Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La gratitud responsable

Sinopsis del Libro

Libro La gratitud responsable

Las cuestiones controvertidas en bioética presuponen posturas diversas en antropología. El autor, que planteó esta problemática en su Bioética y Antropología (1998), reúne en este volumen estudios y artículos de la década posterior. Gratitud y responsabilidad son las dos palabras claves de una reflexión sobre la vida que se extiende por los campos de bio-filosofía, bio-ética y bio-estética. Con el telón de fondo de su experiencia intercultural e interreligiosa en Japón, el autor confronta una variedad de temas: ética de la vida y de las relaciones humanas, interculturalidad, discernimiento y decisión, crítica de ideologías, trasplantes de órganos, eugenesia, comienzo de la vida, ecología y ecoética. Un capítulo final sobre malentendidos teológicos en bioética rechaza los fundamentalismos pseudoreligiosos en este campo y enfoca con flexibilidad cuestiones controvertidas como la regulación de la fertilidad, la experimentación y obtención de células madre para medicina regenerativa, la interrupción del embarazo o la orientación sexual. Juan Masiá Clavel Nacido en Murcia en 1941, Ha vivido más de 25 años en Japón, donde ha sido Director del Departamento de Bioética en el Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Sophia y profesor de Bioética y Antropología en la Facultad de Teología de la misma universidad. Actualmente es Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, en Madrid. Como consiliario de la Asociación de Médicos católicos japoneses y colaborador en comisiones de bioética de la Conferencia episcopal japonesa, se ha ocupado de tratar en perspectiva teológica las cuestiones de ética de la vida. Durante años de dedicación al diálogo intercultural e interreligioso ha publicado en japonés, entre otras, las obras siguientes: Estudios sobre Unamuno y Ortega, Temas de Bioética, El Vaticano y la Teología de la liberación, Anatomía de la moral, El futuro de la vida. Entre sus publicaciones en español: El animal vulnerable (1997), Lecturas de P. Ricoeur (1998), Aprender de Oriente (1998), Bioética y Antropología (1998), Moral de interrogaciones (2000), Caminos sapienciales de Oriente (2002), Fragilidad en esperanza (2004).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : vida, sabiduría y ética

Total de páginas 259

Autor:

  • Juan Masiá Clavel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

17 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Masiá Clavel

Juan Masiá Clavel es un destacado filósofo, teólogo y profesor español, conocido por su trabajo en el ámbito de la ética y la filosofía de la religión. Nacido el 22 de diciembre de 1943 en la ciudad de Valencia, Masiá ha dedicado su vida a la reflexión crítica sobre temas contemporáneos, integrando su formación académica con una profunda vocación por el diálogo interreligioso y la búsqueda de la verdad.

Comenzó su formación académica en la Universidad de Valencia, donde estudió Filosofía y Teología. Su interés por la ética y las cuestiones morales le llevó a expandir sus estudios en diversas universidades de Europa y América, donde se empapó de corrientes filosóficas contemporáneas y desarrolló su pensamiento crítico. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos artículos y libros en los que aborda temas de gran relevancia en el mundo actual, como la justicia social, la ética aplicada y el diálogo interreligioso.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Juan Masiá es su compromiso con la promoción de un pensamiento ético que responda a los desafíos del siglo XXI. Masiá ha sido un firme defensor de la importancia de construir puentes entre diferentes tradiciones religiosas y culturales, trabajando en el fomento de una mayor comprensión y respeto mutuo entre las diferentes comunidades. Este enfoque se refleja en su participación activa en diversas conferencias y foros internacionales donde ha compartido sus ideas y experiencias.

En su labor docente, Masiá ha ejercido como profesor en la Universidad de Comillas y en otras instituciones educativas, donde ha impartido clases sobre ética, teología y filosofía contemporánea. Su estilo pedagógico se caracteriza por su capacidad para fomentar el pensamiento crítico en sus estudiantes, alentándolos a cuestionar y explorar las complejidades de la vida moral y espiritual.

Además de su labor académica, Masiá ha sido un colaborador regular en diversos medios de comunicación, donde ha compartido su perspectiva sobre temas de actualidad y ha reflexionado sobre el papel de la ética en la sociedad moderna. Su enfoque sobre la importancia de la ética en la vida cotidiana ha resonado en un amplio público, convirtiéndolo en un referente en cuestiones de moralidad y ética contemporánea.

Juan Masiá ha publicado numerosas obras a lo largo de su carrera, muchas de las cuales se han convertido en textos de referencia en el campo de la ética y la filosofía de la religión. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • Ética y religión: Diálogo entre las tradiciones
  • La justicia social en el pensamiento contemporáneo
  • Filosofía y espiritualidad: Un enfoque integrador

Su investigación ha sido reconocida internacionalmente, y ha sido invitado a participar en numerosos simposios y conferencias en Europa, América y Asia, donde ha compartido su visión sobre la interconexión entre ética, religión y la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.

En resumen, Juan Masiá Clavel es un pensador influyente y comprometido que ha dedicado su vida a la reflexión sobre la ética y la filosofía de la religión. Su trabajo ha impactado a muchos, y su legado continúa siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan comprender mejor las complejidades de la vida moral y la necesidad de construir un mundo más justo y solidario.

Otros libros de Filosofía

Democracia participativa y activismo ciudadano

Libro Democracia participativa y activismo ciudadano

La edición 2003 del Foro ''La Ciudad Humanizada'' debatió intensamente sobre el estado de salud de la democracia y el poder real de la ciudadanía. A lo largo de las distintas sesiones de trabajo, con la voz y con la letra de todos los intervinientes, se trazó un análisis a partir del binomio ''Democracia Participativa/Activismo Ciudadano'';

Un planeta de gordos y hambrientos

Libro Un planeta de gordos y hambrientos

Vivimos en una gran paradoja: medio mundo se muere de hambre y el otro medio padece problemas de sobrepeso. ¿Qué falla en el mercado mundial de alimentos para que se produzca esta situación? ¿Qué parte de culpa tienen los grandes consorcios alimentarios y sus competitivas políticas comerciales? ¿Ayudan los Estados con su proteccionismo, subsidios y aranceles a paliar el problema, o al contrario contribuyen a agravarlo? ¿Serán innovaciones como los transgénicos la solución de estos males o traerán nuevos problemas todavía más inquietantes? En este libro valiente Luis de...

Interpretaciones del humanismo

Libro Interpretaciones del humanismo

Interpretaciones del Humanismo es un estudio referido a los distintos modos en que el concepto de humanismo ha sido entendido en Occidente a partir del Renacimiento. No se trata de un estudio histórico-filosófico de tipo académico sino de un intentento por reconstruir, en un lenguaje lo mas simple posible, las imágenes del ser humano que se han impuesto en nuestra civilización, así como las principales ideas sobre "naturaleza" o "esencia" humana. El libro describe en primer lugar la concepción del ser humano desarrollada en el Renacimiento y luego, aquellas que han ido presentando las...

Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo

Libro Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo

Gloria Anzaldúa (1942-2004) escribió durante toda su vida con la convicción de que había que pensar qué significaba vivir en la frontera: la de Estados Unidos y México, la de ser lesbiana y mestiza. El estar atravesada entre dos formas de vida y de pertenencia la condujo a hacerse cargo del modo en que la construcción histórica, política y social de la soberanía estatal y de la identidad nacional configuran heridas en los cuerpos. En este sentido, su trabajo ha sido fuente de inspiración en los estudios poscoloniales y feministas al aportar un marco de comprensión que da cuenta de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas