Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Pensar y enseñar el periodismo: la mutación de contar historias de la realidad

Sinopsis del Libro

Libro Pensar y enseñar el periodismo: la mutación de contar historias de la realidad

El periodismo es mutante y toma la forma de su época porque es el relato del presente. Nuestro tiempo está estallado por la sociedad interconectada (internet, celular, aplicaciones, redes), la subjetividad de las "extimidades" (intimidades públicas) (Sibilia, 2008), las emocionalidades precarias (clics, likes, trendings) y la sociedad sin narrativa en la que triunfan la secuencia, el fragmento y la posverdad sobre la coherencia y veracidad del relato1. La posverdad es "una mentira asumida como verdad o incluso una mentira asumida mentira, pero reforzada como creencia o como hecho compartido en una sociedad. Estamos en tiempos de posverdades por la proliferación de las teorías de la conspiración" (Amon, 2016). En esta actualidad mutante el periodismo es un significante vacío que ya no nombra nada: ha dejado de existir porque ha perdido su capacidad de leer, comprender, explicar y narrar la vida. Y este hecho ha llevado a una crisis comunicacional que ha determinado que los dinosaurios de nuestro tiempo sean los medios y el periodismo. En este contexto hay tres asuntos que corresponde enfrentar críticamente: el oficio del periodismo, el negocio de los medios y la formación de periodistas.

Ficha del Libro

Total de páginas 69

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

31 Valoraciones Totales


Biografía de Omar Rincón

Omar Rincón es un destacado escritor, crítico de medios y profesor colombiano, cuya obra ha influido en el campo del periodismo y la comunicación en América Latina. Rincón nació el 21 de febrero de 1959 en Bogotá, Colombia. Su carrera abarca múltiples disciplinas, incluyendo la escritura, la investigación y la docencia, y ha sido un ferviente defensor de la importancia de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea.

Rincón es reconocido por su análisis crítico del audiovisual y la cultura popular. A lo largo de su carrera, ha explorado temas relacionados con la televisión, el cine y el periodismo, teniendo una especial predilección por entender cómo estos medios impactan en la percepción pública y la construcción de identidades culturales. Es un firme creyente en que la comunicación y el periodismo deben ser herramientas al servicio de la democracia y el bienestar social.

Una de sus obras más influyentes es “La televisión en Colombia: un recuento de su historia”, donde Rincón traza un análisis exhaustivo del desarrollo de la televisión en su país, desde sus inicios hasta la actualidad. Este trabajo no solo resalta los hitos importantes en el desarrollo de este medio, sino también la forma en que ha moldeado la identidad colombiana y ha influenciado la opinión pública.

Además de su labor como escritor, Omar Rincón ha sido profesor en diversas universidades, compartiendo su vasto conocimiento acerca de los medios de comunicación. Su enfoque en la enseñanza busca no solo impartir conocimientos técnicos, sino también fomentar una comprensión crítica en sus alumnos sobre el papel que juegan los medios en la sociedad moderna. A través de su trabajo académico, ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de comunicadores que buscan impactar el panorama mediático de manera positiva.

Rincón también ha trabajado como asesor y consultor en diversos proyectos relacionados con la comunicación y el periodismo, tanto a nivel nacional como internacional. Su participación en foros, seminarios y conferencias lo ha posicionado como una voz importante en debates sobre la libertad de prensa, la ética periodística y la responsabilidad social de los medios.

En sus ensayos y artículos, Rincón aborda las transformaciones que han ocurrido en la industria mediática, especialmente con la llegada de la era digital. Su análisis no se limita a la crítica, sino que también aboga por la innovación y la adaptación de los medios tradicionales a las nuevas realidades y necesidades del público contemporáneo.

  • Obras Destacadas:
    • La televisión en Colombia: un recuento de su historia
    • El regreso de las narrativas
    • La fiesta de la televisión
  • Reconocimientos:
    • Premios y distinciones en el campo del periodismo
    • Conferencista en eventos internacionales sobre comunicación

Rincón ha participado en diversas iniciativas que buscan visibilizar y fortalecer el rol de los medios de comunicación en la promoción de la democracia y los derechos humanos. Su compromiso con la verdad y la justicia social se refleja en sus escritos y en la forma en que transmite sus enseñanzas. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión, entendiendo que los medios no son solo plataformas de información, sino también espacios donde se construye y se discute el futuro de las sociedades.

En resumen, Omar Rincón es un referente en el ámbito de la comunicación en América Latina. Su labor como escritor, académico y crítico ha dejado una huella imborrable en el terreno del periodismo y los medios, contribuyendo a una comprensión más profunda de su impacto cultural y social. A medida que continúa su trayectoria, su influencia se extiende más allá de las fronteras colombianas, haciendo de su obra un legado valioso para futuras generaciones.

Más obras de Omar Rincón

De Uribe, Santos y otras especies políticas: comunicación de gobierno en Colombia, Argentina y Brasil

Libro De Uribe, Santos y otras especies políticas: comunicación de gobierno en Colombia, Argentina y Brasil

Cuentan que a finales del siglo xix en Estados Unidos, una campaña orquestada en los periódicos del empresario William Randolph Hearst, encabezados por el New York Journal, precedió a la invasión militar de Cuba en 1898. Hearst había enviado un reportero y un dibujante a La Habana para cubrir la guerra. El dibujante, Frederic Remington, telegrafió a su jefe pidiéndole autorización para regresar, pues no había ninguna guerra, y por lo tanto no había nada para cubrir. "Todo en calma. No habrá guerra", dijo Remington. La respuesta del empresario periodístico fue célebre: "Le ruego...

La crítica: artes, medios y tendencias

Libro La crítica: artes, medios y tendencias

Uno viene al mundo para crear, innovar, emprender (¡eso nos dicen los expertos y el mercado!) y esos humanos son los indispensables. Pero cuando uno no puede crear se convierte en experto o profesor para explicar o pensar lo que otros crean, innovan, emprenden. Y si no pudo ser ni creador, ni experto, ni profesor deviene crítico (o sea, gorrón del sistema) que busca decir algo con sentido sobre lo que otros crean, opinan o piensan. Y como cada vez hay más creadores, innovadores, emprendedores, expertos y profesores... pues quedan menos críticos. Y como en el siglo xxi hay que tener buena ...

Otros libros de Arte

Zurbarán

Libro Zurbarán

La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias...

Ernst Jünger: guerra, técnica y fotografía (3a ed.)

Libro Ernst Jünger: guerra, técnica y fotografía (3a ed.)

La importància, el valor de la imatge, en aquest cas de la fotografia, és un fet d’actualitat permanent. Aquest volum duu a terme un acostament a part del treball d’Ernst Jünger, una revisió dels fotollibres que va fer arran de la seua participació en la Primera Guerra Mundial. En aquestes obres podem observar la validesa i actualitat de molts dels seus postulats.

El sonido en la comunicación humana

Libro El sonido en la comunicación humana

Este libro tiene el subtítulo Introducción a la fonética porque pretende mostrar todos los campos, de los que trata esta disciplina, de una forma clara y sencilla; pero ello no se hace en detrimento del rigor necesario en los planteamientos. Existen otras “introducciones a la fonética” escritas en español; la diferencia que este libro intenta establecer con ellas es la incorporación de todo aquello más interesante que se ha ido investigando y descubriendo en estos últimos años. Desde este punto de vista, creemos que hay que destacar, sobre todo, el capítulo dedicado a la...

Capricornio

Libro Capricornio

¿Quiere saber qué le deparan el 2017 y el 2018? Este libro contiene las previsiones llevadas a cabo por Helene Kinauer Saltarini y Chiara Bertrand, a través de las cuales podrá descubrir las grandes líneas de su destino en todos los terrenos (vida sentimental, profesión, dinero, salud...). Además, se incluye un capítulo en el que podrá conocer el nombre de personajes famosos con su mismo signo del zodiaco. Esta obra, indispensable para todos los aficionados a la astrología, le explicará las características generales de Capricornio, la influencia de los planetas en su personalidad, ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas