Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El jardín del profeta. Arena y espuma

Sinopsis del Libro

Libro El jardín del profeta. Arena y espuma

En El profeta, Al-mustafá, a punto de embarcar hacia su isla, se entretiene con un grupo de personas con las que departe sobre aspectos dispares de la condición humana: el amor, el trabajo, Dios, el crimen, la belleza... Un tratado humanista, trascendente y poético, que tuvo su continuación con El jardín del profeta, cuando Al-mustafá, junto con sus discípulos, decide encaminarse hacia las alturas y, una vez allí, dejarse llevar por la neblina.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

  • Gibrán Jalil Gibrán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

60 Valoraciones Totales


Biografía de Gibrán Jalil Gibrán

Gibrán Jalil Gibrán nació el 6 de enero de 1883 en Bsharri, un pequeño pueblo en el Líbano, que en ese tiempo formaba parte del Imperio Otomano. Proveniente de una familia cristiana maronita, Gibrán fue el hijo de Kamila Gibrán y de su esposo, el comerciante y terrateniente, Jabir Gibrán. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y las dificultades económicas, lo que llevó a su familia a emigrar a Estados Unidos en 1895 en busca de mejores oportunidades.

Al llegar a Boston, Gibrán tenía solo 12 años y enfrentó el desafío de adaptarse a un nuevo idioma y una cultura distinta. Su madre, Kamila, trabajó arduamente para mantener a la familia, lo que inspiró a Gibrán a explorar su talento artístico y literario desde una edad temprana. En su nueva ciudad, comenzó a asistir a la escuela y a relacionarse con otros inmigrantes libaneses, lo que le permitió mantener viva su conexión con sus raíces culturales.

Gibrán mostró interés por el arte y la literatura, y a los 15 años se inscribió en la Academia de Bellas Artes de Boston. Allí, recibió formación en pintura y escultura, al tiempo que comenzó a escribir poesía y prosa. En 1904, publicó su primer libro, una colección de poemas titulada “Las lágrimas y las risas”, que reflejaba su experiencia como inmigrante y su búsqueda de identidad.

Su obra más famosa, “El profeta”, se publicó en 1923 y ha sido traducida a más de 100 idiomas. Este libro es una serie de ensayos poéticos en los que el protagonista, Almustafa, comparte sus reflexiones sobre temas universales como el amor, la libertad, la amistad y la muerte. La popularidad de esta obra cimentó la reputación de Gibrán como uno de los escritores más influyentes de su tiempo y atrajo la atención hacia la literatura árabe. “El profeta” es considerado un clásico moderno y ha resonado con lectores de diversas culturas y tradiciones a lo largo de los años.

Aparte de su faceta como escritor, Gibrán también fue un talentoso artista. Sus ilustraciones y pinturas complementaron muchas de sus obras literarias. Su estilo artístico estaba influenciado por el simbolismo y el romanticismo, y a menudo reflejaba su amor por la naturaleza y la espiritualidad. En 1912, Gibrán expuso su trabajo en varias galerías de arte en Nueva York, y se convirtió en una figura destacada en el círculo artístico de la ciudad.

A pesar de su éxito en Estados Unidos, Gibrán nunca perdió de vista sus raíces libanesas. Se convirtió en una voz prominente para los inmigrantes árabes en América y utilizó su plataforma para abordar temas de identidad, cultura y espiritualidad. A lo largo de su vida, abogó por la unidad entre los árabes y promovió una mayor comprensión de la rica herencia cultural del mundo árabe.

En 1931, Gibrán Jalil Gibrán falleció en Nueva York a la edad de 48 años, víctima de tuberculosis. Su legado perduró a lo largo de los años, y su trabajo ha influenciado a artistas, escritores y pensadores en todo el mundo. A través de sus escritos, Gibrán enseñó sobre la importancia de la conexión humana, la búsqueda de la verdad y la necesidad de un mundo más compasivo.

Hoy en día, Gibrán es recordado no solo como un gran escritor, sino también como un símbolo de la diáspora árabe y un defensor de la literatura y el arte como formas de expresión universal. Su obra continúa siendo estudiada y celebrada, y su mensaje resuena en un mundo que aún enfrenta desafíos relacionados con la identidad, la cultura y la espiritualidad.

Otros libros de Literatura

Los imperativos categóricos y el derecho a la sexualidad

Libro Los imperativos categóricos y el derecho a la sexualidad

Saludable, inteligente, gozoso es este segundo libro del investigador Gilberto Guadalajara, libro donde por momentos asoma la prosa del narrador, llegando incluso acercarse a la literatura antes que a la filosofía. Gilberto Guadalajara asume con esta revaloración de la sexualidad, nuevas formas y prácticas para llegar al acto amoroso, del que dice, aludiendo a Dios y contraviniendo a la religión: "la sexualidad es una bondad de la naturaleza". Y quizá hoy, el tema para muchos ya no sea controversial y sí, por el contrario, para buena parte de la población puede resultar en ocasiones...

La triste broma de un Infante difunto

Libro La triste broma de un Infante difunto

La triste broma de un Infante difunto es una obra escrita en cubano, por una patriota que nunca ha salido de su país, y sobre un autor que, después de salir, nunca pudo ni quiso regresar a la Isla. Esta es una obra sobre Guillermo Cabrera Infante, una biografía que no lo parece, mixtura entre el ámbito cinematográfico y el aliento teatral, entre el testimonio y la parodia, la imaginación y el plagio declarado, el dolor y la risa. Obra que descubre el desarraigo, la paranoia, y la humanidad de un gran megalómano, desde una intimidad que invita al desparpajo y al espectáculo. Si...

Guía para la lectura de "Cien años de soledad"

Libro Guía para la lectura de Cien años de soledad

A modo de Introducción. Primera parte. El relato. Amor y sexo. Todo comienza a cobrar sentido. Todo lo que reluce no es oro. Segunda parte. Poder y familia. A cada personaje, un lugar en el escenario. Tercera parte. La novela espejo. El relato ab ovo. El narrador: donde las mujeres tienen la palabra. El narrador: donde un jovencito encuentra su venganza. Bibliografía. Índices. Índice onomástico. Índice temático. Índice general.

El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin

Libro El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin

Según Hegel, la música «debe elevar el alma por encima de sí misma, crear una región donde, libre de toda ansiedad, pueda refugiarse sin obstáculos en el puro sentimiento de sí misma». Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Wisconsin poseen una idea diferente de la función que debe cumplir la música: han descubierto que la producción de leche en las vacas que escuchan música sinfónica aumenta un 7,5 por ciento. En este ensayo provocador, irónico y, al mismo tiempo, dotado de rigor científico, Baricco explora el universo de la música con el fin de rastrear todos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas