Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Carta de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez a un amigo suyo

Sinopsis del Libro

Libro Carta de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez a un amigo suyo

Este ensayo crítico en forma epistolar, escrita por Juan Agustín Ceán-Bermúdez (1749-1829) pintor, historiador y crítico de arte, alaba las cualidades únicas de la escuela de Sevilla y examina la obra de Bartolomé Murillo, el primer pintor español que logró renombre en toda Europa.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : sobre el estilo y gusto en la pintura de la escuela sevillana; y sobre el grado de perfección a que la elevó Bartolomé Estevan Murillo: cuya vida se inserta, y se describen sus obras en Sevilla

Total de páginas 165

Autor:

  • Juan Agustín Céan Bermúdez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

24 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Agustín Céan Bermúdez

Juan Agustín Céan Bermúdez fue un notable escritor y crítico literario español, nacido el 10 de enero de 1749 en la ciudad de Cádiz. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto cultural rico y diverso, en el que se entrelazaron las corrientes del neoclasicismo y el romanticismo. Céan Bermúdez es recordado principalmente por su contribución a la literatura y su papel en la promoción de las letras españolas en una época marcada por cambios significativos.

Desde joven, mostró un intenso interés por la literatura y las artes. A lo largo de su vida, Céan Bermúdez cultivó una sólida formación intelectual que le permitió conectarse con las corrientes filosóficas y literarias de su tiempo. En su juventud, se trasladó a Madrid, donde se integró en los círculos literarios y culturales, asistiendo a tertulias y participando en debates sobre las tendencias literarias de la época.

Una de las aportaciones más destacadas de Céan Bermúdez a la literatura española fue su obra “La nueva poesía”, publicada en 1792. En este trabajo, se propuso analizar la poesía contemporánea, abogando por una renovación de los estilos poéticos frente a las normas rígidas del neoclasicismo. Su enfoque fue revolucionario, ya que defendió la libertad de expresión y la creatividad individual en la escritura, aspectos que más tarde serían fundamentales para el desarrollo de la poesía romántica.

Además de su labor como poeta, Céan Bermúdez fue un crítico literario perspicaz. Su obra “Memorias de un autor” es una valiosa fuente de información sobre el estado de la literatura española en su tiempo. En este texto, Céan Bermúdez reflexiona sobre su propia experiencia como escritor, al mismo tiempo que ofrece una crítica profunda a las obras y autores contemporáneos, destacando tanto sus virtudes como sus defectos. Mediante un análisis riguroso, se convirtió en un referente para futuras generaciones de escritores y críticos.

La vida de Céan Bermúdez también estuvo marcada por su compromiso social y político. Durante la invasión napoleónica de España, mostró su apoyo a la resistencia contra las fuerzas invasoras. Esta postura se reflejó en su obra, donde incluyó elementos que hacían eco de la lucha por la libertad y la identidad nacional. Su compromiso con estos ideales lo convirtió en una figura admirada en su tiempo.

Además de su faceta como escritor, Céan Bermúdez también se destacó en el ámbito académico. Se desempeñó como catedrático de poesía en la Universidad de Salamanca, donde influyó en la formación de muchas generaciones de estudiantes. Su dedicación a la enseñanza y su pasión por la literatura dejaron una huella indeleble en quienes tuvieron la oportunidad de aprender de él.

La producción literaria de Juan Agustín Céan Bermúdez abarca diversos géneros, incluyendo poesía, ensayo y crítica. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y contundente, así como por la profundidad de sus reflexiones sobre la literatura y la condición humana. Los temas que abordó en su obra se centraron en la búsqueda de la belleza, la expresión de los sentimientos y la crítica social, lo que le permitió conectar con una amplia audiencia.

A pesar de su notable trayectoria, el reconocimiento de Céan Bermúdez fue limitado en comparación con otros contemporáneos. Sin embargo, su legado ha perdurado a lo largo de los años, siendo redescubierto por estudiosos y amantes de la literatura que valoran su aportación a la cultura española. Su vida culminó en 1806, pero su influencia sigue siendo relevante en el estudio de la literatura española, así como en la comprensión de la evolución de las corrientes literarias en el siglo XVIII y XIX.

En resumen, Juan Agustín Céan Bermúdez fue un escritor y crítico literario cuya labor fue fundamental para el desarrollo de la literatura española. Su enfoque innovador y su compromiso con la verdad literaria lo convierten en un referente importante, cuya obra merece ser leída y apreciada en su totalidad.

Otros libros de Arte

Diseño de Políticas Públicas 3° Edición

Libro Diseño de Políticas Públicas 3° Edición

Diseñar políticas públicas es una tarea difícil. Requiere de conocimientos de economía, ciencia política, estadística, administración pública, derecho, sociología, antropología, psicología y comunicación. Por lo tanto, se necesita de un equipo de trabajo que domine las áreas mencionadas, de un líder que obtenga la información precisa de cada especialista, así como de tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía, los expertos, los servidores públicos y los políticos. Este libro te mostrará cómo conseguirlo de manera efectiva.

La argumentación. Tomo 1

Libro La argumentación. Tomo 1

Las técnicas de argumentación y debate significan una verdadera revolución a la hora de exponer nuestras ideas y de refutar las ideas del adversario de manera ágil y sorprendente. Se trata, en su mayoría, de recursos del tipo "completa los espacios en blanco": los aprendes, les incorporas unas pocas palabras acordes al tema que se esté tratando y listo, siéntate a disfrutar del subibaja de mandíbulas que, súbitamente, parecen haber quedado mudas".

El Greco en su IV Centenario: Patrimonio hispánico y diálogo intercultural

Libro El Greco en su IV Centenario: Patrimonio hispánico y diálogo intercultural

Siguiendo la tradición de la pluralidad de los Congresos del CEHA y de la de la Facultad de Humanidades de Toledo de la UCLM volcada en el estudio, tratamiento e investigación de los temas patrimoniales, el XX CONGRESO DEL CEHA trata sobre PATRIMONIO HISPÁNICO Y DIALOGO INTERCULTURAL. De esta forma unimos dos conceptos claves, “patrimonio” e “interculturalidad” y puesto que ambos conceptos están presentes en la figura de El Greco, el contexto de referencia ha sido el de los actos conmemorativos del IV Centenario del fallecimiento del pintor celebrado a lo largo del año 2014. La...

El Fondo, La Casa y la introducción del pensamiento moderno y universal al español

Libro El Fondo, La Casa y la introducción del pensamiento moderno y universal al español

Javier Garciadiego narra la convergencia de situaciones políticas y culturales que propiciaron la consolidación de dos instituciones importantes en México: el Fondo de Cultura Económica y La Casa de España en México, más tarde El Colegio de México. El desarrollo de la editorial estuvo marcado por la intención de ampliar los conocimientos en materia económica del país, así como por la llegada de intelectuales españoles exiliados, quienes traían consigo la intención de poner España en diálogo con las ideas y debates occidentales del siglo XX, misión que, gracias a el Fondo y a ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas