Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

En México, entre libros

Sinopsis del Libro

Libro En México, entre libros

Colocado a una distancia discreta, el autor nos ofrece una vista, a la vez general y minuciosa, del pensamiento en México en el siglo XX. En este libro están fijadas las etapas que propiciaron la ebullición intelectual de México en esos años: la obra de Antonio Caso, José Gaos, Justino Fernández, Leopoldo Zea, Octavio Paz, Adolfo Sánchez Vázquez y Roger Bartra, entre otros.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : pensadores del siglo XX

Total de páginas 217

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

89 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Villoro

Luis Villoro fue un destacado filósofo, ensayista, y académico mexicano, cuyas contribuciones al pensamiento político y social han dejado una huella profunda en la filosofía contemporánea en México. Nació el 3 de noviembre de 1918 en Guadalajara, Jalisco, y su vida estuvo marcada por un compromiso con el ideal democrático y un interés profundo por la justicia social.

Villoro provenía de una familia con un fuerte énfasis en la educación. Su padre, un médico, y su madre, una educadora, fomentaron en él un amor por el conocimiento desde una edad temprana. A lo largo de su juventud, Villoro se interesó en distintas áreas del saber, incluyendo la filosofía, la historia y la política. Estudió en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó como un intelectual comprometido y crítico.

Villoro fue un prolífico autor que escribió sobre una amplia gama de temas, incluyendo la identidad, la historia, la política y la ética. Su obra más destacada, "El principio de la certeza", es un trabajo fundamental en la filosofía mexicana y latinoamericana, donde explora la relación entre el pensamiento y la realidad. A lo largo de su carrera, se convirtió en un referente para varios intelectuales y estudiantes, no solo en México, sino en toda América Latina.

Una de las contribuciones más significativas de Villoro fue su análisis de la identidad nacional y la cultura mexicana. En un país marcado por la diversidad cultural y social, su trabajo ayudó a plantear la necesidad de un diálogo entre las distintas tradiciones y experiencias que conforman la nación. A través de sus ensayos, Villoro abogó por una comprensión más profunda de la historia mexicana, destacando la importancia de reconocer las diversas corrientes que han influido en su desarrollo.

Villoro también fue un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos. Su postura crítica hacia los regímenes autoritarios en América Latina lo llevó a participar activamente en movimientos sociales y políticos. A lo largo de su vida, se posicionó en contra de las dictaduras que asolaron a varios países de la región, defendiendo la necesidad de un compromiso constante con la justicia social y la igualdad.

Durante su carrera académica, Villoro ocupó importantes cargos en diversas instituciones, incluyendo la UNAM, donde fue profesor de Filosofía y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. También fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, donde su trabajo fue reconocido y celebrado. Su legado académico se perpetúa en las enseñanzas y textos que continúa compartiendo con nuevas generaciones de estudiantes.

Villoro no solo fue un teórico, sino también un activo participante en la vida pública de México. En 1976, fue elegido diputado federal, donde su voz y sus ideas contribuyeron al debate sobre la democracia y los derechos humanos en su país. A través de su trabajo político, buscó fortalecer las instituciones democráticas y promover el desarrollo social y cultural del país.

A lo largo de su vida, Luis Villoro recibió numerosos reconocimientos por su contribución al pensamiento crítico y la filosofía. Entre ellos se destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Filosofía y el Premio de Literatura de la Universidad de Guadalajara. Estos premios reflejan no solo su talento como escritor y pensador, sino también su impacto en la sociedad mexicana.

Villoro falleció el 18 de octubre de 2014 en la Ciudad de México, dejando un legado imperecedero en el ámbito de la filosofía y la cultura. Su obra sigue siendo referencia para muchos estudiosos e intelectuales, quienes encuentran en sus textos un llamado a la reflexión y el compromiso social.

En resumen, Luis Villoro fue un pensador comprometido que dedicó su vida a explorar las complejidades de la identidad, la democracia y la justicia en México y América Latina. Su legado perdura a través de sus escritos y su influencia sigue vigente en el pensamiento crítico contemporáneo.

Más obras de Luis Villoro

El poder y el valor

Libro El poder y el valor

Reflexión ética sobre el pensamiento y la acción políticos; también es un profundo cuestionamiento del significado del valor y del poder, que debiera dar un nuevo sentido a la vida individual y colectiva. El autor nos invita a reflexionar sobre el papel de la persona como ente político dentro de una comunidad.

Otros libros de Filosofía

Turbulencias y otras complejidades, tomo II

Libro Turbulencias y otras complejidades, tomo II

Contra todas las apariencias, vivimos una época de una enorme vitalidad. Todas las semanas, prestigiosas revistas informan sobre investigaciones, inventos y descubrimientos de punta. Alrededor del mundo, son cada vez más numerosos los eventos científicos y académicos que presentan resultados de investigaciones para crear y fortalecer redes. En las ciencias y en las artes existe un gran número de personas apasionadas por el conocimiento, la creatividad, la innovación. En este contexto, asistimos a fenómenos y comportamientos caracterizados por turbulencias, fluctuaciones e...

Introducción a la Fenomenología

Libro Introducción a la Fenomenología

Este breve escrito constituye una admirable introducción a la fenomenología, y aun a la filosofía misma, plena de claridades y de sustancia filosófica. En él, bajo el lema de 'a las cosas mismas', encontrará el lector una nítida delimitación del objeto propio de la filosofía, configurado, al decir del autor, por el estudio de las esencias y las conexiones apriorísticas entre ellas. Y hallará asimismo una perfecta exposición del método fenomenológico, concebido como el único adecuado a ese objeto, al paso de una incursión en varios problemas filosóficos a la que se nos invita...

Filosofía política de Kant

Libro Filosofía política de Kant

Según Kant, la verdadera política que se ha de ocupar principalmente de los aspectos programáticos generales y de la legislación, no debe partir del fin del bienestar del Estado (accesible por medio de las acciones políticas) y determinar, según éste, las iniciativas legislativas, sino que su punto de partida tiene que ser el " concepto puro del deber jurídico, sean cualesquiera las consecuencias físicas que se deriven " .

La cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración

Libro La cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración

Durante el siglo XVIII la naciente ciencia alcanza la mayoría de edad. En toda Europa proliferan academias que por primera vez profesionalizan el estudio de la naturaleza. Incluso las universidades abandonan poco a poco sus reticencias. La física, la astronomía o la historia natural se ponen de moda: las clases ociosas de la sociedad las promocionan y cultivan como afición. Entre tanto, se inicia un proceso de secularización y los filósofos entran con frecuencia en conflicto con los teólogos. Los hombres de ciencia, que están en trance de lograr plena independencia, reivindican su...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas