Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La historia de Tristán e Isolda

Sinopsis del Libro

Libro La historia de Tristán e Isolda

La historia del amor "involuntario, irresistible y eterno" de Tristán e Isolda, que se prolonga durante toda la vida e incluso después de la muerte, atrajo con fuerza, ya desde sus inicios, a quienes la escucharon. El destino trágico de aquellos dos amantes encadenados de por vida cautivó tan hondo, que de nada valieron las reconvenciones ni los reproches de los predicadores. La historia sobrevivió con fuerza, y su presencia se hace visible aún en nuestros días. De la multiplicidad de versiones originales francesas que se ocuparon de la historia, ninguna sin embargo ha llegado completa hasta nuestros días. El extraordinario romanista que fue Joseph Bédier reconstruyó con sabiduría y precisión, a partir de los fragmentos conservados, la historia de los dos desdichados amantes. Hoy nos llega con el aliento de su primer día, y nos deja un hondo y duradero recuerdo.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Joseph Bédier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

14 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Bédier

Joseph Bédier fue un notable escritor y filólogo francés, nacido el 28 de febrero de 1864 en la ciudad de París. Su influencia en el ámbito de la literatura medieval y la filología ha perdurado a lo largo del tiempo, siendo reconocido por su erudición y su capacidad para conectar el pasado literario con el presente.

Desde una edad temprana, Bédier mostró un interés profundo por las letras. Estudió en la École Normale Supérieure, donde se destacó por su talento académico. Su pasión por la literatura medieval lo llevó a desarrollar una carrera centrada en la investigación y la divulgación de obras literarias de épocas pasadas. Bédier se especializó en el estudio de la literatura francesa antigua, así como en la tradición oral, lo que lo llevó a adentrarse en los mitos y leyendas de la cultura francesa.

Uno de los logros más destacados de Bédier fue su trabajo en la obra del famoso poeta medieval Chrétien de Troyes. En 1902, publicó una versión editada y comentada de sus leyendas artúricas, que incluyó análisis detallados que ayudaron a iluminar la relevancia de estas historias en la literatura moderna. A través de su trabajo, Bédier no solo preservó obras del pasado, sino que también las reinterpretó y las presentó a nuevas generaciones de lectores.

Además de su interés en la literatura medieval, Bédier fue un pionero en el estudio del romance de Tristan e Isolda. En 1900, publicó una investigación que se convirtió en un referente en el campo. Su análisis de esta historia de amor trágico no solo destacó su estructura narrativa, sino que también subrayó los temas universales de amor y traición que resuenan a lo largo de los siglos.

  • Se destacó en la defensa de la literatura popular, argumentando que estas historias eran tan relevantes como las obras más "elevadas" de la tradición literaria.
  • Bédier también incursionó en la tradición oral, lo que lo llevó a recopilar y analizar historias del folclore francés, contribuyendo así a la preservación de la cultura popular.

En su vida profesional, Bédier ocupó varios puestos académicos. Fue profesor en diferentes instituciones y estuvo muy involucrado en la promoción de la literatura y la cultura francesa. Su legado como filólogo y crítico literario sigue siendo relevante en el estudio de la literatura y la historia cultural de Francia.

Como autor y académico, Joseph Bédier también fue conocido por su habilidad para comunicar de manera accesible las complejidades del estudio literario. Sus escritos son reconocidos por su claridad y profundidad, lo que permite a los lectores de diversas formaciones acercarse a la literatura medieval sin sentirse abrumados por la erudición.

A pesar de su gran contribución a la literatura, Bédier fue un hombre de su tiempo y enfrentó controversias a lo largo de su carrera. Algunos críticos argumentaron que su enfoque a menudo romantizaba la literatura medieval, desestimando las realidades sociales y políticas de la época. Sin embargo, su pasión por el tema y su dedicación a la preservación de la cultura literaria siempre fueron evidentes.

Joseph Bédier falleció el 26 de enero de 1938, pero su legado continúa vivo. Su trabajo ha influido en generaciones de escritores, académicos y amantes de la literatura. La profundidad de su análisis y su amor por la literatura medieval sientan las bases para un mayor entendimiento y apreciación de las narrativas que han moldeado la tradición literaria.

En resumen, Bédier no solo fue un guardián del pasado literario, sino también un puente hacia el futuro, permitiendo que la riqueza de la literatura medieval florezca en la conciencia contemporánea. Su contribución a la filología y su amor por la literatura popular son aspectos que seguirán inspirando a las futuras generaciones de escritores y académicos.

Otros libros de Educación

Moral social y espiritualidad

Libro Moral social y espiritualidad

Este libro trata de moral social, pero no es un tratado sobre la materia. Sí afronta cuestiones como la globalización, los derechos humanos, la caridad, la justicia social, la solidaridad, la opción por los pobres, la ecología, la investigación social o la cultura de la virtualidad real. Y lo hace siempre buscando la clave de la espiritualidad que alimenta y sostiene las opciones cristianas ante tales asuntos. En el tratamiento de esos temas, las encíclicas del Papa Benedicto XVI Deus caritas est y Caritas in veritate ocupan un lugar especialmente destacado, y en la construcción del...

El desarrollo de la inteligencia fílmica

Libro El desarrollo de la inteligencia fílmica

El presente informe analiza los aspectos del aprendizaje multimedia bajo una nueva, actual y necesaria perspectiva psicopedagógica. El siglo XXI es el siglo de la educación y de la imagen, por este motivo, es preciso plantearse si, entre todas las posibles inteligencias múltiples descritas por el psicólogo Howard Gardner (1987), se podría considerar una nueva forma de inteligencia a la llamada inteligencia fílmica o audiovisual e, incluso, en una conceptualización más cargada de presente y de futuro, inteligencia multimedia digital. Desde hace diez años, el novedoso campo del...

Investigación y política educativa en la Argentina post-2000

Libro Investigación y política educativa en la Argentina post-2000

"Este libro reúne un conjunto de estudios con base empírica sobre la investigación educativa en Argentina y sus vínculos con las políticas públicas. Se enfoca, particularmente, en el período de los últimos 15 años, caracterizado por un escenario signado por nuevas condiciones y demandas. Los capítulos abordan las posibilidades, tensiones y los límites de este campo académico-intelectual, enfatizando dos dimensiones: por un lado, las condiciones y dinámicas a través de las cuales una multiplicidad de actores (universidades, oficinas estatales, agencias no gubernamentales, entre...

Reformulando la docencia actual

Libro Reformulando la docencia actual

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas