, donde examina las nociones de diferencia y cómo se relacionan con el poder, el género y la identidad. A través de un enfoque riguroso y crítico, Deutscher explora cómo las estructuras de poder influyen en las experiencias individuales y colectivas, ofreciendo una perspectiva que resuena en el feminismo contemporáneo y en estudios de género.

Además de su trabajo académico, Penelope ha estado involucrada en debates políticos y éticos contemporáneos. Su capacidad para articular preguntas complejas sobre la justicia social y la identidad ha hecho que su voz sea representativa en conferencias y foros internacionales.

En sus escritos, Deutscher propone una reflexión profunda sobre cómo las experiencias de vida y las teorías filosóficas pueden entrelazarse para generar un entendimiento más completo de la realidad humana. A través de su enfoque crítico, ha influido en la manera en que se aborda la filosofía feminista, situándola como un espacio vital para cuestionar las normas establecidas y crear nuevas posibilidades de pensamiento.

Penelope Deutscher continúa su labor académica en diversas instituciones, impartiendo cursos y seminarios que desafían a los estudiantes a pensar de manera crítica sobre el mundo que los rodea. Su trabajo ha establecido un legado que inspira tanto a académicos como a activistas que luchan por la equidad y la justicia en la sociedad.

En resumen, la obra de Penelope Deutscher es un testimonio de cómo la filosofía puede ser un medio poderoso para cuestionar y transformar la sociedad. Su enfoque en la diferencia, el poder y la identidad ofrece un espacio para el diálogo interdisciplinario y, sin duda, su impacto se sentirá en el ámbito académico y más allá por años venideros.

Otros libros de Ciencias Sociales

El mito de la belleza

Libro El mito de la belleza

El mito de la belleza es un ensayo clásico de la teoría feminista, escrito originalmente por Naomi Wolf a principios de la década de los 90 del siglo pasado. En él, la autora reflexiona, apoyándose en numerosos estudios e investigaciones, sobre la relación entre la liberación femenina, el avance de las mujeres y la exigencia de ideales de belleza cada vez más inalcanzables. Este «mito» de belleza, que oprime y encorseta a las mujeres, opera indistintamente en ámbitos como el trabajo, la sexualidad, la cultura y, por supuesto, la esfera privada, dando lugar a formas de violencia...

Sobre la charlatanería (On bullshit) y sobre la verdad

Libro Sobre la charlatanería (On bullshit) y sobre la verdad

La charlatanería es un fenómeno al que cada vez estamos más expuestos. Todo el mundo lo sabe y todos, en cierta medida, contribuimos a ella. Y por eso tendemos a no darle importancia, aunque cada vez incide más en nuestra sociedad. Frankfurt nos ayuda a reflexionar sobre ella y nos explica que la charlatanería, por inocente que parezca, es mucho más perniciosa que la mentira. A un mentiroso se le puede descubrir, pero el charlatán no está del lado de la verdad ni del lado de lo falso. No le importa si las cosas que dice describen correctamente la realidad; se limita a extraerlas de...

Manual de ayuda a domicilio

Libro Manual de ayuda a domicilio

Las políticas sociales han de adaptarse a las nuevas situaciones y nuevas necesidades que reclaman soluciones reales y efectivas para atender de forma individualizada e integral a colectivos que, por circunstancias de edad, salud y otras, empiezan a tener dificultades en las actividades de la vida diaria. Este manual quiere profundizar en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) como uno de los servicios básicos de los Servicios Sociales Generales, y lo hace pensando en que sirva a los profesionales técnicos que desarrollan su trabajo en el SAD, a los profesionales de la formación...

Autoetnografías, cuerpos y emociones (II). Perspectivas feministas en la investigación en salud

Libro Autoetnografías, cuerpos y emociones (II). Perspectivas feministas en la investigación en salud

¿Qué aportan al conocimiento antropológico de los procesos de salud/enfermedad/atención las narrativas sobre los malestares que transitan simutaneamente por la reflexión autoetnográfica y la consciencia feminista? Este libro articula un conjunto de voces que parten de la experiencia personal como punto de conexión con el mundo, con el trabajo de campo y con la producción científica para abordar el estudio situado de los significados que adquieren diferentes padecimientos y situaciones vitales. La apuesta final de este volumen es aportar experiencias concretas y ampliar los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas