Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El jardín del profeta. Arena y espuma

Sinopsis del Libro

Libro El jardín del profeta. Arena y espuma

En El profeta, Al-mustafá, a punto de embarcar hacia su isla, se entretiene con un grupo de personas con las que departe sobre aspectos dispares de la condición humana: el amor, el trabajo, Dios, el crimen, la belleza... Un tratado humanista, trascendente y poético, que tuvo su continuación con El jardín del profeta, cuando Al-mustafá, junto con sus discípulos, decide encaminarse hacia las alturas y, una vez allí, dejarse llevar por la neblina.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

  • Gibrán Jalil Gibrán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

60 Valoraciones Totales


Biografía de Gibrán Jalil Gibrán

Gibrán Jalil Gibrán nació el 6 de enero de 1883 en Bsharri, un pequeño pueblo en el Líbano, que en ese tiempo formaba parte del Imperio Otomano. Proveniente de una familia cristiana maronita, Gibrán fue el hijo de Kamila Gibrán y de su esposo, el comerciante y terrateniente, Jabir Gibrán. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y las dificultades económicas, lo que llevó a su familia a emigrar a Estados Unidos en 1895 en busca de mejores oportunidades.

Al llegar a Boston, Gibrán tenía solo 12 años y enfrentó el desafío de adaptarse a un nuevo idioma y una cultura distinta. Su madre, Kamila, trabajó arduamente para mantener a la familia, lo que inspiró a Gibrán a explorar su talento artístico y literario desde una edad temprana. En su nueva ciudad, comenzó a asistir a la escuela y a relacionarse con otros inmigrantes libaneses, lo que le permitió mantener viva su conexión con sus raíces culturales.

Gibrán mostró interés por el arte y la literatura, y a los 15 años se inscribió en la Academia de Bellas Artes de Boston. Allí, recibió formación en pintura y escultura, al tiempo que comenzó a escribir poesía y prosa. En 1904, publicó su primer libro, una colección de poemas titulada “Las lágrimas y las risas”, que reflejaba su experiencia como inmigrante y su búsqueda de identidad.

Su obra más famosa, “El profeta”, se publicó en 1923 y ha sido traducida a más de 100 idiomas. Este libro es una serie de ensayos poéticos en los que el protagonista, Almustafa, comparte sus reflexiones sobre temas universales como el amor, la libertad, la amistad y la muerte. La popularidad de esta obra cimentó la reputación de Gibrán como uno de los escritores más influyentes de su tiempo y atrajo la atención hacia la literatura árabe. “El profeta” es considerado un clásico moderno y ha resonado con lectores de diversas culturas y tradiciones a lo largo de los años.

Aparte de su faceta como escritor, Gibrán también fue un talentoso artista. Sus ilustraciones y pinturas complementaron muchas de sus obras literarias. Su estilo artístico estaba influenciado por el simbolismo y el romanticismo, y a menudo reflejaba su amor por la naturaleza y la espiritualidad. En 1912, Gibrán expuso su trabajo en varias galerías de arte en Nueva York, y se convirtió en una figura destacada en el círculo artístico de la ciudad.

A pesar de su éxito en Estados Unidos, Gibrán nunca perdió de vista sus raíces libanesas. Se convirtió en una voz prominente para los inmigrantes árabes en América y utilizó su plataforma para abordar temas de identidad, cultura y espiritualidad. A lo largo de su vida, abogó por la unidad entre los árabes y promovió una mayor comprensión de la rica herencia cultural del mundo árabe.

En 1931, Gibrán Jalil Gibrán falleció en Nueva York a la edad de 48 años, víctima de tuberculosis. Su legado perduró a lo largo de los años, y su trabajo ha influenciado a artistas, escritores y pensadores en todo el mundo. A través de sus escritos, Gibrán enseñó sobre la importancia de la conexión humana, la búsqueda de la verdad y la necesidad de un mundo más compasivo.

Hoy en día, Gibrán es recordado no solo como un gran escritor, sino también como un símbolo de la diáspora árabe y un defensor de la literatura y el arte como formas de expresión universal. Su obra continúa siendo estudiada y celebrada, y su mensaje resuena en un mundo que aún enfrenta desafíos relacionados con la identidad, la cultura y la espiritualidad.

Otros libros de Literatura

Presente y futuro de la literatura infantil

Libro Presente y futuro de la literatura infantil

’Presente y futuro de la literatura infantil’ recoge las ponencias del X Curso de Verano de Literatura Infantil que, con el mismo título, organizó la UCLM, desde su Vicerrectorado de Extensión Universitaria, en el mes de julio de 1999. En el libro se ofrecen diversos estudios sobre aspectos diferentes de la Literatura Infantil, como los géneros y el lenguaje literario, la crítica y la difusión, la literatura de transmisión oral, el concepto de clásico, el papel de las ilustraciones en el libro infantil o las relaciones de la Literatura Infantil con la Literatura en su conjunto.

Canciones del pueblo griego

Libro Canciones del pueblo griego

La canción popular griega es, en palabras de K. Romeos, la expresión del cáracter nacional del pueblo ́helénico y la prueba evidente de la unidad de sus espíritu, desde la más remota antigüedad hasta nuestro días. Un espíritu que ha permanecido inalterable en lo sustancial y que se ha ido enriqueciendo con las continuas vicisitudes que ha experimentado siglo tras siglo.Una extensa galería de personajes desfilan en sus elegates versos, desde los héroes nacionales -a quienes se admira por su valentía y por su grandeza de espíritu- hasta los hombres y mujeres sencillas de las...

Putas, brujas y locas

Libro Putas, brujas y locas

Putas, brujas y locas es el apelativo con el que la historia oficial ha descrito a las mujeres que desafiaron las convenciones en la Edad Moderna, una época de prodigios y profunda crisis con tan pocas posibilidades de supervivencia que para salir adelante fue necesario explotar la creatividad al máximo y hacer de la picaresca el estilo de vida. La almiranta Isabel Barreto lideró la expedición a las Islas Salomón con mano de hierro y ayuda de la horca contra todos aquellos que se atrevieran a contrariarla; la esclava morisca Elena de Céspedes fue la primera mujer cirujano, amén de...

Lo grotesco

Libro Lo grotesco

En este vasto ensayo, Lo grotesco, Philip Thomson aborda temas que van desde un recuento histórico y la definición de lo grotesco (basada, entre otros elementos, en la desarmonía, la anormalidad, lo satírico, lo cómico y lo aterrador), hasta las funciones y propósitos de lo grotesco: la agresividad, la alienación, el efecto psicológico, la tensión, lo irresoluble y el jugueteo, sin dejar fuera los términos y modos relacionados con lo grotesco: lo absurdo, lo raro, lo macabro, la parodia, la sátira y la comicidad. Conocedor de todos los elementos que confluyen en la conformación de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas