Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La era del aguante

Sinopsis del Libro

Libro La era del aguante

"Mucho se habla de la violencia en el fútbol, pero mucho más se desconoce", advierte el autor al comienzo de este trabajo. A partir del estudio de las barras bravas, sus lógicas y sus formas de acción, José Garriga Zucal se propone reflexionar en torno a los distintos actores que llevan adelante prácticas violentas en el mundo del fútbol y esquivar tanto las miradas simplistas como la consabida denuncia. Desde que hay fútbol hay violencias: el tema no es nuevo ni nada que se le parezca. Y son muchos los actores que rodean al espectáculo que hacen gala de prácticas violentas, no se trata solo de los barras. Asumiendo estos dos puntos de partida, La era del aguante revisa y relee la evolución del tema. Pasó la prohibición de los hinchas visitantes, pasó la pandemia, pasan los años y no se consigue deslegitimar la lógica del aguante, esa que puede mutar pero que al menos desde la década de 1980 domina el escenario. La historización y el rechazo de los lugares comunes permiten una reflexión profunda sobre una problemática cuya complejidad existe, aunque se niegue. Y termina con la que acaso sea la pregunta más importante que deben formularse quienes busquen soluciones: "¿Qué tipo de espectáculo deportivo deseamos?".

Ficha del Libro

Total de páginas 150

Autor:

  • José Garriga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

75 Valoraciones Totales


Otros libros de Ciencias Sociales

Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago

Libro Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago

Es importante resaltar que las obras escritas hasta ahora son la resultante de rumiar arduamente las problemáticas de las comunidades, racionalizarlas y entregarlas con una alta dosis de socialización, lo que las convierte en un aporte de alta significación para que desde las propuestas planteadas se puedan construir escenarios para unos mejores niveles de vida. En el caso de esta obra Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago, no es un documento cerrado, sino muy por el contrario, un documento que insta a la interdisciplinariedad, pues al develar...

Colonialidad, Minimalismo y Focopolítica. El caso de la ONG Techo en Córdoba, Argentina

Libro Colonialidad, Minimalismo y Focopolítica. El caso de la ONG Techo en Córdoba, Argentina

El presente trabajo de investigación es resultado de mis estudios de posgrado, cursados en el marco de la Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea, que se dictó en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba durante los años 2010-2011. Esta tesis, además de ser un producto académico, es una respuesta a inquietudes que se originaron por vivencias profesionales y personales. Aunque es difícil indicar un momento puntual de emergencia del tema que aquí nos convoca, es posible señalar que la fuente de este trabajo se remonta al año 2009 luego de mi...

Arqueología

Libro Arqueología

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las...

El hipogeo ibero del Cerrillo de la Compañía de hornos (Peal de Becerro, Jaén)

Libro El hipogeo ibero del Cerrillo de la Compañía de hornos (Peal de Becerro, Jaén)

La intervención arqueológica en el Hipogeo del Cerrillo de la Compañía (Peal de Becerro, Jaén) ha sacado a la luz un túmulo funerario ibérico excavado en el substrato geológico con una cronología del siglo VI a.n.e. Se ha identificado un doble enterramiento de incineración en el que los restos fueron depositados en urnas diferentes aunque las analíticas han demostrado que parte de los huesos se mezclaron lo que implica la simultaneidad en la cremación de los cadáveres en la pira funeraria que corona el monumento. Los resultados permiten reflexionar sobre el primer desarrollo del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas