Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Hoy

Sinopsis del Libro

Libro Hoy

¿Y si la poesía fuera un olvido del perro que te mordió la sangre/una delicia falsa/una fuga en mí mayor/un invento de lo que nunca se podrá decir? ¿Y si fuera la negación de la calle/la bosta de un caballo/el suicidio de los ojos agudos? ¿Y si fuera lo que es en cualquier parte y nunca avisa? ¿Y si fuera?

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

12 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Gelman

Juan Gelman, uno de los poetas más influyentes de la literatura argentina y latinoamericana, nació el 3 de mayo de 1930 en Buenos Aires, Argentina. Proveniente de una familia judía de inmigrantes, Gelman se vio influenciado desde pequeño por las vivencias y las historias de sus padres, quienes habían llegado a Argentina desde Ucrania. Esta herencia cultural y la atmósfera política de su país moldearon su visión del mundo y su producción literaria.

Desde joven mostró un gran interés por la literatura y la poesía, comenzando a escribir a los 14 años. Gelman estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde profundizó en su amor por las letras. Su carrera literaria comenzó en la década de 1950, cuando se unió al movimiento de poetas conocido como "los poetas de la experiencia", que buscaban expresar una poesía más comprometida social y políticamente.

Su primera publicación significativa fue el libro “El emperrado” (1958), que marcó el inicio de una prolífica carrera. Sin embargo, Gelman alcanzó el reconocimiento internacional a partir de la década de 1960, gracias a obras como “La expresión” (1961) y su famoso libro “Violín y otras razones” (1974). Su trabajo se caracteriza por el uso de un lenguaje sencillo pero cargado de emociones, así como por su profunda preocupación por las injusticias sociales y los horrores de la dictadura militar en Argentina, que comenzó en 1976.

Durante los años de la dictadura, Juan Gelman vivió en el exilio en diversos países, como México y Francia, ya que se convirtió en un objetivo por su activismo político y su compromiso con la libertad. La desaparición de su hijo y de su nuera en ese periodo, así como la búsqueda incesante de su nieta, a quien no pudo conocer, son temas recurrentes en su obra. A pesar de la adversidad, Gelman continuó escribiendo y se convirtió en un símbolo de la resistencia a la opresión.

Gelman no solo se destacó como poeta, sino que también fue un traductor prolífico y ensayista. Su poesía abarca temas como el amor, la pérdida y la memoria, y sus versos han sido descritos como un puente entre el dolor personal y la historia colectiva. Una de sus obras más aclamadas, “Cuento de los dos mundos”, refleja esta dualidad con un estilo lírico envolvente.

En 2000, Gelman regresó a Argentina tras el fin de la dictadura y fue recibido como un héroe. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el prestigioso Premio Cervantes en 2007, que lo consolidó como uno de los más grandes poetas de habla hispana. Su legado perdura a través de sus versos, sus traducciones y su indefectible lucha por la memoria y la justicia.

Juan Gelman falleció el 14 de enero de 2014, pero su poesía y su compromiso con los valores humanos continúan inspirando a generaciones de lectores y escritores. Su obra sigue siendo un testimonio del poder de la palabra para resistir, recordar y sanar.

Más obras de Juan Gelman

De atrásalante en su porfía

Libro De atrásalante en su porfía

Haciendo de la lengua su única patria y con esa maestría sin igual que lo distingue, Juan Gelman se adentra, una vez más, en las profundidades de la poesía. Y por obra de su palabra, los espacios más oscuros se iluminan y la realidad cobra otro sentido. Escritos durante los últimos dos años, en estos espléndidos poemas asoman las claudicaciones humanas, el silencio, los amores perdidos, los balbuceos del cuerpo, la orfandad; y retornan el tango, el corazón y las pasiones, la muerte, los neologismos. Las imágenes, aunque desgarradas, reparan "los besos burocráticos", las "cicatrices ...

Gotán

Libro Gotán

Los poemas de este libro nos llevaran por el romántico y armonioso camino del tango. Si nos detenemos en el nombre nos daremos cuenta que significa tango la revés. Este pequeño detalle nos señalará sutilmente la característica principal de los versos. El autor mezcla el sentimentalismo del tango y lo diseña para edificarlo en base a los valores que el país trasandino siente por esta manifestación musical. El lenguaje mostrado en la poesía es de fácil llegada al lector, porque tienen el ritmo y la ternura de las canciones además de palabras del habla popular combinado con humor...

Otros libros de Poesía

Sendas Femeninas

Libro Sendas Femeninas

Sendas femeninas reune textos muy diversos, escritos en situaciones muy disimiles. Al pie de una fuente, da cuenta de un enamoramiento intensisimo y esta dedicado a la mama de mi hijo. Los otros, son mas adultos, e indagan en el misterio femenino en general, o en algunas otras cosas que solo aparentemente nada tienen que ver con la mujer: la mujer es mi tao. En este tiempo lloro mucho, henchido de amor."

Venid a verme ahora

Libro Venid a verme ahora

Una visita a lo largo de casi treinta años de poesía es lo que nos ofrece Carmen Berenguer en su última entrega de poemas escogidos: Venid a verme ahora (Editorial MAGO). En sus páginas transita por los límites de los espacios, del cuerpo y del lenguaje, haciendo uso de él como ejercicio de memoria, amoldándolo a su antojo, hasta llegar a la desarticulación del mismo, pura sonoridad cargada de sentido. Poética de la memoria personal y colectiva; una invitación a adentrarse en el imaginario de una de las voces femeninas más importantes de la poesía chilena del último tiempo.

Yo voy soñando caminos

Libro Yo voy soñando caminos

Yo voy soñando caminos es una recorrido por las ciudades en las que vivió Antonio Machado. A través de los más de cuarenta poemas que ha seleccionado Antonio Rodríguez Almodóvar descubriremos estas ciudades, tan importantes en la vida del poeta. «Por mi devoción por Antonio Machado y su obra he visitado todos los sitios en que vivió y en todos he sentido la misma emoción, que es la que trasmiten sus versos, lo que habla de su capacidad poética. Volver a sentirla viendo las acuarelas de Leticia Ruifernández indica hasta qué punto la ilustradora ha captado la esencia de Machado en...

Elías Nandino. Prosa rescatada

Libro Elías Nandino. Prosa rescatada

Para algunos estudiosos de la literatura mexicana, Elías Nandino Vallarta es un poeta adscrito a Contemporáneos, grupo de vanguardia que remozó el panorama literario mexicano en teatro, poesía y ensayo durante la primera mitad del siglo pasado, sin embargo la carrera literaria de Nandino y su particular visión sobre la poesía sensitiva por encima del preciosismo y la retórica, lo hizo tomar un camino aparte respecto de los escritores de su época y una concepción particular sobre lo que es el arte. Además de ser médico de profesión, el poeta jalisciense dedicó parte de su tiempo a ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas