Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Cartas a mamá

Sinopsis del Libro

Libro Cartas a mamá

A Colombian politician kidnapped by the FARC guerilla group recounts her daily life in the jungle, where she has been locked up, tortured, and tormented by several leaders of the group.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : desde el infierno

Total de páginas 76

Autor:

  • Ingrid Betancourt
  • Lorenzo Delloye-betancourt
  • Mélanie Delloye-betancourt

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

26 Valoraciones Totales


Biografía de Ingrid Betancourt

Ingrid Betancourt es una política y activista colombiana nacida el 25 de diciembre de 1960 en Bogotá, Colombia. Su vida y carrera están marcadas por su compromiso con la justicia social y la lucha contra la corrupción en su país. Betancourt proviene de una familia con una sólida trayectoria en la vida pública; su padre, el ingeniero Gabriel Betancourt, fue un destacado funcionario del gobierno y su madre, la política y activista Damaris Galvis, influyó en sus valores políticos desde una edad temprana.

Ingrid creció en un ambiente privilegiado, pero también fue testigo de las desigualdades y conflictos que han marcado la historia de Colombia. Estudió en el Collège Franco-Argentin en Bogotá, donde se destacó académicamente, y luego continuó sus estudios en la Universidad de los Andes, obteniendo una licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Posteriormente, se trasladó a París para completar su formación en la École Nationale d'Administration, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Francia.

El compromiso de Betancourt con la política se consolidó en la década de 1990, cuando fue elegida como senadora por el partido Verde Oxígeno en 1994. Durante su tiempo en el Senado, se hizo un nombre como una voz crítica contra la corrupción y el narcotráfico, dos de los mayores desafíos que enfrentaba Colombia en ese momento. Betancourt buscó promover reformas políticas y sociales, abogando por los derechos humanos y la democracia en un país azotado por la violencia y las injusticias.

En 2002, Ingrid Betancourt se lanzó a la presidencia de Colombia como candidata de su partido, el Partido Verde. Su campaña se centró en la lucha contra la corrupción y el establecimiento de un gobierno más transparente. Sin embargo, su aspiración a la presidencia se vio truncada cuando fue secuestrada el 23 de febrero de 2002 por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mientras se dirigía a un mitin político en el departamento de Caquetá.

El secuestro de Ingrid Betancourt tuvo un impacto profundo tanto en Colombia como en el ámbito internacional. Durante su cautiverio, que duró más de seis años, se convirtió en un símbolo de la lucha contra el secuestro y la violencia en Colombia. La comunidad internacional, incluidos gobiernos, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos de todo el mundo, se movilizó para exigir su liberación y la de otros secuestrados.

El 2 de julio de 2008, Betancourt fue liberada en una operación de rescate conocida como Operación Jaque, que fue llevada a cabo por el Ejército colombiano. Su regreso a la libertad fue recibido con celebraciones y conmoción, y rápidamente se convirtió en una figura emblemática en la lucha por los derechos humanos y la paz en Colombia. A partir de su liberación, Betancourt ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos, la promoción de la paz y la justicia social.

Ingrid Betancourt ha sido reconocida a nivel mundial por su valentía y compromiso, recibiendo numerosos premios y distinciones, entre ellos el Premio del Pueblo otorgado por la Universidad de Harvard y el Premio a la Libertad de la Fundación Oslo Freedom Forum. Además, ha trabajado como conferenciante y activista en diversas plataformas internacionales, compartiendo su experiencia y abogando por la construcción de un mundo más justo y pacífico.

A lo largo de su vida, Betancourt ha enfrentado retos significativos, incluida la pérdida de su estatus político y las críticas por su participación en la política colombiana. Sin embargo, ha mantenido su firme compromiso con la causa de los derechos humanos y la reconciliación en Colombia. Su historia personal de superación y resistencia la ha convertido en un referente en la lucha contra la opresión y la injusticia.

Ingrid Betancourt continúa siendo una voz importante en el debate político y social de Colombia, instando a sus compatriotas a seguir luchando por un futuro libre de violencia y corrupción. Su legado es un recordatorio del poder de la resiliencia y la perseverancia en la búsqueda de un mundo mejor para todos.

Otros libros de Biografía

Vida Total

Libro Vida Total

LA MEJOR HISTORIA DE INMIGRACIÓN DE NUESTROS TIEMPOS Su historia es única, divertida, y en estas páginas la cuenta de manera brillante. Nació durante un año de hambruna en un pequeño pueblo de Austria, hijo de un jefe de policía muy austero. Soñaba con mudarse a los Estados Unidos para convertirse en campeón del fisiculturismo y estrella de cine. A los veintiún años vivía en Los Ángeles y ya había sido coronado como Mr. Universo. Cinco años más tarde había aprendido a hablar inglés y se había convertido en el mejor fisiculturista del mundo. Diez años más tarde había...

María Josefa Segovia Morón

Libro María Josefa Segovia Morón

María Josefa Segovia (1891-1957) es una de esas mujeres que, inmersas en su tiempo y proyectadas hacia el nuestro, llegaron a hacer historia. “Los destinos de la mujer culta y su influencia en la sociedad moderna son ahora mismo algo tan grande como impreciso”, escribió don Pedro Poveda en 1931. En su escuela, con creatividad, audacia y discreción María Josefa fue haciendo concreto un modo de ser y de actuar, inédito en su tiempo, algo más común en el nuestro, pero todavía con necesidad de volver los ojos hacia estas personas cuya biografía sigue suscitando admiración y...

Tragedias

Libro Tragedias

De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete, que reunimos en este volumen. Se considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega, a la que dio forma a partir de la lírica coral introduciendo un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral. Esquilo llevó a escena los grandes ciclos mitológicos de la historia de Grecia, a través de los cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina. Tal...

Quico Sabaté, el último guerrillero

Libro Quico Sabaté, el último guerrillero

Pilar Eyre nos brinda en este libro un retrato completo de Francisco Sabaté Llopart, conocido como el Quico, el último maquis en activo en el territorio español. Nacido en Hospitalet, máximo exponente de la guerrilla urbana junto con José Luis Facerías, Quico Sabaté volvió en numerosas ocasiones del exilio al que le condenó el final de la guerra civil para llevar a cabo acciones en contra del régimen de Franco. Murió en 1960, durante una espectacular huída de la Guardia Civil, víctima de un miembro del somatén. Un libro con todo el rigor histórico que se lee como un relato de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas