Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La igualibertad

Sinopsis del Libro

Libro La igualibertad

Esta obra reúne dos series de ensayos escritos a lo largo de un período de veinte años (1989-2009): unos, filosóficos, se ocupan de la enunciación y la institución de los derechos fundamentales durante el proceso de las luchas de emancipación de la modernidad; otros son intervenciones en la actualidad política francesa acerca de acontecimientos que tuvieron una repercusión mundial por los problemas que ponían de manifiesto (en particular, la prohibición de los "signos religiosos" en los establecimientos escolares y los motines de los suburbios en 2005). Su punto de encuentro es una problemática de las antinomias de la ciudadanía en cuanto institución de lo político que, por su relación originaria con la democracia, se ve obligada de manera permanente a replantearse las condiciones de legitimidad y de transformación que le son propias. Su horizonte es un proyecto colectivo de democratización de la democracia, única alternativa al proceso de "desdemocratización" puesto en marcha por la crisis del Estado nacional social y acelerado por la globalización neoliberal. El compendio incluye la reedición del ensayo de 1989, La proposición de la igualibertad, cuyas formulaciones están asociadas al punto de vista "posmarxista" defendido por el autor en filosofía política, y culmina con un ensayo inédito sobre la "co-ciudadanía", en el que aplica a la circulación de los migrantes los principios de una democracia sin exclusiones. Entre ellos se insertan varios ensayos críticos (sobre Rancière, Esposito, Poulantzas, Arendt y Laclau) que bosquejan una de las corrientes más significativas y actuales en filosofía de la democracia.

Ficha del Libro

Total de páginas 496

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

76 Valoraciones Totales


Biografía de Étienne Balibar

Étienne Balibar, nacido el 23 de octubre de 1942 en Avallon, Francia, es un filósofo y teórico político destacado. Su obra se ha centrado en la teoría marxista, la filosofía contemporánea y una crítica radical del capitalismo y las estructuras de poder en la sociedad moderna. Balibar es conocido por su capacidad para sintetizar y desarrollar las ideas de diversos pensadores, incluyendo a Karl Marx, Louis Althusser y otros pensadores de la teoría crítica.

Balibar se formó en la École Normale Supérieure en París, donde tuvo una formación rigurosa en filosofía. Durante su tiempo en la escuela, tuvo la oportunidad de trabajar y relacionarse con figuras influyentes del pensamiento francés, lo que moldeó significativamente su enfoque teórico. Se interesó particularmente por el marxismo estructural, influenciado por las enseñanzas de Althusser, con quien colaboró en varios proyectos académicos.

A lo largo de su carrera, Balibar ha abordado una amplia gama de temas, incluyendo la subjetividad, la política, la ética y la historia. Sus escritos a menudo examinan la intersección entre la teoría política y la lucha social, explorando cómo las ideologías influyen en la vida cotidiana y en las estructuras de poder. Una de sus contribuciones más significativas es el desarrollo del concepto de "ciudadanía" en el contexto del capitalismo global y sus implicaciones para la justicia social.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “La Filosofía de la Historia de Hegel”, donde ofrece una interpretación crítica del pensamiento hegeliano desde una perspectiva marxista. También es coautor del influyente libro “Reading Capital”, donde analiza el texto fundamental de Marx “El Capital” y su impacto en la teoría económica y social contemporánea. Balibar ha explorado temas como el racismo, la xenofobia y el nacionalismo, reflexionando sobre cómo estos fenómenos son alimentados y sostenidos por las estructuras ideológicas y económicas en la sociedad moderna.

En el ámbito académico, Balibar ha sido profesor en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de París VIII y la Universidad de California en Riverside. Su enfoque pedagógico combina la teoría crítica con una fuerte énfasis en la relevancia práctica de las ideas filosóficas en el contexto contemporáneo. Ha sido una voz activa en el debate público, participando en conferencias y foros sobre temas críticos de actualidad, así como en movimientos sociales que abogan por la justicia y la igualdad.

Balibar también se ha involucrado en el activismo político, apoyando iniciativas que buscan combatir las desigualdades y promover los derechos humanos. Su compromiso con la justicia social se refleja en sus escritos y su enseñanza, donde enfatiza la importancia de la acción política y la resistencia frente a las injusticias sistemáticas. Su crítica al capitalismo y su defensa de una visión más justa de la sociedad han resonado en diversas corrientes de pensamiento contemporáneo.

En resumen, Étienne Balibar es un pensador crítico y prolífico cuyas contribuciones al marxismo y la teoría política continúan influyendo en académicos y activistas en todo el mundo. Su obra desafía las nociones tradicionales sobre la política, la economía y la sociedad, invitando a un análisis profundo y radical de las estructuras que configuran nuestras vidas. A medida que el mundo enfrenta desafíos crecientes relacionados con la desigualdad, el nacionalismo y la crisis ambiental, las ideas de Balibar siguen siendo relevantes y provocativas, ofreciendo un marco para entender y confrontar la complejidad de la realidad contemporánea.

Más obras de Étienne Balibar

Universales

Libro Universales

En Universales. Feminismo, deconstrucción, traducción, Étienne Balibar problematiza la noción de universal, clarificando los debates sobre el sentido y el valor del universalismo. Esta noción, discutida calurosamente hoy en día (podríamos hablar de una “querella del universalismo” como antes, a propósito del humanismo) no podría ser unívoca, debe ser pluralizada, o más bien diferenciada, por dos razones cuyo conjunto produce una dialéctica sin fin establecido: por una parte, toda enunciación del universal (por ejemplo, los “derechos del hombre”) está situada en un marco...

Otros libros de Filosofía

Teoría fenomenológica de la verdad

Libro Teoría fenomenológica de la verdad

Las "Investigaciones Lógicas" han marcado la filosofía contemporánea como quizá ningún otro libro lo haya hecho. Sin embargo, la edición original se ha interpretado casi siempre desde la segunda, es decir, desde un estadio posterior y esencialmente diferente del desarrollo de la escuela fenomenológica. Edmund Husserl, en efecto, no permitió que su gran obra se reeditara sin modificarla muy hondamente, de acuerdo con las tesis nuevas de la fenomenología transcendental. Tampoco consintió traducciones que no se hicieran sobre la edición corregida. De este modo, el contenido real de...

Hegel y el idealismo

Libro Hegel y el idealismo

Encuentro y discusión sobre la base filosófica e histórica de Wilhelm Dilthey para abordar la suma hegeliana como culminación (de la filosofía clásica alemana) y comienzo (de la conciencia crítica moderna).

El gran divorcio

Libro El gran divorcio

C. S. Lewis subtituló este libro como Un sueño. Ese es el artificio que le permite construir una fantasía literaria plena de significado y modernidad. El nervio de su relato es una crítica demoledora al "todo vale". El gran divorcio es el que se producirá inevitablemente entre el bien y el mal. Este nunca puede evolucionar, con el tiempo, hasta convertirse en bien. En un escenario ultraterreno e ideal, Lewis hace desfilar ante el lector numerosos rasgos de la condición humana, poniendo de manifiesto la imposibilidad de casar verdad y mentira.

Verdad y existencia

Libro Verdad y existencia

En el conjunto de su obra, Verdad y existencia ocupa una posición destacada desde un doble punto de vista. En primer lugar, en el contexto de la evolución del pensamiento sartreano, representa un hito significativo entre sus dos obras filosóficas mayores, L'être et le néant (1943) y Critique de la raison dialectique (1960). Escrito en 1948, a continuación de Cahiers pour une morale (1983) , este opúsculo se inscribe en buena medida en el ámbito de las reflexiones sartreanas para fundamentar una ética desde sus principios ontológicos, en tenso diálogo con la problemática de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas