Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Desde entonces

Sinopsis del Libro

Libro Desde entonces

Desde entonces es una suerte de recapitulación que hace Pacheco de sus temas y sus formas: al cambio continuo opone una esperanza estoica y meditabunda, pues cada instante consume los hechos y los objetos, pero acaso en el brillo de las palabras quede el testimonio ardiente de un tiempo que fue.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Poemas 1975-1978

Total de páginas 112

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco fue un destacado poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, nacido el 30 de junio de 1939 en la Ciudad de México y fallecido el 26 de enero de 2014. Su obra abarca una diversidad de géneros literarios, con un enfoque particular en la poesía y la narrativa, lo que le valió ser reconocido como uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana contemporánea.

Pacheco creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la literatura. Desde joven mostró interés por la escritura, influenciado por autores como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges. A lo largo de su vida, se destacó no solo por su producción literaria, sino también por su compromiso con la crítica social y la defensa de los derechos humanos.

La carrera literaria de Pacheco dio inicio en la década de 1950, cuando comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas literarias. Su primer libro de poesía, Los elementos de la noche, apareció en 1958 y fue seguido por otros títulos aclamados como El fuego de los encuentros (1967) y La edad de la tierra (1970). Su poesía se caracteriza por el uso de un lenguaje preciso y una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y la existencia humana.

A lo largo de su vida, Pacheco exploró diversos temas en su obra, incluyendo el paso del tiempo, la identidad, la ciudad de México y la relación del ser humano con el entorno. En su poemario Los trabajos y las noches (1970), por ejemplo, aborda la búsqueda de sentido en un mundo cambiante y caótico.

  • Obras destacadas de poesía:
    • Los elementos de la noche
    • Los trabajos y las noches
    • El fuego de los encuentros
  • Obras destacadas de narrativa:
    • Las batallas en el desierto (1981)
    • Cielo de noche (1990)

Además de su poesía, Pacheco escribió narrativas que tuvieron un impacto considerable en la literatura mexicana contemporánea. Su novela Las batallas en el desierto es un claro ejemplo de su habilidad para capturar momentos cruciales en la vida cultural y social de México durante los años 80. Con una prosa incisiva y una narrativa envolvente, Pacheco retrata la historia personal de un joven que enfrenta las transformaciones de su entorno, reflexionando sobre la pérdida de valores y la búsqueda de identidad en un país en crisis.

José Emilio Pacheco también se destacó como traductor y crítico literario. A lo largo de su carrera, tradujo obras de autores anglosajones y compartió su visión sobre la literatura a través de ensayos y artículos de crítica. Fue un ferviente defensor de la cultura y la educación, participando activamente en debates sobre el papel de la literatura en la sociedad.

El legado de Pacheco se mantiene vigente no solo por su influencia en generaciones de escritores, sino también por su contribución a la crítica social y la reflexión sobre la condición humana. Su obra ha sido galardonada con múltiples premios, entre ellos el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional de Ciencias y Artes y el Premio Miguel de Cervantes, uno de los más prestigiosos de la literatura hispanoamericana.

En su vida personal, Pacheco fue un hombre de profundas convicciones. Se matrimonió con la escritora María del Carmen Boullosa y tuvo una vida activa en el ámbito cultural, participando en eventos literarios y promoviendo el acceso a la cultura en México. Su muerte en 2014 fue un momento de duelo para la comunidad literaria, que perdió a uno de sus más grandes exponentes.

Hoy en día, la obra de José Emilio Pacheco continúa siendo estudiada y celebrada, consolidándolo como un referente imprescindible en la literatura mexicana y una voz que sigue resonando en el panorama literario actual.

Más obras de José Emilio Pacheco

El silencio de la luna

Libro El silencio de la luna

Hay en cada poema de José Emilio Pacheco una clara voluntad de imaginar el lenguaje y el mundo por medio de una reflexión moral sobre nuestra condición: sus textos consiguen levantar mecanismos cristalinos a través de los cuales podemos ver, sentir y pensar la realidad circundante. En {El silencio de la luna }(1994) vemos a uno de nuestros mayores poetas en plena madurez creativa.

La fábula del tiempo

Libro La fábula del tiempo

En La fábula del tiempo, antología poética de José Emilio Pacheco, Jorge Fernández Granados, uno de los mejores poetas y críticos de la nueva generación mexicana, pone al alcance del lector en un solo volumen una selección crítica de una obra extendida ya a lo largo de varias décadas, testimonio de su país y de su tiempo pero también prueba de amor y fe en el poder de la palabra. Fernández Granados propone una visión conjunta y rigurosa de una obra viva en cuyo centro late el paso del tiempo en su doble e inseparable aspecto de constructor y destructor.

La edad de las tinieblas

Libro La edad de las tinieblas

Babel de las ilusiones perdidas y al mismo tiempo celebración del simple estar aquí en este mundo, La edad de las tinieblas continúa y renueva una alta tradición de nuestra literatura –la del poema en prosa– que ha dado las obras de Alfonso Reyes y Julio Torri, de Octavio Paz y Juan José Arreola, y abre nuevos caminos para la prosa mexicana del siglo XXI.

Otros libros de Poesía

Agua Santa

Libro Agua Santa

Poems deal with Mexican American culture, mythology, and history, and evoke the author's impressions of the Texas landscape

Obras completas

Libro Obras completas

Este nuevo volumen de las Obras Completas de Pablo Neruda abarca la obra que va desde 1966 hasta su muerte en 1973, trayectoria marcada por los libros 'Arte de pájaros' hasta 'El mar y las campanas'. Herman Loyola, experto nerudiano, con la asesoría de Saúl Yurkievich, ha fijado la que se puede considerar la versión definitiva de los textos. Sinopsis Biografia Fragmento Enlaces Imágenes

La Sombra de los Peces (4 U Blues)

Libro La Sombra de los Peces (4 U Blues)

Por regla general la vida del hombre transcurre en lo inmediato. Pero también es propio de la condición humana el anhelo de experiencias que no se agoten en lo inmediato. La memoria, la filiación, los sueños de inmortalidad, de honor o de gloria procuran responder a ese deseo de superación de lo inmediato, proyectando la experiencia fuera del tiempo. Vencer la finitud, bien recurriendo a un pasado mitificado, bien apelando a conceptos que incorporan en sí mismos una llamada a la eternidad, a la inmortalidad, a lo infinito. La función del arte forma parte de este anhelo, necesario al...

No amanece el cantor

Libro No amanece el cantor

En realidad este libro en prosa poética , el más reciente de José Angel Valente , podría clasificarse de elegíaco . La experiencia extrema de, paradójicamente, llenar de vacío, de ausencia, un espacio escrito ha conducido a Valente , con toda probabilidad, a la necesidad de someter el lenguaje a una violencia también extrema que inevitablemente conduce a su disolución o al menos a los confines de lo nombrable. Desde ese lugar informe, desde el centro mismo del lenguaje, brotan, como de la naturaleza o del espacio anterior a la conciencia, los ecos de aquel conocimiento que se...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas