Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Industrias y andanzas de Alfanhuí

Sinopsis del Libro

Libro Industrias y andanzas de Alfanhuí

Alfanhuí era amigo de los lagartos y del gallo de una veleta que le enseñó mucho sobre los colores. Estudió con un taxidermista cuya criada se puso verde y se murió. Alfanhuí vive las aventuras como espectador que las adapta a una cotidianeidad fantástica en la que nada es estridente. Entre una y otra andanza va creciendo el protagonista, cual Lazarillo moderno, entre los viejos pueblos y la polvorientas rutas que pinta magistralmente Sánchez Ferlosio. La presente edición, además de fijar el texto y ofrecernos un excelente estudio preliminar, añade la anotación necesaria para acercarnos a este Alfanhuí industrioso y andante.

Ficha del Libro

Total de páginas 226

Autor:

  • Rafael Sánchez Ferlosio
  • David Roas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

66 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Sánchez Ferlosio

Rafael Sánchez Ferlosio, nacido el 4 de diciembre de 1927 en Roma, Italia, fue un destacado escritor y ensayista español, considerado una de las figuras más relevantes de la literatura contemporánea en español. Su crianza en un entorno multicultural, debido a la nacionalidad de su padre, un ingeniero español, y su madre, de origen italiano, influyó en su desarrollo intelectual y artístico.

Durante su infancia, la familia se trasladó a España, donde Sánchez Ferlosio vivió en distintas ciudades como Madrid y Barcelona. Desde joven mostró un gran interés por la literatura, además de una inclinación hacia el periodismo y la crítica social. Aunque estudió Derecho, rápidamente se dio cuenta de que su verdadera pasión era la escritura.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1950, cuando publicó su primera novela, “El Jarama” (1956). Esta obra, que obtuvo el Premio de la Crítica, se considera un hito dentro de la literatura española contemporánea. A través de un estilo innovador y un enfoque realista, Sánchez Ferlosio retrató la vida cotidiana de un grupo de jóvenes en un viaje al río Jarama, explorando temas como la juventud, el amor y el desencanto en la España de la época.

La producción literaria de Sánchez Ferlosio es variada e incluye novelas, ensayos y cuentos. Su capacidad para fusionar la narrativa con la reflexión filosófica lo convirtió en un autor singular. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La saga/fuga de J.B.” (1972), una novela que aborda la búsqueda de la identidad y la memoria a través de la historia de un personaje que debe enfrentarse a su pasado.

Además de sus novelas, el autor destacó como ensayista, donde abordó temas políticos y sociales que resonaban profundamente en la sociedad española. Su obra ensayística, como “El discurso del método” (1990), refleja su interés por la crítica del lenguaje y el análisis del impacto de la política en la cultura. A lo largo de su carrera, su voz se hizo eco de las inquietudes de su tiempo, convirtiéndose en un referente del pensamiento crítico en España.

A lo largo de su vida, Ferlosio recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1956, el Premio Miguel de Cervantes en 2004, y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1983. Su legado literario ha influenciado a generaciones de escritores y sigue siendo objeto de estudio en diversas universidades y centros de investigación.

La muerte de Rafael Sánchez Ferlosio, el 1 de abril de 2020, marcó el final de una era en la literatura española. Su contribución a la narrativa y el ensayo, así como su capacidad para analizar y reflexionar sobre la realidad social y política, lo han consagrado como un autor indispensable para comprender la literatura y la cultura contemporánea en España. Su obra sigue viva en las páginas de los libros y en la memoria de los lectores que han encontrado en sus palabras una profunda resonancia.

En resumen, la vida y obra de Rafael Sánchez Ferlosio se caracterizan por una búsqueda constante de la verdad a través de la literatura. Su ingenio, su crítica aguda y su estilo inconfundible lo convierten en una figura central en el panorama literario español, dejando un legado que perdurará en el tiempo.

Otros libros de Crítica Literaria

Los ojos del miedo

Libro Los ojos del miedo

Los padres de Julio se han ido de vacaciones, dejándole al cuidado de su tía Pilar. Sin embargo, lo que Julio idea es quedarse solo en casa. Una vez que logra deshacerse de su tía, Julio respira tranquilo: por fin su plan está en marcha. Pero en mitad de la noche le despiertan unos ruidos. El miedo se apodera de Julio.

Diccionario apasionado de la novela negra

Libro Diccionario apasionado de la novela negra

Una visión completa, absolutamente personal y muy divertida del género negro, por uno de los escritores europeos más prestigiosos y populares. Se la llame negra o policiaca, y se la califique o no «literatura de género» --como si no fuera literatura sin más--, la novela criminal tiene súbditos, reyes, reinas (supuestos o no), capillas, polémicas, egos... pero, sobre todo, novelas que atrapan, impactan, sobrecogen y marcan tanto mentes como épocas. Incondicional de los libros, las películas y las series que describen --o denuncian-- la (mala) marcha del mundo, Pierre Lemaitre, con...

Buñuel y Remedios Varo

Libro Buñuel y Remedios Varo

Dos excepcionales entrevistas de Raquel Tibol a referentes internacionales del surrealismo que tuvo lugar en México: Remedios Varo y Luis Buñuel. La autora, una de las más importantes periodistas culturales que ha dado el país, da cátedra en estos textos sobre el arte de la conversación. Hace 61 años Raquel Tibol realizó una entrevista a Luis Buñuel como uno de sus primeros trabajos en nuestro país, publicada el 29 de noviembre de 1953 en México en la Cultura, suplemento del periódico Novedades. De acuerdo con el anecdotario, para hacerla lo abordó en los estudios...

El cuerpo de la emigración y la emigración del cuerpo

Libro El cuerpo de la emigración y la emigración del cuerpo

Este estudio explora textos literarios, filmicos y visuales de los siglos XIX y XX centrados en la tematica de la emigracion espanola de caracter interior, continental y transoceanico. Indaga acerca del papel del cuerpo como metafora de la alienacion, desarraigo y crisis de identidad propias del proceso migratorio. Por que a pesar de la existencia de un corpus literario considerable, la literatura de la emigracion espanola ha quedado practicamente excluida del canon espanol? Cual es su relacion con el imaginario nacional y con otras narrativas de contacto alimentadas por discursos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas