Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Consecuencias económicas del proceso de independencia en Colombia

Sinopsis del Libro

Libro Consecuencias económicas del proceso de independencia en Colombia

Este ensayo intenta cuantificar las consecuencias económicas que tuvo la Independencia de la Nueva Granada y la construcción de un nuevo Estado nacional colombiano. Se establece que la última fase colonial fue de relativa prosperidad, mientras que por lo menos entre 1808 y 1850 se dio una contracción económica en términos del PIB por habitante. Sin embargo, la república hizo reformas importantes al sistema tributario y los diezmos eclesiásticos se redujeron; se liquidaron, al menos legalmente, las castas y se debilitó el esclavismo hasta terminarlo tardíamente; se liberaron los derechos de propiedad sobre la tierra, y eventualmente se liquidó el sistema de crédito y de hipotecas eclesiástico, permitiendo más tarde el surgimiento de una banca moderna. En términos regionales, las tres zonas más prosperas durante la Colonia, que fueran Popayán, Santander y Cartagena, declinaron después de la Independencia, mientras que surgían con fuerza Antioquia, Panamá y Cundinamarca.

Ficha del Libro

Total de páginas 47

Autor:

  • Kalmanovitz, Salomón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

97 Valoraciones Totales


Biografía de Kalmanovitz, Salomón

Salomón Kalmanovitz es un destacado economista y académico colombiano, reconocido por su contribución al estudio de la economía en el contexto latinoamericano. Nació en Colombia, y a lo largo de su trayectoria ha logrado posicionarse como una figura influyente en el análisis económico y político del país.

Kalmanovitz se graduó en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, donde también comenzó a involucrarse en debates sobre políticas económicas y su impacto en el desarrollo social. Posteriormente, obtuvo su maestría en Economía en la Universidad de Harvard, una de las instituciones más prestigiosas a nivel mundial, lo que le permitió profundizar en temas de desarrollo económico y políticas públicas.

Desde el inicio de su carrera, Salomón ha trabajado en diversas universidades y ha sido profesor en varias de ellas, compartiendo su vasta experiencia y conocimientos con los estudiantes. Su estilo de enseñanza es reconocido por su claridad y su capacidad para conectar teoría económica con la realidad colombiana y latinoamericana.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Kalmanovitz es su enfoque en la desigualdad económica y su análisis crítico sobre las políticas públicas en Colombia. A lo largo de los años, ha publicado numerosos artículos y libros en los que aborda temas como la pobreza, el desarrollo sostenible y el papel del Estado en la economía.

  • Contribuciones académicas: Kalmanovitz ha sido miembro activo de varias asociaciones académicas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha presentado sus investigaciones sobre economía latinoamericana.
  • Influencia política: A lo largo de su carrera, ha estado involucrado en el análisis de políticas públicas y ha asesorado a diversas instituciones gubernamentales en Colombia, aportando su conocimiento para la formulación de estrategias que buscan reducir la desigualdad y fomentar el desarrollo económico.

Salomón Kalmanovitz es también conocido por su participación en debates públicos y medios de comunicación, donde expone sus puntos de vista sobre la situación económica del país y propone soluciones a problemas estructurales que han afectado el crecimiento económico de Colombia. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha hecho que sus opiniones sean respetadas y valoradas tanto en el ámbito académico como en el público general.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios reconocimientos por su labor investigativa y académica, consolidándose como una voz autorizada en el ámbito económico. Salomón Kalmanovitz ha constituido un legado importante en el estudio de la economía y su interrelación con las políticas sociales, contribuyendo significativamente al desarrollo del pensamiento crítico en Colombia.

En resumen, Salomón Kalmanovitz es un economista destacado cuya obra ha tenido un impacto considerable en la economía colombiana, gracias a su enfoque en la desigualdad y su compromiso con el desarrollo sostenible. Su legado académico y su participación en el debate público lo han convertido en una figura influyente y respetada en el ámbito económico de América Latina.

Otros libros de Economía y Negocios

Cómo Adam Smith puede cambiar tu vida

Libro Cómo Adam Smith puede cambiar tu vida

Con La riqueza de las naciones, su obra más famosa, Adam Smith ha sido considerado el santo patrón del capitalismo. Sin embargo, muy pocos saben cuánto tenía que decir el filósofo escocés sobre el comportamiento humano: sobre cómo nos percibimos a nosotros mismos, cómo nos relacionamos y qué decisiones tomamos en nuestra búsqueda de la felicidad. Smith desarrolló sus ideas sobre la naturaleza humana en una obra genial, La teoría de los sentimientos morales. La mayoría de los economistas nunca la han leído, y durante mucho tiempo el economista Russell Roberts no fue una...

S,̕ tټ puedes!

Libro S,̕ tټ puedes!

Si, tu puedes! no es sólo un compendio de buenos consejos, sino que también nos dice cómo podemos aplicarlos a nuestra vida diaria. Este libro puede sernos de gran utilidad si lo que deseamos es hablar en público con soltura, descubrir nuestros talentos o

El líder de alto potencial

Libro El líder de alto potencial

"Si ya eres un líder de alto potencial o si quieres convertirte en uno, este libro es para ti" Laszlo Bock, Senior Advisor y exvicepresidente de People Operations, Google Las empresas del siglo XXI necesitan un nuevo tipo de líder para enfrentarse a los enormes desafíos que presenta el mundo actual, cada vez más complejo y cambiante. Ram Charan, considerado por la revista ' Fortune' como el asesor más influyente del mundo, presenta en este libro una estrategia progresiva que todo aquel con alto potencial necesita para maximizar su talento en cualquier empresa. De igual modo, explica a...

Estimación del error en una contabilidad: procedimientos no paramétricos y uso de la distribución multinomial

Libro Estimación del error en una contabilidad: procedimientos no paramétricos y uso de la distribución multinomial

Resultan evidentes las ventajas de utilizar el muestreo estadístico en los problemas de auditoría. En esta monografía se describen diferentes aproximaciones para calcular cotas superiores para el error total de una contabilidad. La utilización de cotas no paramétricas en auditoría, como la de Stringer, la multinomial o la de momentos, puede considerarse como una de las estrategias alternativas que permiten superar las deficiencias, ampliamente descritas en la literatura, de la estimación puntual. Otro grupo de procedimientos, basados en la distribución multinomial, presentan la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas