Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Diferentes, desiguales y desconectados

Sinopsis del Libro

Libro Diferentes, desiguales y desconectados

La interacción entre culturas se intensifica, impulsada por los intercambios tecnológicos y económicos. El aumento de choques interculturales hace pensar que soportamos mal tanta proximidad. ¿Cómo organizar este paisaje? Según la mayoría de los antropólogos, algunos procesos nos diferencian y otros nos homogeneizan. Los sociólogos se detienen a observar los movimientos que nos igualan y los que aumentan la disparidad. Los especialistas en comunicación suelen pensar las diferencias y desigualdades en términos de inclusión y exclusión. La necesidad de intentar a la vez reconocer las diferencias, corregir las desigualdades y conectar a las mayorías reclama nuevos horizontes teóricos. Al revisar los instrumentos con que las ciencias sociales buscaron construir mapas para esta tarea, Néstor García Canclini elabora un libro sobre teorías socioculturales y fracasos políticos. Recorre críticamente la trayectoria reciente de la antropología cultural, la sociología de Bourdieu y la posbourdieuana, los estudios culturales y las teorías de la comunicación. Desde una perspectiva transdisciplinaria e intercultural, el autor experimenta su enfoque al analizar las culturas juveniles, las sociedades del conocimiento y el derrotero del cine latinoamericano en la globalización.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Mapas de la interculturalidad

Total de páginas 222

Autor:

  • Néstor García Canclini

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

40 Valoraciones Totales


Biografía de Néstor García Canclini

Néstor García Canclini es un destacado sociólogo y teórico cultural argentino, nacido el 8 de diciembre de 1939 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra abarca una amplia gama de temas relacionados con la cultura, la identidad, y la modernidad, y ha impactado profundamente en la manera en que se comprende la cultura en América Latina. Además de sociólogo, García Canclini es un reconocido ensayista y fue uno de los pioneros en el estudio de la interpelación entre la cultura popular y las manifestaciones culturales más elitistas.

García Canclini se graduó en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su título en Sociología. A lo largo de su carrera académica, también ha estado vinculado a otras instituciones educativas, tanto en Argentina como en el extranjero, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva amplia y diversa sobre el fenómeno cultural. Ha sido profesor en universidades de prestigio, incluyendo la Universidad Autónoma Metropolitana en México y la Universidad de California en Los Ángeles.

Uno de los conceptos más importantes que ha introducido García Canclini en el ámbito de las ciencias sociales es el de la "hibridación cultural". Este término hace referencia a la mezcla de diferentes tradiciones y formas culturales en un contexto de globalización. A través de su obra, ha argumentado que la cultura no es un fenómeno estático, sino que evoluciona constantemente a partir de las interacciones entre diversas influencias. Su enfoque ha sido fundamental para entender la complejidad de las identidades en un mundo cada vez más interconectado.

En 1989, publicó su obra más emblemática, “Culturas Híbridas: Estrategias para Entrar y Salir de la Modernidad”, en la que propone un análisis profundo de cómo las tradiciones locales se entrelazan con influencias externas, generando nuevas formas culturales. Este libro ha sido ampliamente citado y se ha convertido en un referente tanto en estudios culturales como en sociología.

Aparte de "Culturas Híbridas", García Canclini ha escrito otros textos significativos, como “La Sociedad sin Relación” y “Consumidores y ciudadanos”. En estos trabajos, profundiza en cómo el consumo se ha transformado en un símbolo de identidad en la sociedad contemporánea. Explica cómo, en el contexto de la modernidad, la cultura popular ha tomado un protagonismo que no debe ser subestimado, ya que refleja las dinámicas sociales, políticas y económicas del momento.

El trabajo de García Canclini no solo se ha limitado a la academia; también ha participado activamente en debates sobre políticas culturales en diversos foros, ayudando a dar forma a la discusión acerca del papel de la cultura en la sociedad contemporánea. Su trabajo multidisciplinario ha cruzado límites entre la sociología, la antropología y los estudios culturales, lo que le ha permitido abordar problemáticas complejas desde distintas perspectivas.

En varias ocasiones, García Canclini ha sido reconocido por su contribución al campo de las ciencias sociales. Ha recibido diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera, lo que atestigua la relevancia de su labor académica y su impacto en la comprensión del fenómeno cultural en América Latina.

En resumen, el legado de Néstor García Canclini es indiscutible en el ámbito de los estudios culturales y la sociología. Su enfoque innovador y su capacidad para articular conceptos complejos han dejado una huella duradera en la forma en que se estudia y se entiende la cultura en el contexto de la modernidad y la globalización. Su obra continúa resonando en las discusiones contemporáneas sobre identidad, hibridación y el papel de la cultura en la vida social.

Otros libros de Ciencias Sociales

Migrantes forzosos

Libro Migrantes forzosos

Durante el curso 20052006 se inicia en el primer año de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid el proyecto Piloto de implantación de nuevas estructuras y metodologías acordes con el Espacio Europeo de Educación Superior. El contenido de este libro refleja los resultados obtenidos en un proyecto de Investigación denominado “Análisis, puesta en marcha y evaluación de una metodología centrada en el aprendizaje en Administración y Dirección de Empresas a la luz del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)” en el que se pretende...

Caminos de la memoria y del poder

Libro Caminos de la memoria y del poder

"CAMINOS DE LA MEMORIA Y DEL PODER: ETNOGRAFIA E HISTORIA DE UNA COMUNIDAD ANDINA", es a la vez, una historia -siguiendo las pautas profesionales y académicas, de una región v un pueblo originario orureño (una parte de la diarquía Asanaqi y de la federación Killaqa) desde la época anteriora la Invasión española al presente- y una etnografía de las formas poéticas contemporáneas de la memoria social entre la gente de K'ulta, un ayllu y pueblo de La ahora provincia Abaroa y al municipio de Challapata. Consiste en una meditación sostenida sobre las metas del trabajo etnográfico,...

El Arte de Sanar de la medicina mapuche

Libro El Arte de Sanar de la medicina mapuche

Para conocer el secreto de la salud del hombre había que conocer los misteriosos enlaces y las finas conexiones con el secreto de los árboles y de las plantas, conocer las afinidades recíprocas entre hombre y animal, el oculto entendimiento entre hombre y mineral. El arte de sanar de la medicina mapuche se compone de cuatro capítulos (cuatro -meli- es la cifra sagrada) que ahondan en las principales especies vegetales, otros cuatro en animales claves dentro de la cultura mapuche y un capítulo destinado a un elemento cosmológico: la luz solar. Es decir, nueve posibilidades de curar...

Propaganda digital

Libro Propaganda digital

La posverdad y las fake news son protagonistas de la actualidad mediática, digital y social. Sin embargo, no hay nada nuevo bajo el sol. La propaganda se ha adaptado al entorno digital, y a través de ella se controla y censura a la opinión pública. Te invitamos a navegar por los cambios que la desinformación ha generado en la comunicación de empresas e instituciones, y conocer los nuevos modelos de influencia, la arquitectura de una campaña de desinformación y la respuesta de aquellos que velan por la verdad. Un manual que nace como respuesta a la asignatura Pensamiento...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas