Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Mis filosofías

Sinopsis del Libro

Libro Mis filosofías

«Mis filosofías» (1912) es una recopilación de reflexiones filosóficas de Amado Nervo sobre temas tan dispares como el amor, la muerte, el ateísmo, la amabilidad o el aburrimiento. Los textos se presentan en forma de relatos breves o poemas en prosa, divididos en dos partes: «Filosofando» y «Diálogos hipotéticos». Amado Nervo (1870-1919) fue un poeta, escritor, periodista y diplomático mexicano. Trabajó como colaborador y corresponsal para periódicos como «El Mundo» o «El Imparcial». Fue secretario en la embajada de México en Madrid y ministro plenipotenciario ante Argentina y Uruguay. Perteneciente al movimiento modernista, destacó por su misticismo y por su poesía melancólica.

Ficha del Libro

Total de páginas 290

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

18 Valoraciones Totales


Biografía de Amado Nervo

Amado Nervo, nacido como Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo el 27 de agosto de 1870 en Tepic, Nayarit, México, fue un destacado poeta, novelista y ensayista, reconocido principalmente por su contribución a la literatura modernista en el ámbito hispanoamericano. Su obra abarca diversos géneros literarios, aunque es en la poesía donde se siente su influencia de manera más intensa.

Desde una edad temprana, Nervo mostró un gran interés por la literatura. A los catorce años, se trasladó a la Ciudad de México, donde se adentró en el mundo literario. En esta ciudad, comenzó a trabajar como periodista y colaborador en diversas publicaciones, lo que le permitió establecer contactos con otros escritores y artistas de la época. Con el tiempo, se convirtió en uno de los más importantes exponentes de la literatura modernista, un movimiento caracterizado por su búsqueda de la belleza, la innovación en el lenguaje y la exploración de temas existenciales y sentimentales.

En 1896, Nervo publicó su primer libro de poemas titulado La urna, que recibió críticas positivas y le abrió las puertas a la fama. A lo largo de su carrera, su obra poética se destacó por la musicalidad de sus versos, el simbolismo y su profunda exploración de los sentimientos humanos. Algunos de sus libros más reconocidos incluyen Los jardines interiores (1905) y La amada inmóvil (1922), que son testimonio de su talento y sensibilidad.

Además de la poesía, Nervo incursionó en la prosa. Su novela El bachiller, publicada en 1904, refleja su estilo modernista y su visión del amor y la soledad. También escribió ensayos y artículos sobre temas variados, incluyendo el amor, la muerte y la espiritualidad. A lo largo de su vida, Nervo mantuvo una profunda conexión con el misticismo y la filosofía, lo que se tradujo en sus escritos y que le valió el reconocimiento de sus contemporáneos.

La vida personal de Nervo estuvo marcada por el sufrimiento. Su relación con la poeta Clara de la Torre fue intensa pero trágica; la muerte de ella en 1910 afectó profundamente al autor, quien dedicó gran parte de su poesía posterior a la exploración del duelo y la pérdida. Esta experiencia personal enriqueció su obra, aportando un matiz de melancolía y reflexión sobre la vida y la muerte.

A lo largo de su vida, Nervo recibió varios premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1923. Su legado perdura en la literatura mexicana y latinoamericana, y su influencia se puede sentir en numerosos poetas y escritores que lo siguieron.

Amado Nervo falleció el 24 de mayo de 1919 en Buenos Aires, Argentina, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y apreciado en la actualidad. Su obra no solo es un reflejo de su época, sino que también aborda temas universales que resuenan con las generaciones posteriores. Nervo es recordado no solo por su maestría en el verso, sino también por su profunda sensibilidad hacia la condición humana.

En resumen, la vida y obra de Amado Nervo son un testimonio del poder de la expresión literaria. Su búsqueda por la belleza, la verdad y la comprensión del alma humana lo convierten en una figura central en la literatura modernista, y su legado sigue vivo en el corazón de los amantes de la poesía.

Más obras de Amado Nervo

Amnesia

Libro Amnesia

Desde el principio la trama de la novela corta de Amado Nervo es sumamente interesante, el relato está escrito en primera persona; un hombre se enamora de una bella mujer llamada Luisa. Ella era muy divertida pero algo loca, no era la mujer que todos los hombres desean, los amigos del protagonista siempre tachaban el amor en esa relación, Luisa era vanidosa, y siempre quería lo mejor, pero a pesar de esto, el protagonista continúa con el amor que tenía y la relación se extiende, él creía que embarazando a Luisa podría hacerla cambiar (y lo logró).

Ellos

Libro Ellos

«Ellos» (1910) es una recopilación de cuentos breves de Amado Nervo, como «Ellos», «Los que ignoran que están muertos», «La locomotora», «Las varitas de virtud» o «El hombre a quien le dolía el pensamiento». El autor entreteje en estos textos la fantasía y el misterio con las reflexiones filosóficas y la tensión narrativa. Amado Nervo (1870-1919) fue un poeta, escritor, periodista y diplomático mexicano. Trabajó como colaborador y corresponsal para periódicos como «El Mundo» o «El Imparcial». Fue secretario en la embajada de México en Madrid y ministro...

Gran Libro de los Mejores Cuentos - Volumen 9

Libro Gran Libro de los Mejores Cuentos - Volumen 9

Este libro contiene 70 cuentos de 10 autores clásicos, premiados y notables. Los cuentos fueron cuidadosamente seleccionados por el crítico August Nemo, en una colección que encantará a los amantes de la literatura. Para lo mejor de la literatura mundial, asegúrese de consultar los otros libros de Tacet Books. Este libro contiene: Amado Nervo: Dos Vidas. La Última Molestia. Muerto y Resucitado. La Última Guerra. En Busca de Tolstoi. Los Que No Quieren Creer Que Son Amados. El Mayusculismo. Bernardo Couto Castillo: La Venganza. Heroísmo Conyugal. Delirium. El Encuentro. Cleopatra. El...

Otros libros de Filosofía

Una visión de ningún lugar

Libro Una visión de ningún lugar

Reconciliar el punto de vista subjetivo con el objetivo, el interno con el externo y el personal con el impersonal en la comprensión del universo, es la meta principal de Thomas Nagel en este libro. A partir del análisis de cuatro grandes áreas de la filosofía: el ser, el conocimiento, la ética y el libre albedrío, el autor nos ofrece una defensa de la objetividad, pero también una crítica.

La filosofía occidental en su historia

Libro La filosofía occidental en su historia

Esta historia da cabida a algo que suelen olvidar las historias de la filosofía: el fondo histórico, cultural y social sobre el cual filosofa el filósofo, y las realizaciones de las ciencias, las letras y las artes que le rodean y con las que convive. Ayudará así a ver que la filosofía ha sido siempre lo mismo: afán de saber, desazón ante la insuficiencia del disponible y cuestionamiento de éste, atención al conjunto del mundo y de la vida –la humana en particular– para intentar comprenderlos, preguntar por su sentido –o falta de sentido– y sacar consecuencias en vistas a...

Cuestiones morales

Libro Cuestiones morales

Sobre la ética hay grandes teorías, pero la ética también afecta a la vida concreta, es decir, a las «actividades de la vida» y a las ideas que uno se hace de lo que sería una «vida buena y ordenada». El lector encontrará, en primer lugar, indicaciones pertinentes sobre las dos grandes tradiciones que todavía hoy conforman una conciencia moral: la kantiana, con su preocupación universalista, y la aristotélica, tan centrada en el agente moral concreto. Lo universal y lo particular viven sus tensiones, que se manifiestan cuando se ponen juntos los conceptos de «igualdad» y de...

La recepción de José Ortega y Gasset en España

Libro La recepción de José Ortega y Gasset en España

La restauración borbónica en España se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 (pronunciamiento de Martínez Campos) y el 14 de abril de 1931 (proclamación de la Segunda República española). José Ortega y Gasset nació en 1883 y vivió casi medio siglo, 48 años, en este periodo. Durante el mismo desarrolló parte de su trabajo. Sin embargo, la fragilidad del sistema político, social y económico que desembocó en la II República y más tarde en la Guerra Civil española motivó una obra de Ortega que fue recibida desde unas tensiones que en gran medida la hicieron incomprensible...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas