Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Género, nación y literatura

Sinopsis del Libro

Libro Género, nación y literatura

Lugar de Emilia Pardo Bazán en la literatura española y gallega se ha ganado duro, y ella todavía no ha recibido el reconocimiento que se merece. En Género , Nación y literatura : Emilia Pardo Bazán en la literatura gallega y española , Carmen Pereira -Muro estudia la obra y personalidad de este fascinante autor en el contexto de los nacionalismos que compiten español y gallego . Ella vuelve a leer las historias literarias y cánones nacionales de España y Galicia como narrativas patriarcales que luchan para asimilar o silenciar proyecto nacional alternativo de Pardo Bazán . Pereira -Muro sostiene que Pardo Bazán postuló la inclusión de las mujeres en la cultura nacional como un paso clave para eludir la lógica representacional detrás de realismo y el liberalismo en el estado -nación moderno . Al insistir en que las mujeres deben ser socios iguales, Pardo Bazán adoptó problemáticamente el binarismo patriarcal que asigna a la mujer a la naturaleza y los hombres a la cultura , pero también subvierte que al negar su relación complementaria. Su elección astuta y manipulación de modelos culturales masculinos ( Realismo , no Romanticismo ; prosa, no la poesía ; lengua castellana , no gallego) en última instancia, su - a pesar de la feroz oposición ganaron inclusión en el canon nacional español . Por otra parte, el estudio de sus relaciones con espinosos emergente nacionalismo gallego muestra que su exclusión de la " literatura gallega " se debió en gran parte a su actuación transgresora género. Finalmente Pereira -Muro sostiene que en la última novela del autor, Pardo Bazán experimentó con la creación de una escritura femenina y una femenina canon para España . Sin embargo , la política de género predominantes aseguraron que sólo su producción realista (masculino ) lo hizo en el canon español , y no este último modernista escrito, ( femenino). En conclusión , este libro cuestiona la naturalización de los cánones nacionales por el descubrimiento de las políticas de género detrás de lo que se echa determinada como natural por idiomas y geografía. Hacer esto también expone a las restricciones de género paralelas en el trabajo detrás aparentemente opuestos central ( español ) y ( Galicia ) proyectos nacionales periféricos. Emilia Pardo Bazan's place in Spanish and Galician literatures has been hard won, and she has yet to receive the recognition she deserves. In Género, nación y literatura: Emilia Pardo Bazán en la literatura gallega y española, Carmen Pereira-Muro studies the work and persona of this fascinating author in the context of Spanish and Galician competing nationalisms. She re-reads the literary histories and national canons of Spain and Galicia as patriarchal master narratives that struggle to assimilate or silence Pardo Bazán's alternative national project. Pereira-Muro argues that Pardo Bazán posited the inclusion of women in the national culture as a key step in circumventing the representational logic behind Realism and Liberalism in the modern nation-state. By insisting that women should be equal partners, Pardo Bazán problematically adopted the patriarchal binarism that assigns women to Nature and men to Culture, but she also subverted it by denying its supplemental relationship. Her astute choice and manipulation of masculine cultural models (Realism, not Romanticism; prose, not poetry; Castilian language, not Galician) ultimately won her-despite fierce opposition-inclusion in the Spanish national canon. Furthermore, the study of her thorny relations with emerging Galician nationalism shows that her exclusion from "Galician literature" was due largely to her transgressive gender performance. Finally Pereira-Muro contends that in the author's last novel, Pardo Bazán experimented with creating a feminine writing and a feminine canon for Spain. Nevertheless, the prevailing gender politics ensured that only her realist (masculine) production made it into the ...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Emilia Pardo Bazán en la literatura gallega y española

Total de páginas 236

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

54 Valoraciones Totales


Más obras de Carmen Pereira-muro

Género, nación y literatura

Libro Género, nación y literatura

By insisting that women should be equal partners, Pardo Bazán problematically adopted the patriarchal binarism that assigns women to Nature and men to Culture, but she also subverted it by denying its supplemental relationship. Her astute choice and manipulation of masculine cultural models (Realism, not Romanticism; prose, not poetry; Castilian language, not Galician) ultimately won her--despite fierce opposition--inclusion in the Spanish national canon. Furthermore, the study of her thorny relations with emerging Galician nationalism shows that her exclusion from "Galician literature" was...

Otros libros de Crítica Literaria

Colapso: Mírame y Dispara 3

Libro Colapso: Mírame y Dispara 3

La vida prevalece sobre la muerte, y la muerte consume una vida. Todo ha cambiado. La ciudad asume el giro inesperado de los acontecimientos con Angelo ostentando más poder que nunca gracias a Enrico y todo marcha según lo previsto. Los Carusso empiezan a dominar Roma. Los Gabbana se fragmentan. Sarah se ahoga en el amor y el odio. Y Kathia se pregunta por qué pertenece a un todo y ya no es nada. Una situación que desbordará incluso a aquellos que creían tenerla controlada

Políticas poéticas

Libro Políticas poéticas

Canon y compromiso pudieran parecer dos categorías antitéticas, cuando menos a la luz de las premisas que sostienen el polémico concepto de canon divulgado por Harold Bloom. Este libro, en cambio, parte de la insoslayable imbricación de estética e ideología, o de la idea de la literatura como discurso ideológico, y pone en juego una noción de compromiso que conduce a superar las tradicionales dicotomías manejadas por el inconsciente artístico dominante, pureza/impureza, privado/público, intimidad/historia, y la querella resultante entre el canon poético y el compromiso. Desde...

Vidas para leerlas

Libro Vidas para leerlas

Fue Plutarco (46 d C - 120 d C), que vivi largo y tendido, quien acun la frase Vidas paralelas como ttulo y como lema - y como una visin de la historia. Vidas para leerlas es, desde el ttulo, una variacin pardica sobre un tema de Plutarco, el primer historiador que bas sus historias en el chisme de saln y los rumores de la corte. Las vidas hechas paralelas por Plutarco han adquirido no slo popularidad (todava se lee a dos mil aos de su muerte) sino que han sido modelo para Shakespeare en su poesa dramtica, han servido para hacer cine (Julio Csar, Antonio y Cleopatra) y todava interesan estas...

No quiero salir de casa

Libro No quiero salir de casa

"Titinger parte de una foto fija -una teoría-, la clava contra una pared y, a través de un paciente trabajo de reportero, despelleja esa foto capa tras capa hasta dejarla en los huesos. Y luego vuelve a montarla. A su manera." Leila Guerriero No quiero salir de casa. Crónicas de viaje. Y otros viajes, es una aproximación al arte de irse y retornar. Cada texto implica no solo un desplazamiento geográfico, sino también un recorrido emocional que el autor construye con historias delirantes, datos precisos y personajes de alguna forma notables. Es en la trashumancia donde encontramos la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas