Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La vida de las plantas

Sinopsis del Libro

Libro La vida de las plantas

Apenas hablamos de ellas y sus nombres se nos escapan. La filosofía ha tenido por costumbre relegarlas; incluso la biología las considera como una simple decoración del árbol de la vida. Y sin embargo, las plantas otorgan vida a la Tierra: fabrican la atmósfera que nos envuelve, están en el origen del soplo que nos anima. Los vegetales encarnan el lazo más estrecho y elemental que la vida puede establecer con el mundo. Bajo el cielo y las nubes, mezclándose con el agua y el viento, su existencia es una interminable contemplación cósmica. Este libro se sitúa desde su punto de vista –el de las hojas, las raíces y las flores– para comprender el mundo ya no como un espacio universal que contiene todas las cosas, sino más bien como la atmósfera general, el clima, un lugar de verdadera mixtura metafísica.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una metafísica de la mixtura

Total de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

87 Valoraciones Totales


Biografía de Emanuele Coccia

Emanuele Coccia es un filósofo italiano contemporáneo, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía de la naturaleza, la estética y la relación entre el ser humano y el mundo. Nacido en 1970 en Italia, Coccia ha desarrollado una carrera académica notable, destacándose por su enfoque interdisciplinario que entrelaza la filosofía con otras áreas del conocimiento, como la biología, la teoría del arte y la crítica cultural.

Tras completar sus estudios en Filosofía, Coccia se unió a la Universidad de Milán, donde ha impartido clases y realizado investigaciones. Sus aportes han sido significativos tanto en el plano teórico como práctico, ya que busca entender las implicaciones de la relación del ser humano con la naturaleza y el entorno que lo rodea.

Una de las principales influencias en el pensamiento de Coccia es la tradición filosófica europea, especialmente los trabajos de pensadores como Gilles Deleuze, Henri Bergson y Martin Heidegger. Coccia ha estado muy interesado en cómo la filosofía puede ayudar a entender no solo la existencia humana, sino también la vida en su conjunto, incluyendo la relación entre seres humanos y otros seres vivos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La vida de las plantas: Una metafísica de la mezcla" (2016), donde Coccia sostiene que las plantas no son solo seres vivos, sino que ofrecen una forma de entender la existencia que desafía las jerarquías tradicionales del pensamiento filosófico. En este libro, argumenta que la vida vegetal es fundamental para comprender no solo la naturaleza, sino también la cultura y la subjetividad humana. Coccia plantea la idea de que las plantas, al ser formas de vida que pueden existir sin la intervención humana, nos invitan a repensar nuestra relación con el mundo natural y con nosotros mismos.

Además de su trabajo sobre las plantas, Coccia ha explorado la noción de estética y la experiencia estética. En su obra, argumenta que el arte y la belleza no son simplemente productos humanos, sino que están intrínsecamente conectados a la naturaleza y a las fuerzas vitales que nos rodean. Esta perspectiva lo lleva a investigar cómo la experiencia estética puede ser una vía para una mayor comprensión y conexión con el entorno natural.

  • Vida. Emanuele Coccia considera que la vida no se limita a la experiencia humana, sino que se extiende a todas las formas de existencia.
  • Experiencia Estética. La estética no debe ser vista simplemente como algo cultural, sino como una parte esencial de la experiencia del ser humano en el planeta.
  • Influencia Filosófica. Coccia ha sido influenciado por corrientes filosóficas contemporáneas que abogan por un enfoque más integrador hacia la naturaleza.

El trabajo de Coccia ha sido reconocido no solo en Italia, sino también en el ámbito internacional. Su enfoque innovador y su habilidad para conectar diversas disciplinas lo han convertido en una figura clave en la discusión contemporánea sobre filosofía, naturaleza y arte. A través de sus publicaciones y conferencias, Coccia sigue influyendo en la manera en que entendemos nuestra relación con el mundo viviente y la importancia de reconocer la interconexión entre todos los seres.

En un mundo donde la crisis medioambiental y cultural es una preocupación creciente, las ideas de Emanuele Coccia ofrecen una perspectiva refrescante que invita a la reflexión sobre cómo podemos reimaginar nuestra existencia dentro del ecosistema global. Su filosofía aboga por una relación más armoniosa y respetuosa con la naturaleza, resaltando la necesidad de aprender y crecer a partir de las lecciones que el mundo natural nos ofrece.

En definitiva, Emanuele Coccia representa una voz poderosa y relevante en la actualidad filosófica, instando a todos a cuestionar y reconsiderar la forma en que nos relacionamos con la vida a nuestro alrededor.

Más obras de Emanuele Coccia

La vida sensible / Sentient Life

Libro La vida sensible / Sentient Life

"Vida sensible no es sólo lo que la sensación despierta en nosotros. Es el modo en que nos damos al mundo, la forma en la que somos en el mundo y, a la vez, el medio en el que el mundo se hace cognoscible, factible y vivible para nosotros. Sólo en la vida sensible se da mundo, y sólo como vida sensible somos en el mundo." --Contratapa.

Otros libros de Filosofía

El pequeño libro de los grandes valores

Libro El pequeño libro de los grandes valores

A través de las vivencias de su abuela, Meirav Kampeas-Riess nos transporta a la Europa de mediados de siglo XX para cuestionarnos nuestros valores y mostrar la importancia de la memoria, la historia y la educación. La historia arranca en 1938 en el seno de una familia judía que vivía en Selish, ciudad del antiguo imperio astro-húngaro. A través de los ojos de Edith Roth, por entonces una joven de dieciséis años llena de ilusiones y amor, vemos cómo vivía su familia y cómo la vida les cambia radicalmente cuando los nazis invaden su ciudad. El paso por un gueto y por el campo de...

Filosofía de la finitud

Libro Filosofía de la finitud

La finitud no es la muerte sino la vida. Si somos finitos es porque vivimos siempre en despedida y no podemos controlar los deseos, recuerdos y olvidos, porque el nuestro es un mundo que nunca nos pertenece del todo, ni será plenamente cósmico, ordenado o paradisíaco. Somos el resultado del azar y de la contingencia y no tenemos más remedio que elegir en medio de una terrible y dolorosa incertidumbre. Una vida finita no conseguirá eludir la amenaza del caos, ni estará capacitada para cruzar las puertas del paraíso. Ser finito significa que no podemos crear a voluntad nuestra...

Ventana al Caos

Libro Ventana al Caos

Mucho antes de que se abra el debate acerca de "la crisis del arte contemporáneo", el autor, con una agudeza particular, había planteado la cuestión del sentido y del futuro de la creación artística y cultural. Su diagnóstico era sombrío. El desmoronamiento presente de la creación grava el pasado y el futuro en igual medida. Nada vino a invalidar ese diagnóstico. La crisis de la creación cultural en el mundo occidental no es más que una de las manifestaciones del desmoronamiento de la autoerrepresentación de la sociedad.

Del ingenio al central

Libro Del ingenio al central

A compilation of more than 300 literary reviews written in English by Gerald Guinness and published in The San Juan Star newspaper between 1977 and 1998.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas