Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

De Uribe, Santos y otras especies políticas: comunicación de gobierno en Colombia, Argentina y Brasil

Sinopsis del Libro

Libro De Uribe, Santos y otras especies políticas: comunicación de gobierno en Colombia, Argentina y Brasil

Cuentan que a finales del siglo xix en Estados Unidos, una campaña orquestada en los periódicos del empresario William Randolph Hearst, encabezados por el New York Journal, precedió a la invasión militar de Cuba en 1898. Hearst había enviado un reportero y un dibujante a La Habana para cubrir la guerra. El dibujante, Frederic Remington, telegrafió a su jefe pidiéndole autorización para regresar, pues no había ninguna guerra, y por lo tanto no había nada para cubrir. "Todo en calma. No habrá guerra", dijo Remington. La respuesta del empresario periodístico fue célebre: "Le ruego que se quede. Proporcione ilustraciones, yo proporcionaré la guerra". Y en nuestros días, la comunicación establece la política y los modos de hacerla: se comunica, luego se hace política.

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

67 Valoraciones Totales


Biografía de Omar Rincón

Omar Rincón es un destacado escritor, crítico de medios y profesor colombiano, cuya obra ha influido en el campo del periodismo y la comunicación en América Latina. Rincón nació el 21 de febrero de 1959 en Bogotá, Colombia. Su carrera abarca múltiples disciplinas, incluyendo la escritura, la investigación y la docencia, y ha sido un ferviente defensor de la importancia de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea.

Rincón es reconocido por su análisis crítico del audiovisual y la cultura popular. A lo largo de su carrera, ha explorado temas relacionados con la televisión, el cine y el periodismo, teniendo una especial predilección por entender cómo estos medios impactan en la percepción pública y la construcción de identidades culturales. Es un firme creyente en que la comunicación y el periodismo deben ser herramientas al servicio de la democracia y el bienestar social.

Una de sus obras más influyentes es “La televisión en Colombia: un recuento de su historia”, donde Rincón traza un análisis exhaustivo del desarrollo de la televisión en su país, desde sus inicios hasta la actualidad. Este trabajo no solo resalta los hitos importantes en el desarrollo de este medio, sino también la forma en que ha moldeado la identidad colombiana y ha influenciado la opinión pública.

Además de su labor como escritor, Omar Rincón ha sido profesor en diversas universidades, compartiendo su vasto conocimiento acerca de los medios de comunicación. Su enfoque en la enseñanza busca no solo impartir conocimientos técnicos, sino también fomentar una comprensión crítica en sus alumnos sobre el papel que juegan los medios en la sociedad moderna. A través de su trabajo académico, ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de comunicadores que buscan impactar el panorama mediático de manera positiva.

Rincón también ha trabajado como asesor y consultor en diversos proyectos relacionados con la comunicación y el periodismo, tanto a nivel nacional como internacional. Su participación en foros, seminarios y conferencias lo ha posicionado como una voz importante en debates sobre la libertad de prensa, la ética periodística y la responsabilidad social de los medios.

En sus ensayos y artículos, Rincón aborda las transformaciones que han ocurrido en la industria mediática, especialmente con la llegada de la era digital. Su análisis no se limita a la crítica, sino que también aboga por la innovación y la adaptación de los medios tradicionales a las nuevas realidades y necesidades del público contemporáneo.

  • Obras Destacadas:
    • La televisión en Colombia: un recuento de su historia
    • El regreso de las narrativas
    • La fiesta de la televisión
  • Reconocimientos:
    • Premios y distinciones en el campo del periodismo
    • Conferencista en eventos internacionales sobre comunicación

Rincón ha participado en diversas iniciativas que buscan visibilizar y fortalecer el rol de los medios de comunicación en la promoción de la democracia y los derechos humanos. Su compromiso con la verdad y la justicia social se refleja en sus escritos y en la forma en que transmite sus enseñanzas. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión, entendiendo que los medios no son solo plataformas de información, sino también espacios donde se construye y se discute el futuro de las sociedades.

En resumen, Omar Rincón es un referente en el ámbito de la comunicación en América Latina. Su labor como escritor, académico y crítico ha dejado una huella imborrable en el terreno del periodismo y los medios, contribuyendo a una comprensión más profunda de su impacto cultural y social. A medida que continúa su trayectoria, su influencia se extiende más allá de las fronteras colombianas, haciendo de su obra un legado valioso para futuras generaciones.

Más obras de Omar Rincón

Pensar y enseñar el periodismo: la mutación de contar historias de la realidad

Libro Pensar y enseñar el periodismo: la mutación de contar historias de la realidad

El periodismo es mutante y toma la forma de su época porque es el relato del presente. Nuestro tiempo está estallado por la sociedad interconectada (internet, celular, aplicaciones, redes), la subjetividad de las "extimidades" (intimidades públicas) (Sibilia, 2008), las emocionalidades precarias (clics, likes, trendings) y la sociedad sin narrativa en la que triunfan la secuencia, el fragmento y la posverdad sobre la coherencia y veracidad del relato1. La posverdad es "una mentira asumida como verdad o incluso una mentira asumida mentira, pero reforzada como creencia o como hecho...

La crítica: artes, medios y tendencias

Libro La crítica: artes, medios y tendencias

Uno viene al mundo para crear, innovar, emprender (¡eso nos dicen los expertos y el mercado!) y esos humanos son los indispensables. Pero cuando uno no puede crear se convierte en experto o profesor para explicar o pensar lo que otros crean, innovan, emprenden. Y si no pudo ser ni creador, ni experto, ni profesor deviene crítico (o sea, gorrón del sistema) que busca decir algo con sentido sobre lo que otros crean, opinan o piensan. Y como cada vez hay más creadores, innovadores, emprendedores, expertos y profesores... pues quedan menos críticos. Y como en el siglo xxi hay que tener buena ...

Otros libros de Arte

El Diablo sobre la isla II. Venganza

Libro El Diablo sobre la isla II. Venganza

Carlos, el asesino profesional adicto a la morfina que sembró el pánico en la isla de Mallorca varios años atrás, recibirá en esta ocasión un encargo muy especial de una fundación estadounidense: ejecutar la denominada "justicia histórica". Aceptará el trabajo a regañadientes impactado por la fotografía de una mujer, María García, a la que debe vengar, con la esperanza de lograr olvidar a Elena y de reencontrarse algún día con su desconocida hija. Esta vez irá acompañado de Esther, que se cruzó en su vida de una manera fortuita y con la que formará un vínculo sangriento...

Historia crítica y documentada del cine independiente en España, 1955-1975

Libro Historia crítica y documentada del cine independiente en España, 1955-1975

Esta denominada Historia crítica y documentada del cine independiente en España. 1955-1975 se ocupa y abarca lo que su título precisa. Comprende una primera parte crítica, de carácter historiográfico, que los autores creen qque arranca del espíritu y los contenidos de las Conversaciones Cinematográficas de Salamanca (mayo de 1955), con el surgimiento del llamado Nuevo Cine Español y la constatación de la primera ruptura que sufre el movimiento amateurista por parte de La Gente Joven del Cine Amateur de Barcelona. Le sigue una parte documental, estructurada en forma de un amplio...

El espacio mediterráneo en los informativos de las televisiones públicas antes de las revoluciones árabes

Libro El espacio mediterráneo en los informativos de las televisiones públicas antes de las revoluciones árabes

La construcción social de un espacio mediterráneo -entendido como un proceso de integración regional- depende, en gran medida, del papel que juegan los medios de comunicación en la conformación de la opinión pública. Esta obra trata algunos de los principales resultados de una investigación (2009-2012) que analizó, desde una perspectiva interdisciplinaria, la información emitida por canales públicos de TV de Argelia, Egipto, España, Francia, Italia, Marruecos, Reino Unido y Siria. Los contenidos corresponden a un contexto previo a las llamadas revoluciones árabes, por lo que...

El Estado y el arte

Libro El Estado y el arte

Como si de una exposición museística se tratara, esta obra se compone de tres grandes áreas temáticas que profundizan en las interconexiones entre el mundo de las bellas artes y las instrucciones estatales desde 1833 hasta 1875, realizando un recorrido político-cultural a través de la historia de la construcción del Estado liberal en España durante el siglo XIX. “Las colecciones del Estado”, “La sala de los paisajes” y “La galería de retratos” son los tres grandes escenarios a partir de los que se analiza la formulación de las representaciones, los imaginarios y los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas