Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

INTERSECCIONES

Sinopsis del Libro

Libro INTERSECCIONES

Durante más de seis décadas, Colombia ha estado atravesada por un profundo y cruento conflicto armado, producto del cual quedan hoy cerca de ocho millones de víctimas, además de los incontables daños materiales y emocionales. La cifra es escandalosa, dolorosa, absurda e insensata. Pero la cifra, por sí misma, aun en esta dimensión horrorosa, no alcanza a dar cuenta de la estela de devastación que imprimió la violencia política acaecida en el país y sus consecuencias en el lazo social y las subjetividades. Quizá por esto apelamos al campo del arte, con la confianza de que allí algo de lo inenarrable de la guerra pudiera devenir audible y fuera insumo para los diferentes análisis que se presentan a lo largo de este libro. Intersecciones: perspectivas políticas y estéticas para la paz es el nombre de esta novedosa apuesta. En ella, quisimos acercar las reflexiones académicas provenientes de investigaciones académicas con aquellas que del mismo fenómeno surgieron en el campo del arte. Así, partimos de un trabajo transdisciplinar en el que artistas e investigadores intercambiamos ideas, reflexiones y experiencias; nos interpelamos, nos pusimos a prueba, aprendimos, desaprendimos, construimos, escribimos, creamos... pero sobre todo nos reconocimos como sujetos responsables y partícipes de la realidad en la que vivimos. En últimas, lo que nos acercó en esta experiencia fue el compromiso con el país, con las víctimas que ha dejado este insensato conflicto armado y con las generaciones por venir. Para los investigadores, dicho proceso fue todo un desafío. Nos sacó de nuestra zona de confort, nos retó a confrontarnos con otras metodologías, con otros lenguajes y con otras maneras de narrar, comprender y sentir la violencia. En ciertos momentos, incluso, nos sentimos perdidos, angustiados. ¿Cuál es el formato —nos preguntábamos—, cómo escribimos?, ¿cómo hablamos con el arte y los artistas? Sin embargo, con cada encuentro, estas inquietudes se fueron convirtiendo en posibilidades de pensamiento, en compromisos mutuos con el proyecto y con las comunidades que nos animan a trabajar día a día, en exploraciones del saber más allá de los límites de las disciplinas y en formulaciones de nuevos marcos explicativos mucho más ricos, complejos y creativos. Finalmente, al cerrar este recorrido, nos dimos cuenta de que estas intersecciones nos habían transformado a todos por completo. Los investigadores empezamos a escribir en un tono más poético, los artistas se acercaron a nuestros lenguajes más técnicos y se los apropiaron n sus obras; todos tuvimos un encuentro con la diferencia, que nos concedió nuevas miradas teóricas, éticas, políticas y epistemológicas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Perspectivas políticas y estéticas para la paz

Total de páginas 318

Autor:

  • Paco Gómez Nadal
  • Tania Gicela Bolaños Enriquez
  • Máximo Enrique Pérez Cardona

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

12 Valoraciones Totales


Biografía de Paco Gómez Nadal

Paco Gómez Nadal es un escritor y periodista español, conocido por su enfoque en temas relacionados con la cultura, la literatura y la crítica social. Nacido en 1970 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, ha dedicado gran parte de su vida a la literatura y el periodismo, participando activamente en el debate cultural de España y América Latina.

Desde joven, Paco mostró un interés por la lectura y la escritura, lo que le llevó a estudiar Periodismo y Filología Hispánica. Su formación académica le permitió entender las complejidades del lenguaje y la importancia de la narrativa en la comunicación. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde se ha destacado por su estilo incisivo y reflexivo.

Uno de los rasgos distintivos de la obra de Gómez Nadal es su capacidad para abordar cuestiones sociales y políticas de manera profunda y accesible. A través de sus artículos y ensayos, ha tratado temas como la emigración, la identidad cultural y la crítica al sistema político español. Su compromiso con la realidad social es evidente en cada uno de sus escritos, donde se presenta como un defensor de los derechos humanos y la justicia social.

Gómez Nadal también es conocido por su faceta como narrador. Ha publicado varias novelas que han sido bien recibidas por la crítica y el público. Su primera novela, “Un hombre en la lluvia”, fue el inicio de una carrera literaria que ha continuado con obras como “El día que murió John Lennon” y “La puerta de los sueños”. A través de estos trabajos, el autor ha explorado temas como la memoria, la pérdida y la búsqueda de la identidad.

  • “Un hombre en la lluvia” - Novela que retrata la vida de un hombre enfrentado a sus miedos y deseos.
  • “El día que murió John Lennon” - Una reflexión sobre el impacto del arte en la sociedad y la cultura pop.
  • “La puerta de los sueños” - Una obra que invita a los lectores a explorar sus propias aspiraciones y anhelos.

Además de su labor como escritor, Paco Gómez Nadal ha estado involucrado en diversas iniciativas culturales, participando en talleres de escritura y conferencias en universidades y centros culturales. Su pasión por la literatura lo ha llevado a compartir su experiencia con jóvenes escritores, fomentando así nuevas voces en el panorama literario español.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos que avalan su contribución a la literatura y el periodismo. Entre ellos se destacan el Premio Canarias de Literatura y el Premio de Periodismo Francisco García Pavón, que reflejan su versatilidad y compromiso con la verdad en sus escritos.

Paco Gómez Nadal continúa residiendo en Canarias, donde sigue creando y reflexionando sobre el mundo que lo rodea. Su obra y su voz son fundamentales en la contemporaneidad de la literatura española, y su legado inspira a una nueva generación de escritores a comprometerse con su entorno social y cultural.

Otros libros de Ciencias Sociales

Las representaciones sociales: Universidad, Género y Mercado Laboral

Libro Las representaciones sociales: Universidad, Género y Mercado Laboral

Entre los años 2017 y 2019, un grupo de docentes y estudiantes de Sociología hemos realizado algunos ejercicios de investigación acerca de la cultura política en los estudiantes de la FES Aragón. Partiendo de algunas ideas generales, previamente plasmadas por Almond y Verba, sobre las inconsistencias lógicas en el comportamiento político del mexicano, se fue abriendo el camino para profundizar del dato estadístico hacia la exploración de variables socioculturales sobre la ciudadanía y cultura política de los jóvenes y universitarios en el país.

El problema colonial contemporáneo

Libro El problema colonial contemporáneo

El autonomismo cubano ha sido hasta ahora uno de los personajes desconocidos de nuestra historia del siglo XIX, y aun de la propia historia de Cuba. Aparentemente, todo se reduce a una partida jugada entre integristas peninsulares y patriotas cubanos. Sin embargo, entre 1878 (Convenio del Zanjón) y 1895 (Grito de Baire) el Partido Autonomista es un auténtico portavoz de las aspiraciones cubanas y desarrolla un proyecto que hubiera cambiado el curso histórico de la isla. En este volumen se reproduce "El problema colonial contemporáneo", serie de conferencias donde, al borde de la Guerra de ...

La globalización de la desigualdad

Libro La globalización de la desigualdad

Estudio sobre los pros y los contras de la globalización y de la consecuente aparición de la desigualdad y la forma en la que nuestra sociedad ha intentado lidiar con ellas. La fluidez de sus exposiciones consigue plantear argumentos irrefutables que pretenden, más que hacer una denuncia, entablar un diálogo con el presente y acaso extender un puente con el futuro de los estudios socioeconómicos que permitan dilucidar los problemas que la globalización trae consigo.

Encuentros y desencuentros en las costas del Yucatán (1517)

Libro Encuentros y desencuentros en las costas del Yucatán (1517)

En 2017 se cumplieron 500 años del primer encuentro entre europeos y mesoamericanos con consecuencias históricas trascendentes, cuando una armada procedente de Cuba, bajo la capitanía de Francisco Hernández de Córdoba y la conducción náutica del piloto Antón de Alaminos, arribó a la costa de una tierra incógnita, desde entonces bautizada con el nombre de Yucatán. Suceso reconocido por la historiografía, de carácter esencialista, como el descubrimiento oficial de México. Con motivo de esta conmemoración un grupo de especialistas ha vuelto a analizar dicho acontecimiento, y nos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas