Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Historia de la Policía Nacional

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la Policía Nacional

El Cuerpo Nacional de Policía nos acompaña, en sus distintas denominaciones, desde 1824. Hombres y mujeres al servicio de todos los españoles que les ha llevado a ser considerados como una de las instituciones públicas más valoradas por los ciudadanos. José Eugenio Fernández Barallobre, inspector y uno de los historiadores policiales más reconocidos, acerca al lector esta monumental historia, profusamente ilustrada, de la policía española. Con gran minuciosidad y erudición construye un relato que abarca desde la creación de las diferentes unidades y su trayectoria histórica hasta su uniformidad, los reglamentos o los servicios prestados. Un verdadero homenaje a esta fuerza de seguridad pública que está llamada a convertirse en la obra más importante sobre la policía española.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Desde su fundación en 1824 hasta la actualidad

Total de páginas 696

Autor:

  • José Eugenio Fernández Barallobre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

86 Valoraciones Totales


Biografía de José Eugenio Fernández Barallobre

José Eugenio Fernández Barallobre, nacido en 1967 en la ciudad de A Coruña, España, es un destacado escritor y periodista gallego, reconocido por su contribución a la literatura en lengua gallega y por su labor en la difusión de la cultura de su región. Desde una edad temprana, mostró un notable interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filología Gallega en la Universidad de Santiago de Compostela.

Su carrera literaria despegó a mediados de los años 90, cuando Fernández Barallobre comenzó a publicar relatos y ensayos que reflejan la realidad social y cultural de Galicia. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y directa, combinada con una profunda sensibilidad hacia los temas que aborda en sus obras. A menudo, sus escritos exploran la identidad gallega, la memoria colectiva y las tradiciones locales, así como las tensiones entre la modernidad y el patrimonio cultural.

Uno de sus trabajos más conocidos es “O corazón da pedra”, una novela que se adentra en la historia de Galicia, entrelazando elementos de ficción con hechos históricos. Esta obra resonó particularmente en los lectores gallegos, quienes apreciaron su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana en su región. La novela ha recibido varios premios y ha sido objeto de estudio en diferentes cursos de literatura gallega contemporánea.

Aparte de su faceta como novelista, Fernández Barallobre también es un periodista comprometido con su comunidad. A través de su trabajo en diversos medios locales, ha abordado temas que van desde la política hasta la cultura, siempre con un enfoque en el respeto y la promoción de la lengua gallega. Su labor periodística le ha valido el reconocimiento como una voz importante en el panorama mediático de Galicia.

En su carrera, ha participado en múltiples festivales literarios y ha sido invitado a dar conferencias y talleres en universidades y centros culturales, donde comparte su visión sobre la importancia de la literatura en la construcción de la identidad gallega. Además, es un activo defensor de la lengua gallega y ha colaborado en diversas iniciativas para fomentar su uso y difusión entre las nuevas generaciones.

Además de sus novelas y artículos, Fernández Barallobre ha publicado poesía, donde explora temas como la naturaleza, el amor y la pérdida. Su habilidad para jugar con las palabras y crear imágenes evocadoras ha sido elogiada por críticos y lectores por igual. Su obra poética ha sido recopilada en libros que han recibido atención tanto a nivel nacional como internacional.

En resumen, José Eugenio Fernández Barallobre es un autor que ha sabido capturar la riqueza de la cultura gallega a través de su obra literaria y su compromiso social. Su legado perdura a través de sus escritos, convirtiéndose en un referente para muchos escritores y amantes de la literatura en Galicia y más allá.

Su pasión por la literatura y su dedicación a la lengua gallega continúan inspirando a nuevas generaciones, y su influencia en la cultura gallega sigue siendo palpable en el ámbito literario contemporáneo.

Otros libros de Historia

DEL PAISAJE, ALMA DEL RINCÓN DE ADEMUZ (II)

Libro DEL PAISAJE, ALMA DEL RINCÓN DE ADEMUZ (II)

Segunda parte de la serie "Del Paisaje, alma del Rincón de Ademuz", compilación de artículos de crónica, opinión, investigación y divulgación histórica sobre el Rincón de Ademuz, comarca valenciana situada al poniente de la Comunidad Valenciana, entre Cuenca y Teruel. La obra constituye la forma digital (pdf) de la versión en soporte papel (2008), y fue concebida a modo de homenaje en el VIIIº centenario de la conquista cristiana de la zona por Pedro II de Aragón, en 1210. Su estructura se organiza en torno a cinco grandes capítulos: Palabras previas, Del Rincón de Ademuz (con...

El transporte público en Zaragoza: desde 1885 hasta la actualidad

Libro El transporte público en Zaragoza: desde 1885 hasta la actualidad

Este libro es una investigación desde la historia económica, de la evolución del transporte público en Zaragoza entre 1885 y 2016. Este horizonte de largo plazo permite estudiar los muy diversos modos de transporte público utilizados, que comienzan con los tranvías de tracción animal, siguen con su electrificación, pasan por trolebuses y autobuses, y concluyen con el retorno del tranvía moderno en el inicio del siglo XXI. Además, se analizan tanto las dinámicas de la oferta del servicio público por la empresa responsable de ello, que con diferentes nombres y propietarios lo ha...

Los místicos de occidente: Místicos medievales

Libro Los místicos de occidente: Místicos medievales

En esta obra grandiosa, monumental, indiscutiblemente única tanto en concepción como en amplitud, Elémire Zolla no sólo emprende una antología de textos admirables y a menudo ignorados, sino que simultáneamente se lanza a una detallada interpretación de toda la experiencia mística de Occidente, que se aparece a los ojos del lector como una summa definitiva de un tipo de pensamiento que hunde sus raíces en el logos y en Cristo. Se trata, pues, de un recorrido por las infinitas ramificaciones de este sistema, desde las doctrinas mistéricas paganas hasta la fascinación de los grandes...

Contrafactuales

Libro Contrafactuales

Gran Bretaña no participa en la Segunda Guerra Mundial. Hitler conquista Moscú. Churchill pierde las elecciones y nunca llega a convertirse en primer ministro... La historia alternativa siempre ha sido un divertimento, una excusa para los juegos de mesa o un argumento para la ciencia ficción, pero en las últimas décadas ha empezado a llamar también la atención de los historiadores más serios. ¿Por qué? Si la labor de la historia es establecer qué ocurrió, ¿qué sentido tiene preguntarse por lo que pudo haber sido? Evans examina con ojo crítico la nueva afición de los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas