Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

EUROPA. PRIVILEGIO Y PROTESTA. 1730-1789

Sinopsis del Libro

Libro EUROPA. PRIVILEGIO Y PROTESTA. 1730-1789

En los cincuenta años que preceden a la Revolución francesa, Europa se ve desgarrada por conflictos de todo tipo. Las tensiones sociales y económicas aumentan bajó la presión, de una población creciente para la cual el suministro de alimentos resulta permanentemente insuficiente. Las rivalidades imperialistas en América y Asia, y las políticas expansionistas de Prusia y Rusia vienen a añadir nuevas dimensiones a las guerras europeas. Pero, por encima de todo, la nueva dinámica de esta época va a ser la surgida del desafío al tradicional monopolio del poder político ejercido por los monarcas y las élites privilegiadas. Desde la perspectiva del autor, sin embargo, el privilegio no es una mera prerrogativa de los ricos y los poderosos, sino que impregna el tejido social a todos sus niveles. Al atacar los privilegios, la Ilustración va a golpear las mismas raíces del orden social aceptado, crecientemente inestable ya a causa de su onerosa superestructura de burocracias y ejércitos permanentes.

Ficha del Libro

Total de páginas 324

Autor:

  • Olwen Hufton

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

82 Valoraciones Totales


Biografía de Olwen Hufton

Olwen Hufton es una renombrada historiadora social y académica británica, conocida por su trabajo innovador en la historia de la mujer, el trabajo y la familia en Europa y América del Norte. Su carrera se ha destacado por su enfoque interdisciplinario y su capacidad para combinar la investigación histórica con la sociología y la teoría social.

Nacida en el Reino Unido, Hufton desarrolló desde temprana edad un interés profundo por la historia y las cuestiones sociales. Se formó en la Universidad de Londres, donde obtuvo su licenciatura y doctorado, centrándose en la historia moderna y contemporánea. Su formación académica la llevó a explorar las dinámicas de género y el papel de las mujeres en la sociedad, temas que serían el eje de su notable carrera.

Uno de los aspectos más sobresalientes del trabajo de Hufton es su habilidad para iluminar la historia de las mujeres más allá de los límites tradicionales de la historiografía. En su obra más conocida, "The Prospect Before Her: A History of Women in Western Europe, 1500-1800", Hufton ofrece un análisis exhaustivo sobre cómo las mujeres vivieron y trabajaron en Europa durante los siglos XVI al XVIII. Su investigación no solo abarca las experiencias de las mujeres en la alta sociedad, sino que también examina las vidas de aquellas en clases sociales más bajas, ofreciendo una perspectiva equilibrada y matizada.

Además de su enfoque en la historia de las mujeres, Hufton también ha realizado investigaciones significativas sobre la familia, el trabajo y el cambio social. Ha examinado cómo la Revolución Industrial y otros cambios económicos han afectado la estructura familiar y el papel de las mujeres en el trabajo. Esto se puede apreciar en sus estudios sobre la transformación de las dinámicas familiares en el contexto de las nuevas demandas laborales y económicas.

La labor de Hufton ha sido fundamental para dar visibilidad a las historias de mujeres que a menudo han sido pasadas por alto en la historiografía tradicional. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros, y ha sido reconocida internacionalmente por sus contribuciones al campo de la historia. Su trabajo ha sido influyente no solo en el ámbito académico, sino también en la forma en que la sociedad contemporánea entiende y valora la historia de las mujeres.

Además de su trabajo escrito, Hufton ha desempeñado un papel importante en la enseñanza y ha sido profesora en varias universidades de renombre. Su compromiso con la educación la ha llevado a formar a generaciones de historiadores y estudiantes interesados en la historia social y de género. A través de clases y conferencias, ha inspirado a muchos a mirar más allá de la narrativa histórica convencional y a considerar las dimensiones de género en sus estudios.

Hufton también ha sido activa en comunidades académicas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido su investigación y ha colaborado con otros académicos en el desarrollo de nuevos enfoques para el estudio de la historia. Su trabajo ha contribuido a la creación de un espacio más inclusivo en la disciplina historiográfica, promoviendo la importancia de integrar diversas perspectivas en la narración de la historia.

Por su incuestionable impacto en el campo de la historia, así como por su dedicación a la investigación y la enseñanza, Olwen Hufton es considerada una figura clave en la historia contemporánea. Su legado sigue vivo en las obras que ha producido y en la influencia que ha ejercido sobre futuros historiadores, así como en la creciente atención que se presta a las historias de las mujeres y otras voces que han sido tradicionalmente marginadas en el relato histórico.

En un mundo donde las historias de género y las experiencias de las mujeres son cada vez más valoradas y discutidas, la influencia de Olwen Hufton continúa siendo relevante. Su obra abre puertas y desafía a los historiadores a considerar más ampliamente el papel de las mujeres en el desarrollo de sociedades y civilizaciones a lo largo de la historia.

Otros libros de Historia

Las cantadoras de Marialajaba

Libro Las cantadoras de Marialajaba

La presente obra es resultado de una investigación etnográfica y musical producto de la curiosidad con que la autora logra comprender en la tradición oral de las cantadoras de Marialabaja qué se esconde detrás de la realidad cotidiana, de sus palabras, de sus discursos musicales, de los conflictos en su espacio geográfico y de su pasado cargado de violencia, subordinación y marginación. Las cantadoras de Marialabaja hacen parte integral de ese espacio mágico e inverosímil que es el Caribe colombiano en el que transcurre la vida de campesinos —afrodescendientes en su mayoría y...

París, capital de la modernidad

Libro París, capital de la modernidad

París ha sido una de las ciudades más influyentes del mundo, pero durante los días del Segundo Imperio constituyó el prototipo de la modernidad tal como ésta ha sido codificada canónicamente. Durante el periodo que transcurre entre las revoluciones fallidas de 1848 y 1871, experimentó una transformación realmente impresionante. El barón Haussmann orquetó la remodelación física de la ciudad, reemplazando su trazado medieval por los grandes bulevares que dominan su fisonomía hasta el día de hoy. Igualmente, durane esta misma etapa se verificaron tanto el surgimiento de una nueva...

Museo de historia natural Colegio San José

Libro Museo de historia natural Colegio San José

El Museo de Historia Natural Colegio de San José, surgió como un importante referente científico y académico en los niveles local y nacional, durante la primera década del siglo XX. Logró gran reconocimiento internacional gracias a la labor que desempeñaron los hermanos que fungieron como sus directores durante los 95 años de su funcionamiento. Durante esos años, el Museo de Historia Natural Colegio de San José atravesó por cuatro etapas claramente diferenciadas, que posibilitaron la recolección de especímenes de toda índole, la realización de excursiones, el intercambio de...

Blanca, “El Ricote” de Don Quijote. Expulsión y regreso de los moriscos del último enclave islámico más grande de España. Años 1613-1654. Tomo II.

Libro Blanca, “El Ricote” de Don Quijote. Expulsión y regreso de los moriscos del último enclave islámico más grande de España. Años 1613-1654. Tomo II.

A pesar de que sobre los moriscos de Granada y Valencia se ha escrito una gran cantidad de obras y se han tratado los temas con bastante profundidad, no se puede decir lo mismo en el caso de los moriscos de Aragon y del reino de Murcia; menos aun de un pueblo murciano. Es curioso, pero en Murcia existian en 2001 solamente dos libros de bolsillos que tratan sobre los moriscos. Al parecer esta especie de vacio historico es el mejor testimonio del desinteres de los historiadores en cuanto no sean fuentes y puntos de vista oficiales. Y termino con las palabras del historiador de la Universidad de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas