Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Diario de Moscú

Sinopsis del Libro

Libro Diario de Moscú

La representación de enredos amorosos trágicos, ya sea en el cine o en el teatro, sería considerada propaganda contrarevolucionaria. Solo queda la posibilidad de la comedia social satírica, cuyo objeto de burla sería fundamentalmente la nueva burguesía. La cuestión es si el cine, una de las armas más avanzadas de dominación imperialista de las masa, puede ser expropiado partiendo de esta base. En Rusia, es de máxima importancia adoptar una posición política extremadamente matizada. En Alemania, basta con un trasfondo político vago y genérico, aunque también sería necesario exigirlo allí. Método de escritura en Rusia: exponer un material extenso y de ser posible nada más. El nivel de educación del público es tan pobre que las formulaciones quedan incomprendidas. En cambio, en Alemania solo se exige una cosa: resultados. A nadie le interesa cómo se consiguen. Walter Benjamin

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 1926 / 1927

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

71 Valoraciones Totales


Biografía de Walter Benjamin

Walter Benjamin (15 de julio de 1892 - 26 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico literario y ensayista alemán, cuya obra y pensamiento han sido influyentes en diversas disciplinas, incluyendo la estética, la teoría literaria, la filosofía y la crítica cultural. Benjamin nació en una familia judía en Berlín, una ciudad que sería fundamental en la formación de su pensamiento. Desde joven, mostró un interés profundo por la literatura, la filosofía y las artes.

Estudió en la Universidad de Friburgo, donde se centró en la filosofía, bajo la influencia de pensadores como Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Sigmund Freud. La obra de Benjamin se caracteriza por su fusión de diversas corrientes de pensamiento, un enfoque que lo distingue de otros filósofos contemporáneos. Uno de sus ensayos más conocidos, "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", examina cómo los cambios en la tecnología, especialmente en la reproducción de la imagen, transforman nuestra percepción del arte y la autenticidad. Benjamin argumentó que la capacidad de reproducir obras de arte modifica su "aura", es decir, su singularidad y el contexto en el que se experimentan.

A lo largo de su vida, Benjamin tuvo una relación complicada con el marxismo. Aunque se identificaba con muchas de sus ideas, también criticó el enfoque mecanicista del materialismo histórico. En su ensayo "Tesis sobre la filosofía de la historia", Benjamin presenta su visión del tiempo y la historia, donde define el "angelus novus", una figura que simboliza la historia como un proceso que avanza hacia el futuro, pero que está continuamente atrapado en el pasado.

Además de su trabajo filosófico, Benjamin desarrolló un interés particular por la literatura y la crítica cultural. Es conocido por sus análisis de la obra de autores como Charles Dickens y Franz Kafka. Su ensayo "Sobre algunos temas de Baudelaire" es un ejemplo de su capacidad para relacionar la estética con la crítica social, analizando cómo la obra de Baudelaire refleja los cambios en la vida urbana y la modernidad.

  • Crítica del modernismo: Benjamin fue un crítico agudo de las implicaciones sociales de la modernización, considerando que la industrialización y el capitalismo tenían consecuencias devastadoras para la experiencia humana.
  • Literatura y arte: Su trabajo sobre la literatura y el arte buscaba explorar los efectos del capitalismo en la creación y recepción de la cultura.
  • El lenguaje y su relación con el mundo: Benjamin creía que el lenguaje tenía un papel fundamental en la construcción de la realidad, y su obra refleja una profunda preocupación por el significado y el uso del mismo.

No obstante, la vida de Walter Benjamin estuvo marcada por el exilio y la persecución. Con la llegada del régimen nazi en Alemania, como judío y pensador crítico, se vio obligado a huir a París. Allí, continuó su trabajo intelectual en un contexto de creciente inseguridad. La Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana de Francia trajeron consigo a Benjamin la sensación de que su vida y su obra estaban amenazadas.

En su intento de escapar a Estados Unidos, se enfrentó a diversas dificultades y, finalmente, se quitó la vida en 1940 en la frontera franco-española, ya que temía ser devuelto a Alemania. Benjamin dejó tras de sí una herencia intelectual rica y compleja, que continúa influenciando a generaciones de pensadores, críticos e historiadores.

Hoy en día, su obra es estudiada y debatida en numerosas disciplinas, mostrando la universalidad y la atemporalidad de sus ideas. La importancia de Walter Benjamin radica en su capacidad para unir la teoría crítica con la experiencia cultural, ofreciendo un marco para comprender la modernidad y sus implicaciones en nuestro tiempo.

Más obras de Walter Benjamin

Correspondencia entre Auerbach y Benjamin

Libro Correspondencia entre Auerbach y Benjamin

Creo poder afirmar que la amistad develada en estas cartas implicaba un conocimiento relativamente profundo de sus respectivos trabajos, cuyos temas, por lo demás, se cruzaron en más de una ocasión. Benjamin y Auerbach fueron grandes misivistas, bella palabra que para la RAE todavía no existe. Sus cartas son el testimonio no solo de una amistad en tiempos de horror, sino de sus respectivas supervivencias. Ellas testimonian tanto una amistad prácticamente desconocida para gran parte de la intelectualidad contemporánea, como la muerte de una época en que la redacción de cartas tenía un ...

Cartas de la época de Ibiza

Libro Cartas de la época de Ibiza

Poco o nada sabía Benjamin de Ibiza cuando decidió realizar su primer viaje en abril de 1932, pero la improvisación determinaba muchos de sus pasos, y ésta tenía que ver a menudo con su cambiante situación económica. Todo parece indicar, sin embargo, si nos atenemos a sus escritos, que el Mediterráneo se le reveló en Ibiza de un modo peculiar, tal como otros viajeros de la época reflejaron también en sus respectivas obras literarias, pictóricas o fotográficas. La sensación de estar pisando una tierra “arcaica” en todas sus manifestaciones, desde la arquitectura hasta la...

Otros libros de Filosofía

Jaume Balmes. Quin llegat, avui?

Libro Jaume Balmes. Quin llegat, avui?

Descripción / Resumen (Catalán): Quan un entra al Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat, si alça el cap, és molt probable que la primera figura que vegi pintada al sostre sigui la de Balmes. També hi són les de Torras i Bages (enfrontada a la de Balmes), Llorens i Barba, Menéndez Pelayo, etcètera. Però la de Balmes destaca pel lloc que ocupa. Com és ben sabut, els murals actuals van ser pintats en temps de la dictadura de Primo de Rivera per tal de substituir els frescos noucentistes de Torres García, poc reeixit a l’hora de mostrar la naturalesa essencialment espanyola de ...

La fascinación del deporte: cuerpo, práctica, juego y espectáculo

Libro La fascinación del deporte: cuerpo, práctica, juego y espectáculo

¿Por qué el deporte es tan relevante en nuestros días? Ya sea pensada como un ejercicio espiritual, ritual o valoral, la práctica corporal es una constante en las culturas humanas. La actividad deportiva moderna tiene perspectivas únicas, reflexionar sobre ellos es el objetivo de los 19 trabajos que conforman La fascinación del deporte: cuerpo, práctica, juego y espectáculo. La primera, de las dos secciones, se enfoca a la actividad física: ¿cuándo comenzamos a valorar el ejercicio físico como algo benéfico en sí mismo, óptimo para el bienestar personal y social? ¿Se pueden...

Lo trágico

Libro Lo trágico

En Lo trágico, los autores toman como punto de partida la diferencia entre la creación dramática trágica y la filosofía de la tragedia, dos líneas de trabajo que, como podemos comprobar en el libro, se articulan en una compleja reflexión. Tras analizar los fundamentos griegos de la tragedia en sus obras clásicas, Sófocles, Esquilo y Eurípides, y en los planteamientos teóricos de Platón y Aristóteles, sus orígenes y la interpretación de los principales conceptos, recorren con minuciosidad y rigor la historia de las diferentes concepciones habidas en el mundo romano y en la Edad...

De la hermenéutica y la semiosis colonial al pensar descolonial

Libro De la hermenéutica y la semiosis colonial al pensar descolonial

En este texto, el autor se dedica a tratar de entender las concepciones y las prácticas del pensar producidas desde la periferia en el marco de un mundo global. Esta re-edición nos pone en la antesala de sus proyectos de libros mayores y que contienen, en forma abreviada, muchas de sus preocupaciones futuras. Pero lo que no debería perderse de vista es el suelo, la base de la que viene: es su obra anterior como semiólogo con un interés en cuestiones epistemológicas, en la forma en que conocemos y producimos las reglas que regulan la producción de sentido, por una parte, y la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas