Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La cultura de los mexicanos

Sinopsis del Libro

Libro La cultura de los mexicanos

La cultura de los mexicanos es el título de la sexta disertación –de un total de nueve– que Francisco Xavier Clavijero (1731-1787) añadió a su Historia antigua de México. Más que útiles, él pensó indispensables estas disertaciones para ilustrar las páginas de esa ambiciosa historia. En ésta, como en las demás disertaciones, Clavijero se propuso "disuadir a los incautos lectores de los errores en que han incurrido muchos autores modernos que, sin suficientes conocimientos, han escrito sobre la tierra, los animales y los hombres de América". Discute aquí a Paw y sus Investigaciones filosóficas sobre los americanos, principalmente. Pero lo anterior apenas es una parte de un episodio que se desarrolló en las últimas décadas del siglo XVIII. En las páginas de Clavijero respiran tanto el optimismo que más adelante inspiraría la independencia de México así como la lengua –la nueva lengua– en la que con el tiempo habrían de expresarse todos y cada uno de los habitantes de México. No es exagerado decir que en la prosa ensayística de Clavijero asistimos al verdadero nacimiento de la nación.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Francisco Xavier Clavijero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

30 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Xavier Clavijero

Francisco Xavier Clavijero, nacido el 9 de septiembre de 1731 en Veracruz, Nueva España, y fallecido el 2 de abril de 1787 en Bolonia, Italia, fue un destacado sacerdote, historiador y erudito mexicano, conocido por su contribución a la historiografía y la educación en el México del siglo XVIII. Su vida y obra se entrelazan profundamente con el contexto histórico y cultural de su tiempo, siendo una figura clave en la ilustración novohispana.

Clavijero pertenecía a una familia de origen español, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1746, lo que le permitió desarrollar sus habilidades en la enseñanza y en el estudio de las ciencias y humanidades. Durante su formación, se destacó por su dedicación al estudio del mundo indígena de México, lo que más tarde influiría en su obra más famosa, el "Historia Antigua de México".

Tras la expulsión de los jesuitas de Nueva España en 1767, Clavijero se trasladó a Italia, donde continuó su labor académica y de investigación. En ese tiempo, se estableció en Bolonia, donde permaneció la mayor parte de su vida. Aunque lejos de su tierra natal, mantuvo una profunda conexión con su cultura y su historia, que se reflejó en sus escritos.

Su obra "Historia Antigua de México", publicada en 1780, es considerada una de las primeras obras de relevancia sobre la historia precolombina de México. Clavijero se propuso desmantelar los mitos que rodeaban a las civilizaciones indígenas. A través de un riguroso análisis de las fuentes, tanto indígenas como españolas, ofreció una visión más matizada y respetuosa de las culturas prehispánicas, destacando su riqueza y complejidad. Esta obra no solo es un referente para historiadores, sino que también fue pionera en el estudio de la historia indígena desde una perspectiva más académica y menos colonial.

En su escritura, Clavijero mostró un interés especial por las lenguas indígenas, y destacó la importancia de la educación y el conocimiento como herramienta para el progreso social. Su compromiso con la educación se evidenció en su papel como profesor, donde buscó formar a nuevos pensadores que pudieran contribuir al desarrollo intelectual de la Nueva España.

A pesar de su notable contribución a la historia y la cultura, la vida de Clavijero también estuvo marcada por los desafíos. La expulsión de los jesuitas significó no solo un cambio drástico en su vida, sino también la pérdida de su hogar y de su comunidad. Sin embargo, logró adaptarse a su nueva vida en Europa, donde se relacionó con otros eruditos y continuó su labor académica.

El pensamiento de Clavijero anticipó muchas de las discusiones que tendrían lugar en el México independiente, especialmente en lo que respecta a la identidad nacional y la valoración de las raíces indígenas. Su trabajo no solo ha perdurado a través de los siglos, sino que ha servido como un puente entre el pasado prehispánico y la construcción de una nueva identidad mexicana en el contexto moderno.

En reconocimiento a su obra, Clavijero ha sido objeto de estudio en diversas instituciones académicas y su legado sigue siendo objeto de análisis y debate entre historiadores y estudiosos de la cultura mexicana. Su influencia se extiende a estudios contemporáneos sobre la historia indígena, la educación y la identidad cultural en México.

Clavijero murió en 1787 en Bolonia, donde dejó un legado que continúa inspirando a generaciones de investigadores y pensadores. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la educación y la investigación en la comprensión de nuestra historia, así como de la necesidad de valorar y preservar el conocimiento ancestral.

Bibliografía seleccionada:

  • Clavijero, Francisco Xavier. Historia Antigua de México.
  • Clavijero, Francisco Xavier. Obras Completas.

Francisco Xavier Clavijero es, sin duda, una figura fundamental en la historia intelectual de México, y su legado sigue vivo en el análisis y la valorización de las culturas indígenas que formaron la herencia de la nación mexicana.

Otros libros de Literatura

Clandestino

Libro Clandestino

El rostro mas oscuro de Los Cngeles por el autor de Seis de los grandes.Los Angeles, 1951. Fred Underhill es un policia de 26 anos, inteligente, perseverante. Tambien es un mujeriego. La facilidad de palabra y un buen fisico le garantizan el exito. Tiene una debilidad: "el prodigio." El prodigio se halla en las calles de Los Angeles, en los locales nocturnos; en el misterio, en el crimen sin resolver, en la vida, o tal vez en la muerte y en los moviles que conducen a ella. Fred es ambicioso, y su ambicion no conoce limites.Hara lo que sea para escalar a los puestos mas destacados del...

La novela del buscador de libros

Libro La novela del buscador de libros

No recuerdo un día en que no haya buscado libros, confiesa Juan Bonilla, que refiere en estas páginas la historia de una pasión –un vicio o un deporte, la bibliomanía– que es también o sobre todo una forma de vida. Su recuento no pretende ser ni una apología ni un ensayo histórico, sólo una memoria desordenada, porque la búsqueda de libros es así, desordenada y azarosa. Es su principal encanto, saber cuando sales de caza que no sabes con qué te vas a encontrar, lo que exige aquello que Nietzsche pedía para apreciar la melodía de la existencia: estar permanentemente atentos....

Sobre los sueños. Sobre José.

Libro Sobre los sueños. Sobre José.

Filón fue el principal representante del judaísmo helenístico de su época; sin embargo, en quien más influyó fue en los primeros cristianos, que llegaron a considerarle de los suyos. Filón de Alejandría, también llamado "Filón el Judío" (h. 30 a.C.-h. 45 d.C.), fue el principal representante del judaísmo helenístico de su época. Autor prolífico de escritos filosóficos y exegéticos, muchos de los cuales se han conservado, fue un ecléctico más que un pensador sistemático. Concilió la filosofía antigua con la fe cristiana a través del método de la alegoría, que le...

Elogio de la estupidez

Libro Elogio de la estupidez

Nueva traducción de esta obra clásica de la cultura occidental que, acompañada de un importante aparato crítico, pone de manifiesto la vigencia de la demoledora crítica social llevada a cabo hace casi cinco siglos por Erasmo de Rótterdam.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas