Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Las cuentas nacionales de Colombia en el siglo XIX

Sinopsis del Libro

Libro Las cuentas nacionales de Colombia en el siglo XIX

En este ensayo se presenta una estimación del valor de la producción agregada de la actual República de Colombia, basada en algunas series de estadísticas durante el siglo XIX. El comportamiento económico que expresa la serie es bastante pobre. El PIB per cápita decrece hasta mediados de siglo, comparado con el crecimiento económico de la segunda mitad del siglo XVIII. El ingreso per cápita se recupera hasta 1885, luego decrece hasta principios del siglo XX. Este resultado se corrobora con la evolución de la minería, sector líder durante la colonia, y se estanca en el siglo XIX con la participación de las exportaciones en el producto. Por otra parte, la participación del gobierno en el PIB disminuye a lo largo del siglo, de manera importante, hasta 1870; al año siguiente se recupera. El Estado, demasiado pequeño, puede explicar en algo la pérdida de la ley y el orden durante el siglo. Pese a esto, se implantaron algunas de las bases del crecimiento económico y la modernización de la economía colombiana, que se vendría a dar en las primeras tres décadas del siglo XX.

Ficha del Libro

Total de páginas 100

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

40 Valoraciones Totales


Biografía de Salomón Kalmanovitz

Salomón Kalmanovitz es un destacado economista y académico colombiano, reconocido por su contribución al estudio de la economía en Colombia y América Latina. Nacido en 1941 en Bogotá, Kalmanovitz ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la enseñanza, promoviendo una comprensión más profunda de los problemas económicos en su país y la región.

Kalmanovitz se graduó en economía en la Universidad de los Andes y posteriormente obtuvo su Ph.D. en economía en la Universidad de Minnesota, una de las instituciones más prestigiosas en este campo. Su formación académica en el extranjero le permitió adquirir una visión amplia sobre los fenómenos económicos globales, así como los desafíos específicos que enfrenta Colombia.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas y de investigación. Kalmanovitz ha sido profesor en la Universidad Nacional de Colombia, donde ha dedicado esfuerzos significativos a la formación de nuevas generaciones de economistas. Asimismo, ha ocupado cargos importantes en entidades como la Banco de la República, donde su experiencia fue crucial para el diseño de políticas económicas que buscan el desarrollo sostenible del país.

Su obra abarca una amplia gama de temas, desde la historia económica hasta el análisis de la política fiscal y monetaria. Kalmanovitz ha sido un crítico de las políticas económicas tradicionales, abogando por enfoques más inclusivos que consideren las particularidades del contexto colombiano. Su enfoque pragmático ha inspirado a muchos en el ámbito académico y político, convirtiéndose en una voz respetada dentro de la economía latinoamericana.

  • Análisis crítico: Kalmanovitz ha argumentado que las políticas económicas deben centrarse en la equidad y la redistribución del ingreso, en lugar de solo en el crecimiento económico.
  • Investigación y publicaciones: Ha publicado numerosos artículos y libros que han sido referencia en el campo de la economía, abordando temas como la inflación, el desempleo y el desarrollo regional.
  • Contribuciones a la política económica: Su experiencia ha sido fundamental en el asesoramiento a gobiernos en la formulación de estrategias que buscan el desarrollo económico inclusivo.

Además de su labor académica, Kalmanovitz ha estado involucrado en el debate público sobre la economía colombiana, participando en foros y conferencias donde ha compartido sus perspectivas sobre la situación económica del país. Su compromiso con la educación y la investigación se refleja en su deseo de que las políticas económicas no solo sean técnicas, sino también éticas y responsables socialmente.

Con un enfoque en la economía crítica y una sólida formación académica, Salomón Kalmanovitz se ha consolidado como una figura influyente en el panorama económico de Colombia y América Latina. Su legado perdura en las aulas, en las políticas públicas y en la reflexión sobre el futuro económico del país.

Más obras de Salomón Kalmanovitz

Economía y nación

Libro Economía y nación

El régimen económico durante la colonia - Agricultura y artesanía durante el siglo XIX - La inserción de la economía colombiana en el mercado mundial - Los orígenes de la industrialización - La industrialización liberal - Desarrollo y violencia - Un modelo comparativo 1950-1970 - Auge económico, neoliberalismo y crisis - Hacia el nuevo milenio - Postcripto el inicio turbulento del siglo XXI.

La agricultura colombiana en el siglo XX

Libro La agricultura colombiana en el siglo XX

Este libro aborda el tema de la agricultura colombiana desde sus antecedentes hist ricos e institucionales hasta su evoluci n y estructura a lo largo de todo el siglo XX; aborda puntos como la distribuci n y tenencia de la tierra, la reforma agraria, los impuestos, la pobreza, el narcotr fico y la debilidad estatal, entre otros.

La economía de la Nueva Granada

Libro La economía de la Nueva Granada

Este ensayo constituye un intento de entender cómo se fue formando la economía de la Nueva Granada bajo unas relaciones sociales caracterizadas por la servidumbre y el esclavismo. Encuentra, sin embargo, que no se desarrolló un sistema político feudal, lo cual fue impedido por la política de la Corona española. Se trata en especial de realzar el legado institucional que deja España, que incluye los sistemas político, legal y religioso. Se hace el análisis demográfico pertinente y se traza el origen y evolución de una población básicamente mestiza e integrada al mercado colonial....

Otros libros de Economía y Negocios

Outsourcing

Libro Outsourcing

En México la falta de capacidad para que la actividad económica recoja de manera permanente la mano de obra, los requerimientos de las empresas, las necesidades de abaratamiento de los costos y la competencia en el ámbito internacional, obliga a recurrir al outsourcing. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que casi la mitad del empleo formal generado en el país se realiza por medio de la contratación temporal, lo cual implica que cuatro de cada diez trabajadores mexicanos se encuentren en este esquema. Este desproporcionado incremento indica que en un afán por generar ...

Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana

Libro Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana

Bajo el eje central del análisis de los niveles de espíritu emprendedor en la Comunidad Valenciana, este libro define el concepto de educación emprendedora, así como las competencias, actitudes y aptitudes que el emprendedor debe reunir, analizando los principios, modelos, experiencias y buenas prácticas que podrían inspirar el pleno establecimiento de la educación emprendedora como un elemento primordial del desarrollo regional.

Cómo lograr que la gente esté de su lado

Libro Cómo lograr que la gente esté de su lado

Suponga que camina hacia un extraño en el bus o en el metro con la intención de pedirle que le ceda su asiento. Imagínese caminando por la calle y preguntándole a una persona al azar si le presta su teléfono. Si la simple idea de hacer estas cosas lo pone nervioso, usted no está solo: los sicólogos sociales han descubierto que hacer este tipo de cosas pone increíblemente incómoda a la mayoría de la gente. Pero aquí está lo irónico: a pesar de que odiamos pedir ayuda, el ser humano está hecho para serle útil a los demás. Y eso es magnífico, ya que todos los días, en los...

Medicion del impacto y la rentabilidad de la formaci?n

Libro Medicion del impacto y la rentabilidad de la formaci?n

¿Cree que la formación de su empresa debe dar un giro importante?, ¿Puede mejorar la calidad de la formación que se desarrolla y evalúa en su empresa?, ¿Estamos en el momento evolutivo de la empresa para desarrollar un modelo más sistémico de evaluación de la formación?, ¿Le están insistiendo todos los días en reducir los costes de la formación (costes, costes y costes) cuando usted no puede demostrarles que es una inversión y un valor para su empresa?, O simplemente se está preguntando si los planes y programas de formación que se ejecutan en su organización están teniendo ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas