Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La educación superior de Chile

Sinopsis del Libro

Libro La educación superior de Chile

Desde la reforma universitaria de 1967, nuestro sistema de educación superior no ha cesado de transformarse, ya sea de manera paulatina y escasamente perceptible, o bien en explosiones de cambio de alta isibilidad social, como el periodo que vivimos hoy y que comenzó con el movimiento estudiantil de 2011. La Educación Superior de Chile: transformación, desarrollo y crisis, reúne un conjunto de trabajos de algunos de los mejores expertos nacionales en el área de la educación superior, cuyos análisis y propuestas abordan desde la historia reciente del sector, hasta el marco jurídico que lo define, pasando por las olíticas públicas del sistema, modos de financiamiento, gobierno de sus instituciones, mecanismos de aseguramiento de la calidad, y las características que definen a un profesor de excelencia. El libro presenta análisis actualizados sobre métodos de docencia e investigación, modelos de internacionalización, patrones de la gestión de las instituciones y los dilemas relativos al acceso a la educación superior y la transición desde la escuela. En suma, aquí se presenta un completo panorama de la educación superior en Chile, y si bien se trata de una obra académica, dirigida especialmente a los profesionales ligados a la educación y a las autoridades, profesores y estudiantes de las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica del país, también debiera ser leído por los líderes políticos y sociales y por todos quienes se interesen en el desarrollo de la educación chilena.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Transformación, desarrollo y crisis

Total de páginas 627

Autor:

  • Andrés Bernasconi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

45 Valoraciones Totales


Biografía de Andrés Bernasconi

Andrés Bernasconi es un escritor, poeta y novelista chileno, nacido el 4 de agosto de 1971 en Santiago de Chile. Su trayectoria literaria ha estado marcada por una profunda conexión con la cultura chilena y por un estilo que combina la narrativa con elementos de la poesía. Desde una edad temprana, Bernasconi mostró interés por la escritura y la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Chile, donde se especializó en Literatura y Filosofía.

Una de las características que definen la obra de Bernasconi es su capacidad para abordar temas complejos y profundos relacionados con la identidad, la memoria y la historia de Chile. Sus relatos están impregnados de una sensibilidad que invita al lector a reflexionar sobre la condición humana y las dinámicas sociales que moldean nuestras vidas.

Su primera obra notable, “El eco de las cosas”, publicada en 1996, recibió elogios de la crítica por su estilo lírico y por su habilidad para captar la esencia de la experiencia chilena. A partir de ahí, su carrera despegó y comenzó a establecerse como uno de los escritores más prometedores de su generación. En esta y otras obras, Bernasconi explora el tema de lo cotidiano y las pequeñas cosas que conforman la existencia, lo que le ha permitido construir una narrativa íntima y cercana a sus lectores.

A lo largo de su carrera, Andrés Bernasconi ha publicado varias novelas y cuentos que han sido reconocidos por su calidad literaria. Su obra “La construcción del silencio”, por ejemplo, abordó temas de soledad y desarraigo en un contexto urbano chileno, consolidando su voz única en la literatura contemporánea. Este libro fue particularmente valorado por la crítica, quien destacó su capacidad para entrelazar la narrativa personal con reflexiones más amplias sobre la sociedad.

Además de su obra literaria, Bernasconi ha dedicado parte de su vida a la enseñanza, compartiendo su amor por la literatura con estudiantes en diferentes niveles. Ha trabajado como profesor en varias universidades chilenas, donde ha impartido cursos sobre narrativa, poesía y análisis literario. Su pasión por la enseñanza ha inspirado a muchas generaciones de estudiantes, quienes han encontrado en sus clases no solo un aprendizaje técnico, sino también una motivación para explorar su propia creatividad.

Bernasconi también ha participado activamente en el ámbito cultural, organizando talleres literarios y eventos que promueven la lectura y escritura en la comunidad. Su compromiso con la difusión de la cultura ha llevado a que jóvenes escritores se acerquen a él en busca de orientación y apoyo, convirtiéndolo en una figura respetada y admirada tanto dentro como fuera de Chile.

La obra de Andrés Bernasconi ha recibido múltiples premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su literatura ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar una audiencia más amplia. A través de sus escritos, ha dejado una huella significativa en el panorama literario chileno, y su legado continúa inspirando a nuevos autores que buscan explorar la forma en que la literatura puede abordar la complejidad de la vida humana.

En resumen, Andrés Bernasconi es un escritor que ha sabido capturar la esencia de su entorno a través de una prosa poética y reflexiva. Su dedicación a la literatura y la enseñanza, junto con su compromiso con la cultura, lo convierten en una figura fundamental en el ámbito literario contemporáneo de Chile. A medida que continúa escribiendo y participando en iniciativas culturales, es seguro que su influencia perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de lectores y escritores.

Otros libros de Educación

El Manual del Autismo

Libro El Manual del Autismo

Una vez que ha visto a un niño autístico es justo lo que usted ha visto—un individuo único. Jack E. George es un maestro veterano de Educación Especial quien ha enseñado a algunos de los niños autistas más difíciles a través de los sistemas escolares de California. El Manual del Autismo es un retrato de algunos de los niños con los que él ha trabajado y es expresado de una manera fácil de entender la información de los diagnósticos, tratando con los sistemas escolares americanos y consejos a los padres. Esta es una debe leer perderse familiares, amigos, estudiantes de colegio, ...

Didáctica General: formarse para educar

Libro Didáctica General: formarse para educar

Se presenta un manual de referencia (handbook) de Didáctica General científicamente actualizado. Se ha diseñado para ser fácilmente consultado por estudiantes de profesorado, docentes en activo, investigadores y formadores de profesores de todos los niveles educativos. Ha enfocado los procesos de enseñanza-aprendizaje-formación en una cultura de educación autónoma e inclusiva donde todos los protagonistas puedan mejorar en sus comunidades educativas. La Didáctica General o polivalente es la disciplina pedagógica clave sobre la teoría y práctica de la enseñanza, el aprendizaje...

Matemáticas II para Ciencias Sociales. 2º Bachillerato

Libro Matemáticas II para Ciencias Sociales. 2º Bachillerato

Este libro ofrece un desarrollo teórico que fundamenta el cuerpo de la doctrina, con ejemplos intercalados en la teoría para aclarar los conceptos, con numerosos ejercicios resueltos con detalle y una gran colección de actividades propuestas para que los alumnos disfruten con lo aprendido ejercitando sus conocimientos. El objetivo es facilitar el trabajo de alumnos y profesores en la tarea diaria.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas