Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El racionalismo en la política y otros ensayos

Sinopsis del Libro

Libro El racionalismo en la política y otros ensayos

Michael Oakeshott es un pensador moderno de la filosof a pol tica. Aqu se re nen algunos de sus ensayos. Las ideas expuestas constituyen uno de los m s avanzados sistemas de interpretaci n del mundo pol tico, su relaci n con el individuo y sus l mites dentro de la concepci n y el significado de la vida humana.

Ficha del Libro

Total de páginas 510

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

31 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Oakeshott

Michael Oakeshott fue un influyente filósofo y teórico político británico, conocido por su enfoque distintivo hacia la filosofía política y la teoría del conocimiento. Nació el 11 de diciembre de 1901 en Chelsfield, Kent, y falleció el 19 de diciembre de 1990. A lo largo de su vida, Oakeshott realizó importantes contribuciones a la filosofía política, desarrollando un pensamiento que se movía en la intersección del conservadurismo y el liberalismo.

Oakeshott fue educado en la London School of Economics, y más tarde asistió al Magdalen College de Oxford, donde se interesó profundamente en la filosofía y la historia. Su experiencia durante la Segunda Guerra Mundial, cuando sirvió como oficial en el Royal Corps of Signals, influyó en su perspectiva sobre el bienestar del individuo en relación con el estado y la sociedad.

Una de las razones por las que Oakeshott es tan respetado en el campo del pensamiento político es su enfoque particular hacia la tradición y la historia. En su obra más conocida, "Racionalismo en política", publicada en 1962, Oakeshott critica la tendencia del racionalismo a aplicar teorías abstractas a la política. En cambio, argumenta que la política debe ser entendida desde la perspectiva de las tradiciones y las experiencias humanas. Oakeshott creía que la racionalidad humana es limitada y que el conocimiento político se deriva principalmente de la práctica y la historia, no de la teoría abstracta.

  • Pensamiento político: Oakeshott defendió la idea de que la política es un arte, en lugar de una ciencia. Propuso que los individuos deben ser guiados por la tradición y la experiencia, más que por ideologías rígidas.
  • Conservadurismo: Su pensamiento se aproxima al conservadurismo, aunque se aleja de las formas más dogmáticas del mismo. Oakeshott promovía la idea del "conservadurismo como una actitud" más que como un conjunto de principios fijos.
  • Crítica al racionalismo: Sostenía que el racionalismo tiende a ignorar la complejidad de la experiencia humana y a subestimar la importancia de las prácticas culturales.

A lo largo de su carrera académica, Oakeshott ocupó varios puestos en diferentes universidades, incluyendo la Universidad de Londres y la Universidad de Cambridge. Sus conferencias y ensayos influyeron en una generación de pensadores y políticos, estableciendo una conexión entre la filosofía política y la práctica gubernamental.

Otra obra significativa de Oakeshott es "La política en la historia", donde continúa su análisis sobre el papel de la historia en el pensamiento político. A través de su trabajo, Oakeshott enfatiza la importancia de entender las circunstancias históricas que moldean las teorías políticas, rechazando la idea de que las verdades universales pueden aplicarse sin tener en cuenta el contexto específico.

Además de sus trabajos académicos, Oakeshott también fue conocido por su estilo de vida privado y su dedicación a la cátedra. A lo largo de su vida, se mantuvo alejado de la política partidista activa, prefiriendo involucrarse en debates teóricos y académicos. Su legado perdura en el campo de la filosofía política y continúa siendo objeto de estudio y debate.

En resumen, Michael Oakeshott es recordado como un pensador que desafiaba los enfoques tradicionales de la política. Su crítica al racionalismo y su énfasis en la tradición y la experiencia han dejado una marca indeleble en la teoría política contemporánea, invitando a los futuros académicos a considerar la complejidad del ser humano en su relación con el poder y la sociedad.

Más obras de Michael Oakeshott

Lecciones de Historia del Pensamiento Político

Libro Lecciones de Historia del Pensamiento Político

En este libro, coordinado y traducido por el prof. Francisco Javier Atanes se presenta, por primera vez en lengua española, las Lecciones de Historia del Pensamiento Político del filósofo británico Michael Oakeshott. Ocupó durante tres décadas la prestigiosa posición de Chair of Political Science en la London School of Economics, y son estas mismas lecciones una síntesis de su trayectoria docente en dicha institución. En estas páginas encontrará el lector una reflexión profunda y sugerente sobre el nacimiento de la experiencia política en Europa. Desde los griegos a la Edad...

Otros libros de Filosofía

Ciencia social y filosofía (2a Ed.)

Libro Ciencia social y filosofía (2a Ed.)

Peter Winch se propone aquí examinar críticamente la concepción de la relación entre los estudios sociales, la filosofía y las ciencias naturales, y demuestra que la filosofía no puede ser anticientífica, pero tampoco desempeña un papel subordinado respecto de la ciencia social. Todo estudio meritorio de la sociedad debe tener carácter filosófico, y de toda filosófica trata de la inteligibilidad de lo real. Para especificar esto, Winch recurre a la noción de regla según Wittgenstein, que es justamente aquello en virtud de lo cual puede llegar a conocer algo dentro de una forma de ...

Ventana a la nada

Libro Ventana a la nada

Textos inéditos descubiertos recientemente en la Biblioteca Nacional de París por un experto en la obra de Emil Cioran y escritos en los años cuarenta. Aforismos, reflexiones descarnadas sobre lo sublime y el abandono que ya perfilan las posteriores obsesiones de este pensador inclasificable: el arte como paliativo ante el dolor de existir, la búsqueda de redención a través de la escritura, la nostalgia de los paraísos perdidos, el elogio y la refutación de los absolutos.

Infocracia

Libro Infocracia

Un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos, por el filósofo más leído del siglo XXI. La digitalización avanza inexorablemente. Aturdidos por el frenesí de la comunicación y la información, nos sentimos impotentes ante el tsunami de datos que despliega fuerzas destructivas y deformantes. Hoy la digitalización también afecta a la esfera política y provoca graves trastornos en el proceso democrático. Las campañas electorales son guerras de información que se libran con todos los medios técnicos y psicológicos imaginables. Los...

Ensayo sobre la muerte

Libro Ensayo sobre la muerte

¿Es la muerte la auténtica limitación de toda aspiración humana a la felicidad o, por el contrario, enseñándonos a descubrir lo esencial de la vida nos muestra aquello que no puede perecer, el amor como verdadero sentido, capaz de destruir la misma muerte? En diálogo constante con los grandes pensadores y literatos, especialmente contemporáneos, Roberto Esteban Duque guía al lector en la búsqueda de respuestas a esta pregunta, que constituye el misterio último de la existencia humana. Sin despreciar la crítica, abierta y a menudo mordaz, hacia la cultura de la muerte, la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas