Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La historia de Tristán e Isolda

Sinopsis del Libro

Libro La historia de Tristán e Isolda

La historia del amor "involuntario, irresistible y eterno" de Tristán e Isolda, que se prolonga durante toda la vida e incluso después de la muerte, atrajo con fuerza, ya desde sus inicios, a quienes la escucharon. El destino trágico de aquellos dos amantes encadenados de por vida cautivó tan hondo, que de nada valieron las reconvenciones ni los reproches de los predicadores. La historia sobrevivió con fuerza, y su presencia se hace visible aún en nuestros días. De la multiplicidad de versiones originales francesas que se ocuparon de la historia, ninguna sin embargo ha llegado completa hasta nuestros días. El extraordinario romanista que fue Joseph Bédier reconstruyó con sabiduría y precisión, a partir de los fragmentos conservados, la historia de los dos desdichados amantes. Hoy nos llega con el aliento de su primer día, y nos deja un hondo y duradero recuerdo.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Joseph Bédier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

14 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Bédier

Joseph Bédier fue un notable escritor y filólogo francés, nacido el 28 de febrero de 1864 en la ciudad de París. Su influencia en el ámbito de la literatura medieval y la filología ha perdurado a lo largo del tiempo, siendo reconocido por su erudición y su capacidad para conectar el pasado literario con el presente.

Desde una edad temprana, Bédier mostró un interés profundo por las letras. Estudió en la École Normale Supérieure, donde se destacó por su talento académico. Su pasión por la literatura medieval lo llevó a desarrollar una carrera centrada en la investigación y la divulgación de obras literarias de épocas pasadas. Bédier se especializó en el estudio de la literatura francesa antigua, así como en la tradición oral, lo que lo llevó a adentrarse en los mitos y leyendas de la cultura francesa.

Uno de los logros más destacados de Bédier fue su trabajo en la obra del famoso poeta medieval Chrétien de Troyes. En 1902, publicó una versión editada y comentada de sus leyendas artúricas, que incluyó análisis detallados que ayudaron a iluminar la relevancia de estas historias en la literatura moderna. A través de su trabajo, Bédier no solo preservó obras del pasado, sino que también las reinterpretó y las presentó a nuevas generaciones de lectores.

Además de su interés en la literatura medieval, Bédier fue un pionero en el estudio del romance de Tristan e Isolda. En 1900, publicó una investigación que se convirtió en un referente en el campo. Su análisis de esta historia de amor trágico no solo destacó su estructura narrativa, sino que también subrayó los temas universales de amor y traición que resuenan a lo largo de los siglos.

  • Se destacó en la defensa de la literatura popular, argumentando que estas historias eran tan relevantes como las obras más "elevadas" de la tradición literaria.
  • Bédier también incursionó en la tradición oral, lo que lo llevó a recopilar y analizar historias del folclore francés, contribuyendo así a la preservación de la cultura popular.

En su vida profesional, Bédier ocupó varios puestos académicos. Fue profesor en diferentes instituciones y estuvo muy involucrado en la promoción de la literatura y la cultura francesa. Su legado como filólogo y crítico literario sigue siendo relevante en el estudio de la literatura y la historia cultural de Francia.

Como autor y académico, Joseph Bédier también fue conocido por su habilidad para comunicar de manera accesible las complejidades del estudio literario. Sus escritos son reconocidos por su claridad y profundidad, lo que permite a los lectores de diversas formaciones acercarse a la literatura medieval sin sentirse abrumados por la erudición.

A pesar de su gran contribución a la literatura, Bédier fue un hombre de su tiempo y enfrentó controversias a lo largo de su carrera. Algunos críticos argumentaron que su enfoque a menudo romantizaba la literatura medieval, desestimando las realidades sociales y políticas de la época. Sin embargo, su pasión por el tema y su dedicación a la preservación de la cultura literaria siempre fueron evidentes.

Joseph Bédier falleció el 26 de enero de 1938, pero su legado continúa vivo. Su trabajo ha influido en generaciones de escritores, académicos y amantes de la literatura. La profundidad de su análisis y su amor por la literatura medieval sientan las bases para un mayor entendimiento y apreciación de las narrativas que han moldeado la tradición literaria.

En resumen, Bédier no solo fue un guardián del pasado literario, sino también un puente hacia el futuro, permitiendo que la riqueza de la literatura medieval florezca en la conciencia contemporánea. Su contribución a la filología y su amor por la literatura popular son aspectos que seguirán inspirando a las futuras generaciones de escritores y académicos.

Otros libros de Educación

La orientación profesional y la busqueda de empleo

Libro La orientación profesional y la busqueda de empleo

Experiencias de innovación, técnicas y estrategias para tomar decisiones vocacionales en relación con la orientación profesional y la búsqueda de empleo. Reflexiones y consejos útiles para quienes buscan empleo, para profesionales de la orientación educativa y para todo el profesorado.

Fotografía Básica

Libro Fotografía Básica

Libro de Fotografia Basica, descripcion de apertura del diafragma, profundidad de campo, tiempo de exposicion, compensacion de exposicion y composicion.

Ciencia y Realismo

Libro Ciencia y Realismo

El autor de esta obra señala: “¿Qué hace que un ser humano continúe preguntándose y cuestionando aún aquello que se da por dado e inevitable, a pesar del peso de la tradición, la fuerza, la opresión o la simple repetición?” “¿Cuánta carga es necesaria y bajo qué condiciones para que su curiosidad se ahogue?”

Consideraciones sobre el significado del pecado y la fe / Sobre mi religión

Libro Consideraciones sobre el significado del pecado y la fe / Sobre mi religión

El primer ensayo de este volumen, y que da título al mismo, es la tesis de graduación de Rawls, presentada en diciembre de 1942. En aquel momento Rawls era profundamente religioso, y sus consideraciones sobre la ética desde una perspectiva teológica arrojan una nueva luz sobre sus escritos posteriores. En el segundo texto, “Sobre mi religión”, describe la historia de sus creencias y actitudes de carácter religioso. Ambos textos ponen de manifiesto el profundo compromiso religioso que constituye el substrato de los posteriores escritos de Rawls en los que defiende la separación...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas