Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico

Sinopsis del Libro

Libro Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico

¿Qué valor tiene no usar mayúsculas o minúsculas cuando corresponde hacerlo? El uso de mayúsculas y de minúsculas constituye un tema arduo que carece de fácil solución, sobre todo cuando, al escribir, prima la subjetividad a causa de la premura, el gusto, la intención literaria o la rebelde ignorancia. También cada país de lengua española las emplea de acuerdo con sus normas locales, y no siempre hay coincidencias con la norma panhispánica. Mayúsculas o capitales. Del latín maiusculus, ‘un poco más grande, algo mayor’; diminutivo de maior, ‘mayor’, con el sufijo –culus, ‘un poco’. Minúsculas. Del latín minusculus, ‘menos, más bien pequeño’; de minus-, tema de minor, ‘más pequeño, menos’, y el sufijo –culus, ‘pequeño’. En la actualidad, reconocemos que, a veces, mayúsculas y minúsculas se escriben sin reflexión y, dentro de un mismo texto, la palabra puede aparecer escrita de dos o más formas. Esto revela la inseguridad con que se trabaja. Con este librito, tratamos, pues, de contrastar, en algunos casos, la norma panhispánica con la norma argentina. Y decimos «en algunos casos» porque, a veces, el uso de mayúsculas y de minúsculas concuerda en ambas normas; otras no. Cuando no se da la coincidencia, se aclara cuál es el uso extendido en la Argentina, que no debe considerarse incorrecto.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

74 Valoraciones Totales


Más obras de Alicia Zorrilla

Sobre las palabras y los números

Libro Sobre las palabras y los números

La prisa, uno de los males de nuestro siglo XXI, no puede justificar el yerro. Errores sintácticos y ortográficos, dislates preposicionales corroboran que se desconoce el español. Saber hablar y escribir es el corolario de un trabajo circunstanciado que comienza en la infancia; primero, en el hogar y, luego, en la escuela. La lengua también necesita su tiempo para crecer, como todas las grandes realizaciones, y el hablante, desde pequeño, con la ayuda de adultos responsables, debe aprender a diferenciar las formas extraviadas de expresión de las formas correctas, debe aprender que no...

Otros libros de Arte

Tinta del exotismo

Libro Tinta del exotismo

Este libro es una colecci n de ensayos sobre el sujeto ex tico, ese que nos provoca atracci n y al mismo tiempo rechazo. el sujeto ex tico, nos dice Weisz, representa el lugar a colonizar, y la alteridad as resulta un est mulo Para despertar la sed de aventura, lo que ha sido abordado en ficciones como la narrativa, el teatro y el cine de autores como Carpentier, Vargas Llosa, Anzald a, Alexei, Moore, Coetzee, y Defoe, entre otros. Con base en reflexiones de Barthes, Ricoeur, Todorov, Bajt n, Said y Derrid , los textos exploran si lo salvaje, aquello que denominamos primitivo, define la...

Efectos de imagen

Libro Efectos de imagen

Cine impolítico, militante, de intervención… Elixabete Ansa Goicoechea y Óscar Ariel Cabezas nos ofrecen con esta edición una fascinante, sabia y extremadamente original colección de textos sobre cine latinoamericano y de España. Desde los años sesenta hasta nuestro presente, Efectos de imagen atraviesa con extraordinaria fuerza e inteligencia, y desde varios y diferentes presupuestos, la experiencia de un cine hispano en tensión e intersección con lo político, lo impolítico y la política.

60.- Pintura contemporánea (1960-1992)

Libro 60.- Pintura contemporánea (1960-1992)

En la Historia del Arte Español, como en la de cualquier país, lo más difícil, y para muchos lo más fácil, es recoger una serie de nombres, estilos, figuras, etc. que estudiar. Difícil porque no se sabe quienes son los mejores, ya que hablando de estilos artísticos es muy complicado llegar a determinar cuál es la belleza por excelencia, cuando ésta es algo subjetivo de cada espectador que la contempla y teniendo en cuenta que entran en litigio muchos elementos -y no todos objetivos ni igualmente valorables- que hacen recaer una mayor responsabilidad al efectuar esa valoración.

El enigma de la luz

Libro El enigma de la luz

Cees Nooteboom recorre algunos museos buscando capturar en las obras de los grandes pintores aquello que alimenta nuestra alma con formas y colores: la belleza. En este libro el lector tiene el privilegio de intuir, gracias al diálogo permanente que nuestro especial guía mantiene consigo mismo, el enigma que subyace en toda obra artística. Nooteboom no es un historiador del arte ni pretende serlo. Él se deja llevar por la imaginación, no ofrece respuestas sino que plantea interrogantes. A través de los ojos del artista-escritor contemplamos, entre otras, las imágenes alegóricas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas