Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Cenizas de Izalco

Sinopsis del Libro

Libro Cenizas de Izalco

Cenizas de Izalco es la historia de un amor prohibido en el peque�o pueblo de Santa Ana, El Salvador. El tel�n de fondo de este amor entre un periodista norteamericano y una mujer de la burgues�a salvadore�a es el levantamiento campesino lidereado por Farabundo Mart� que termin� en la masacre de 1932.Esta novela forma parte del Boom latinoamericano y ha sido libro de texto de secundaria en El Salvador desde 1970.

Ficha del Libro

Total de páginas 186

Autor:

  • Claribel Alegría
  • Darwin J. Flakoll

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

79 Valoraciones Totales


Biografía de Claribel Alegría

Claribel Alegría, una de las escritoras más prominentes de El Salvador, nació el 2 de mayo de 1924 en la ciudad de Suchitoto. Proveniente de una familia con inclinaciones artísticas, su madre, una destacada pintora, influyó en su interés por la literatura desde temprana edad. A lo largo de su vida, Alegría se convirtió en una voz potente que abordó temas como la identidad, la opresión política y la búsqueda de la libertad.

La obra de Alegría se caracteriza por su enfoque en la realidad social de su país. Tras completar su educación en la escuela secundaria, se trasladó a la ciudad capital, San Salvador, donde comenzó a trabajar en la prensa, lo que le permitió adentrarse en el mundo literario y desarrollar su estilo único. Su primer libro, Las islas del viento, fue publicado en 1966 y marcó el comienzo de una prolífica carrera literaria que abarcó más de cinco décadas.

A lo largo de su vida, Alegría escribió más de 30 obras, que incluyen novelas, ensayos, relatos y cuentos infantiles. Entre sus novelas más destacadas se encuentran La mujer del rio sumpul y Saudade, donde explora la memoria histórica y la experiencia salvadoreña a través de personajes entrañables que reflejan el sufrimiento y la resiliencia del pueblo salvadoreño. Su prosa poética y su habilidad para crear tramas complejas la convirtieron en un referente de la narrativa centroamericana.

Además de su carrera literaria, Alegría fue una activa defensora de los derechos humanos y se opuso a la dictadura militar que gobernaba El Salvador durante la década de 1980. En su búsqueda de un ambiente más justo y pacífico, se exilió en México y, posteriormente, en Estados Unidos, donde continuó escribiendo y compartiendo su visión del mundo. Durante estos años, colaboró con diversas organizaciones que promovían la paz y los derechos de los pueblos en lucha.

A lo largo de su trayectoria, la escritora ha recibido numerosos premios y reconocimientos que destacan su contribución a la literatura y su lucha por la justicia. En 1978, recibió el Premio Centroamericano de Literatura, y en 1992, fue galardonada con el Premio de Literatura de la Fundación de la Paz. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje trascienda fronteras y llegue a un público más amplio.

La vida de Claribel Alegría ha estado marcada por el compromiso social y la búsqueda de la verdad. Su legado literario no solo se limita a sus escritos, sino que también se refleja en su incansable trabajo en favor de la libertad y la dignidad humana. En el ámbito académico, su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades, donde se analiza su influencia en la literatura contemporánea y su papel en la construcción de una identidad cultural salvadoreña.

En años recientes, Alegría ha continuado escribiendo y compartiendo su experiencia a través de charlas y conferencias en diferentes partes del mundo. Su dedicación a la educación y la literatura la han convertido en una figura emblemática que inspira a nuevas generaciones de escritores y activistas sociales. La profundidad de su obra, junto con su valentía para enfrentar las injusticias, la consolidan como una de las grandes voces de América Latina.

Claribel Alegría sigue siendo una autora relevante en la actualidad, y su trabajo continúa resonando en la lucha por los derechos humanos y la justicia social. Su vida y obra son un testimonio del poder que tiene la literatura para transformar realidades y dar voz a aquellos que han sido silenciados por el conflicto y la opresión.

Otros libros de Ficción

Menage: Rodeo Nocturno

Libro Menage: Rodeo Nocturno

"Todavía no lo sabes, ¿verdad?" Los ojos de Michael se encontraron con los de ella, su mirada ardiente buscando la respuesta. "¿No sabes qué?", ​​Respondió Julia. Pero mientras hablaba, la mano de Michael llegó a la parte superior de su muslo y él se quedó allí. Julia no estaba segura de lo que la poseía en ese momento, pero no se apartó. En cambio, extendió los muslos ligeramente, lo suficiente como para hacerle saber a Michael que no quería que se detuviera. Nunca había sido tan valiente en su vida, alentando a un casi desconocido como este en medio de un campo vacío....

La vida entre slogans

Libro La vida entre slogans

La campaña más reciente en la agencia Bacinetti es un reto para la vida de José, quien debe recrear estereotipos sofisticados para promocionar una marca nueva de ropa. Mientras tanto, su hermana carga con los fantasmas de las frases de publicistas. Justo en ese momento se confrontan sus ideas contrapuestas, generando movimientos armónicos mezclados con caos, letanías sin sentido e imágenes que pasan como una película. Con un estilo sumamente descriptivo y una prosa ágil y sencilla, el narrador nos lleva de paseo por Guadalajara y nos muestra cómo se ve la ciudad a través del filtro...

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (con ilustraciones)

Libro El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (con ilustraciones)

Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el espanol Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el titulo de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras mas destacadas de la literatura espanola y la literatura universal, y una de las mas traducidas. En 1615 apareceria la segunda parte del Quijote de Cervantes con el titulo de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

Retrato de Baroja con abrigo

Libro Retrato de Baroja con abrigo

«Tenía Baroja un gato, negro como el de los cuentos de brujas, y dos abrigos. Uno oscuro, de paño, de diario, algo raído, y otro que guardaba en el armario, gris, para las ocasiones especiales. Con él y con un pañuelo de seda blanco al cuello, como el de un aviador de biplano, grabó un día para el cine; los pasillos de la casa cruzados de cables y las habitaciones cubiertas de esa luz homicida de los focos. ¿Todo esto consumirá mucha electricidad, no?, preguntaba con persistente racanería.» Así comienza este retrato de Pío Baroja que Jesús Marchamalo y Antonio Santos se han...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas