Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Palabras de un rebelde

Sinopsis del Libro

Libro Palabras de un rebelde

En un momento de cierta desorientación ideológica del pensamiento político de izquierda, resulta sorprendente y gratificante releer la obra de un auténtico avanzado a su tiempo. Procedente de una familia aristocrática, y después de un breve paso por el ejército, la vida de Kropotkin se convirtió en una constante huida por Europa, debido a la potencia survesiva de su pensamiento político, relejado claramente en esta obra.

Ficha del Libro

Total de páginas 309

Autor:

  • Piotr Alekseevich Kropotkin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

91 Valoraciones Totales


Biografía de Piotr Alekseevich Kropotkin

Piotr Alekseevich Kropotkin, nacido el 9 de diciembre de 1842 en Moscú, Rusia, fue un destacado geógrafo, naturalista, anarquista y uno de los teóricos más influyentes del anarquismo. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la investigación científica, así como por su defensa de una sociedad sin jerarquías que promoviera la cooperación y la libertad individual.

Kropotkin provenía de una familia noble, lo que le permitió recibir una educación privilegiada. A lo largo de su juventud, mostró un interés profundo por la ciencia, especialmente en la geografía y la biología. En 1862, se graduó de la Academia Militar de Ingenieros de Saint-Petersburgo y se unió a la administración del ejército ruso, pero pronto se sintió atraído por la investigación y la exploración científica.

Durante la década de 1860, Kropotkin realizó extensos viajes de exploración en Siberia, donde pasó varios años estudiando la fauna y la flora de la región. Sus observaciones sobre la naturaleza le llevaron a desarrollar una perspectiva única sobre la cooperación en el mundo animal, lo que más tarde influiría en sus ideas políticas. En 1871, publicó su obra más conocida en este sentido, La Conquista del Pan, donde abogaba por una forma de socialismo basada en la cooperación y la ayuda mutua.

Tras regresar a Rusia, Kropotkin se involucró en actividades políticas y comenzó a participar en movimientos revolucionarios. Sin embargo, su activismo lo llevó a ser arrestado en varias ocasiones. En 1874, fue encarcelado durante un tiempo, pero logró escapar y se exilió en Europa. Durante su estancia en Francia, se unió a otros intelectuales anarquistas y comenzó a desarrollar sus ideas sobre la organización social, el comunismo libertario y la autogestión.

La obra de Kropotkin se caracteriza por su crítica al capitalismo y al estado, argumentando que la verdadera libertad y justicia solo podrían alcanzarse a través de una sociedad basada en la cooperación y la solidaridad. Escribió numerosos ensayos y libros, siendo La ayuda mutua: un factor en la evolución uno de sus trabajos más destacados. En este libro, argumenta que la cooperación es tan esencial para la supervivencia y el desarrollo de las especies como la competencia, desafiando así las ideas darwinistas tradicionales que predominaban en su tiempo.

  • Principales obras de Kropotkin:
    • La Conquista del Pan (1892)
    • La ayuda mutua: un factor en la evolución (1902)
    • El anarquismo (1896)

A pesar de sus contribuciones teóricas al anarquismo, la vida de Kropotkin no estuvo exenta de controversias. A lo largo de su vida, mantuvo una postura crítica frente a las dictaduras y los autoritarismos, incluso dentro de movimientos que se decían anarquistas. Su compromiso con la ética y la moral se tradujo en un deseo constante de promover una sociedad más justa y equitativa.

Tras casi tres décadas de exilio, Kropotkin regresó a Rusia después de la revolución de 1917. Sin embargo, su relación con el nuevo régimen bolchevique fue complicada. Aunque apoyó la revolución, criticó el autoritarismo que comenzaron a ejercer los bolcheviques, lo que lo llevó a distanciarse de su gobierno. A pesar de esto, Kropotkin continuó su labor intelectual, escribiendo hasta sus últimos días.

Falleció el 8 de febrero de 1921 en Dmitrov, cerca de Moscú. Su legado sigue vivo en el pensamiento anarquista y en las discusiones sobre la organización social contemporánea. Kropotkin no solo es recordado como un teórico del anarquismo, sino también como un ferviente defensor de la ciencia y la cooperación, cuyas ideas continúan resonando en el mundo actual.

Otros libros de Filosofía

Atlas

Libro Atlas

Espacio global - Espacio local - Tiempo del mundo - Espacios virtuales - Encantamiento - Enseñanza - Violencia - Contrato - Distancia y proximidad.

Ética Comentarios De La Obra De Herman Nohl

Libro Ética Comentarios De La Obra De Herman Nohl

El hombre crea su moral tomando en cuenta las aportaciones más íntimas de su espíritu. Así como la historia de la humanidad presenta una serie gradual y emocional de conquistas espirituales, así también la moral se ha logrado a través de la historia, pero siempre sobre el fundamento de la esencia humana, pues no cabe duda de que la jerarquía de los valores depende de cada ser humano. Ella orienta toda su conducta y señala sus grandes metas. El espíritu religioso coloca, en primer término, a los valores de la religión, el moralista a los éticos, el pragmático a los útiles; el...

Libertad y generosidad

Libro Libertad y generosidad

Salvi Turró, traductor y responsable de la edición y la selección de textos, ha recopilado y ordenado los textos del filósofo y matemático que hacen referencia directa a la moral, no tan ordenados de manera cronológoca sino con cierto orden temporal y temático para comprender y construir la "moral cartesiana", y a través de los cuales se puede intentar reconstruir el "su sentido y abastecimiento", y poder hablar, ciertamente, de la moral de Descartes.

Hermenéutica, analogía y signaturas

Libro Hermenéutica, analogía y signaturas

En este libro se trata de presentar una hermenéutica que responda a las necesidades de la filosofía en la actualidad. Para ello aprovecha recursos antiguos y clásicos, como las signaturas, signos sutiles que señaló Michael Foucault en Las palabras y las cosas, que han sido muy bien aprovechadas por Giorgio Agamben. Asimismo, la noción de signatura es algo que aparece en Jacques Derrida y que ha puesto de relieve Gilles Deleuze. Todo ello está encaminado a revitalizar la hermenéutica contemporánea.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas