Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Historia del mundo y salvación

Sinopsis del Libro

Libro Historia del mundo y salvación

El propósito de la obra está indicado por el subtítulo: la filosofía de la historia descansa sobre presupuestos teológicos generalmente ignorados o negados. Löwith no pregona el retorno a una visión teológica de las cosas humanas; somete a examen crítico las bases comunes de la teología y de la filosofía de la historia, y apela a una interrogación de los fundamentos metafísicos que han pasado desapercibidos para la racionalidad occidental.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia

Total de páginas 144

Autor:

  • Karl, Löwith

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

89 Valoraciones Totales


Biografía de Karl, Löwith

Karl Löwith fue un filósofo y crítico literario alemán, nacido el 8 de diciembre de 1887 en la ciudad de Mannheim y fallecido el 26 de abril de 1973 en Tokio, Japón. Su obra abarca temas fundamentales de la filosofía occidental, la metafísica, y la relación entre filosofía y literatura, destacándose como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Löwith es especialmente conocido por su crítica del idealismo alemán y su influencia en el pensamiento existencialista.

Estudió en la Universidad de Heidelberg, donde fue influenciado por pensadores como Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Martin Heidegger. Aunque su formación estuvo marcada por la escuela fenomenológica, Löwith se distanció de la interpretación heideggeriana del ser, buscando su propia voz en el pensamiento filosófico. Su relación con Heidegger fue compleja, ya que tuvo un periodo de amistad y colaboración, pero eventualmente se distanció debido a las diferencias filosóficas y éticas que surgieron durante el periodo del régimen nazi en Alemania.

En 1931, Löwith publicó su obra más notable, “Desde Hegel hasta Nietzsche”, donde examina la evolución de la filosofía alemana desde el idealismo hegeliano hasta el nihilismo de Nietzsche. En este trabajo, Löwith argumenta que la filosofía moderna ha estado marcada por una tendencia a desconectar la vida humana de su sentido ontológico, resultando en una crisis existencial y espiritual. Este análisis no solo refleja su profundo entendimiento del pensamiento alemán, sino también su preocupación por el devenir de la humanidad en un mundo cada vez más desprovisto de valores fundamentales.

Con el ascenso del nazismo y las tensiones políticas en Europa, Löwith decidió abandonar Alemania. En 1934 se trasladó a Italia, donde continuó su labor filosófica y académica, colaborando con diversas instituciones y pensando en la crisis de la modernidad y su relación con la cultura europea. Durante su tiempo en Italia, Löwith se dedicó a estudiar las raíces de la cultura occidental y sus implicaciones para la vida contemporánea.

En 1938, Löwith emigró a los Estados Unidos, donde se unió al departamento de filosofía de la Universidad de Chicago. Allí, continuó desarrollando sus ideas sobre la historia de la filosofía y sus implicaciones para la cultura moderna. A través de su trabajo, buscó ofrecer una crítica a la alienación del ser humano en la sociedad contemporánea, fomentando el reconocimiento de la existencia y la autenticidad como valores esenciales.

A lo largo de su carrera, Löwith también se dedicó a la enseñanza y escribió numerosos ensayos y libros que abordan la relación entre la filosofía y la literatura. Su enfoque crítico y su estilo de escritura profundizaron en la intersección entre la filosofía y la experiencia humana, lo que hizo que sus obras se convirtieran en una referencia importante para pensadores posteriores. Entre sus otros trabajos se encuentran:

  • “La esencia de la filosofía” (1949)
  • “Nihilismo” (1964)
  • “La filosofía de la historia” (1966)

La vida de Löwith se vio marcada por la búsqueda de un sentido que trasciende las limitaciones de la modernidad. Su pensamiento se enfocó en la crítica de las ideologías que, a su juicio, deshumanizaban al ser humano. Esta preocupación constante por el destino del hombre en la era moderna lo llevó a reflexionar sobre las implicaciones éticas de la existencia y la necesidad de un regreso a las raíces de la tradición filosófica occidental.

En sus últimos años, Löwith se trasladó a Japón, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la condición humana. Allí falleció el 26 de abril de 1973. Su legado dejó huella en la filosofía contemporánea, siendo recordado por su aguda crítica de la modernidad y su insistencia en la importancia de la búsqueda de sentido en un mundo cada vez más complicado y desafiante. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reflexión, atrayendo a nuevas generaciones de filósofos y críticos literarios interesados en entender la complejidad de las relaciones entre teoría y práctica, filosofía y vida.

Otros libros de Filosofía

Logoterapia y análisis existencial

Libro Logoterapia y análisis existencial

Los textos de seis décadas reunidos en este volumen muestran el maravilloso puente que realizó Viktor Frankl entre la psiquiatría, la filosofía y la psicología. Entenderíamos mal su objetivo si no contempláramos en estos tres ámbitos la unidad inseparable que construye Frankl. Sin la inclusión de la dimensión filosófica del concepto que uno tiene del mundo, el esfuerzo psicoterapéutico seguirá siendo estéril. Estos estudios ayudarán a entender esta reivindicación desde su génesis para saber cómo tratar al hombre sufriente de nuestros días.

El umbral de la sombra

Libro El umbral de la sombra

«Una guía maravillosamente fiel y reveladora del mundo mágico de Giordano Bruno.» George Steiner «Una monumental y apasionante introducción a Giordano Bruno, donde literatura y pintura, filosofía y ciencia se entrecruzan en una perspectiva que vincula pasado y presente.» Ilya Prigogine, Premio Nobel de Química 1977 Del Candelero (1582) a los Furores (1585), el cruce entre filosofía, literatura y pintura constituye uno de los núcleos del pensamiento de Giordano Bruno (1548-1600). La serie de las siete «obras italianas» se abre con una comedia cuyo protagonista es un...

Blanqui y el blanquismo

Libro Blanqui y el blanquismo

Se ha podido llamar a Blanqui “el Encerrado”: pasó casi cuarenta años de su vida en las cárceles francesas. Fue el enemigo público número uno de los distintos regímenes del siglo XIX, de Luis-Felipe, de Napoleón 111, o de Thiers. Samuel Berstein, al presentar los detalles de la vida de Blanqui, vida militante y romántica ejemplar, y situarla en su contexto histórico, ha podido trazar los contornos del blanquismo, esa corriente política que ha sido una de las constantes básicas del pensamiento y de la acción revolucionarios en Francia, que extrae sus principales ideas de la...

Construyendo un pasado

Libro Construyendo un pasado

Questo libro nasce dalle idee di Walter Benjamin e Gilles Deleuze sulla temporalità e l’infanzia. Benjamin ha enfatizzato il valore del gioco infantile como produzione senza plusvalenza. Deleuze pensa all’infanzia come a una cartografia, in una prospettiva non cronologica che non differenzia dentro-fuori e soggetto-oggetto. Preferisce la geografia alla storia come modello per pensare. Senza dicotomie, senza centro, sulla scia dell’idea di Baruch Spinoza secondo cui l’io è una molteplicità e mente e corpo non sono separati, non sono ambiti differenti. Questa prospettiva spinozista...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas