Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Chocolate amargo

Sinopsis del Libro

Libro Chocolate amargo

Eva is a 15-year-old girl with few friends and low self-esteem. She is convinced thin girls have it easier. She doesn't think that she fits in at school or at home. When she meets Michel and Franziska, things begin to look up and they help her realize that feeling good about yourself should not be tied to a scale.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

  • Mirjam Pressler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

93 Valoraciones Totales


Biografía de Mirjam Pressler

Mirjam Pressler (1940-2019) fue una renombrada escritora, traductora y editora alemana, conocida principalmente por su trabajo en la literatura juvenil y por ser una de las principales voces en la narrativa judía contemporánea. Su vida y obra estuvieron profundamente influenciadas por su herencia judía y su compromiso con la memoria histórica, especialmente en relación con el Holocausto.

Nacida en Ámsterdam, Pressler creció en una familia judía que tuvo que enfrentar las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su vida, trabajó incansablemente para visibilizar las historias de las víctimas del nazismo y explorar las complejidades de la identidad judía. Su educación en la Universidad de Fráncfort le proporcionó una sólida base literaria y cultural que más tarde influiría en su escritura.

Pressler comenzó su carrera literaria como traductora, especializándose en la traducción de obras de literatura hebrea al alemán. Este trabajo no solo enriqueció la literatura alemana, sino que también ayudó a crear un puente entre las culturas hebrea y alemana. Algunos de sus proyectos más destacados incluyeron la traducción de obras de la autora israelí Amos Oz y de otros escritores contemporáneos. Su habilidad para captar la esencia de las obras originales le ganó reconocimiento y respeto en el campo de la traducción.

Como autora, Mirjam Pressler exploró en sus libros temas como la búsqueda de identidad, la memoria, la familia y el exilio. Su obra más conocida, "El viaje de su vida", publicada en 1997, es una conmovedora novela juvenil que narra la experiencia de un grupo de niños judíos en la Alemania nazi. El libro fue aclamado por su sensibilidad y profundidad emocional y ha sido traducido a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público amplio. La obra fue un esfuerzo por preservar la memoria histórica y educar a las nuevas generaciones sobre el Holocausto.

  • Además de "El viaje de su vida", Pressler escribió numerosas novelas y cuentos que abordan diversas problemáticas sociales y existenciales.
  • Su habilidad para conectar con los jóvenes a través de su narrativa la estableció como una de las autoras más importantes en la literatura juvenil alemana.

Pressler también fue una destacada activista y defensora de los derechos de los niños y la educación. A lo largo de su vida, participó en numerosos proyectos e iniciativas que promovían la lectura y el acceso a la literatura para los jóvenes, especialmente en contextos desfavorecidos. Su compromiso con la educación la llevó a colaborar con múltiples organizaciones no gubernamentales que trabajaban en este ámbito.

En reconocimiento a su importante contribución a la literatura y la educación, Mirjam Pressler recibió varios premios a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso Premio de Literatura Juvenil de Alemania y el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes. Estos galardones reflejan no solo su talento literario, sino también su compromiso con la memoria histórica y la promoción de la paz.

El legado de Mirjam Pressler perdura a través de sus obras, que continúan inspirando a lectores de todas las edades. Su capacidad para abordar temas complejos y emocionales con sensibilidad y profundidad ha hecho de ella una figura fundamental en la literatura contemporánea. A medida que sus libros siguen siendo leídos y estudiados, su historia y su mensaje de esperanza y resistencia resonarán a través de las generaciones.

Mirjam Pressler vivió hasta el final de su vida en Friedrichshafen, Alemania, donde continuó escribiendo y participando en iniciativas culturales hasta su fallecimiento en 2019. Su obra y su legado son un recordatorio poderoso de la importancia de recordar y aprender de la historia, así como de la capacidad de la literatura para transformar vidas.

Otros libros de Crítica Literaria

El primer García Márquez

Libro El primer García Márquez

This study breaks new ground in García Márquez studies by focusing on the author's journalistic writings between 1948 and 1955. By using a combination of modern critical methods, including narratology, dialogism and transtextuality, this study shows how García Márquez' early journalism laid the foundations for his later fiction writing. This work provides an exhaustive, coherent and comprehensive analysis of a neglected area of the Colombian author's writing. This study shows that García Márquez is a bigeneric writer, a journalist-fiction writer, who constantly combines genres in his...

El colonialismo interno en la narrativa chicana

Libro El colonialismo interno en la narrativa chicana

Richly informed by contemporary sociological theory, Manuel de Jesus Hernandez El colonialismo interno en la narrativa chicana distinguishes between the assimilationist and the internal colonialism models of Mexican American society and culture. The author applies the internal colonialism model for the first time to the representation of Chicanos found in their narrative literature. Among the categories of narrative discussed are the espacio pochista, the migrante, and the indigenista. The book is a signal advance in the sociology of Chicano narrative and its application to significant...

Vida y papel

Libro Vida y papel

Evocando décadas de una admirable trayectoria como narrador y ensayista, este ómnibus supone el autorretrato definitivo de Félix de Azúa. El volumen une su Autobiografía sin vida y su Autobiografía de papel, dos testimonios únicos de la marea de imágenes y palabras que le han acompañado a lo largo de toda una vida dedicada a la literatura. En una hipnótica narración a dos voces, el autor recorre en la primera parte la corriente visual que ha configurado su mirada y resigue a modo de contrapunto el paisaje verbal que la acompaña. Literatura, lenguaje, poesía y novela del siglo XX...

Las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Vol. II

Libro Las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Vol. II

Este es el segundo volumen de mi investigación sobre las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Si el objetivo del primero fue constituir y mapear un corpus de ciento setenta y nueve novelas y seleccionar un canon de treinta y cuatro, el de éste ha sido poner a disposición de los lectores quince ensayos que se centran cada uno de ellos en una de las piezas del canon propuesto. Complementa por lo tanto este volumen al anterior, obedeciendo a las mismas premisas: que las novelas que aquí estudio forman parte de un ciclo literario de carácter sistemático que ha estado en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas