Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Morir en las grandes pestes

Sinopsis del Libro

Libro Morir en las grandes pestes

En enero de 1871 aparecieron algunos casos de fiebre amarilla en los barrios de San Telmo y Concepción. Las medidas preventivas y de aislamiento fallaron, y la enfermedad se diseminó rápidamente por toda la ciudad. A diferencia del cólera unos años antes, esta epidemia parecía no tener fin. Entre enero y abril. Hubo más de 13.000 víctimas, con picos de 500 muertes diarias en Semana Santa. ¿Cómo reaccionó la sociedad frente a la crisis? ¿Cómo actuaron las autoridades? ¿Qué cosas cambiaron para siempre desde entonces? Morir en las grandes pestes nos sumerge en esa Buenos Aires colapsada. Maximiliano Fiquepron articula un relato extremadamente vívido de los acontecimientos que pusieron en suspenso la vida cotidiana. Como las guerras o las revoluciones –nos dice–, las epidemias revelan mucho sobre las relaciones de clase y las prioridades del arte de gobernar. Lejos de impactar a todos por igual, la fiebre amarilla expuso que un tercio de la población, en general artesanos o trabajadores poco calificados, vivía en inquilinatos con servicios sanitarios deficientes, que se convirtieron en focos de infección. La elevadísima cantidad de muertos pobres e indigentes confirmaba desigualdades en materia de vivienda y alimentación. El autor examina también cómo se impuso una memoria de la epidemia que invisibilizó el accionar estatal y exaltó las prácticas autogestivas de algunos vecinos. A contrapelo de esta versión, Fiquepron reconstruye cómo las comisiones parroquiales de higiene que trabajaban en la detección y asistencia lo hacían en estrecha articulación con la Municipalidad, y cómo fueron institucionalizándose en ese marco, al tiempo que el Estado promovía leyes en materia de salud y avanzaba en la creación y control de cementerios.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las epidemias de cólera y fiebre amarilla en la Buenos Aires del siglo XIX

Total de páginas 192

Autor:

  • Maximiliano Fiquepron

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

95 Valoraciones Totales


Otros libros de Historia

Pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX

Libro Pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX

Primera entrega de un ambicioso y revelador proyecto de investigaci n hist rica. En ella se analizan los principales materiales, correspondientes a los a os que abarcan desde el estallido de la Revoluci n hasta 1935, cuyo tema central es la pol mica relacionada con el positivismo que, seg n el planteamiento del autor, sufri un proceso de disgregaci n de los elementos que lo constitu an originalmente.

España y Estados Unidos en el siglo XX

Libro España y Estados Unidos en el siglo XX

Estados Unidos ha tenido una notable influencia en el discurrir internacional del siglo XX. España no ha constituido una excepción en tal sentido. Los pactos militares de 1953 y sus secuelas han proyectado una alargada sombra en las relaciones bilaterales, que ha llegado prácticamente hasta nuestros días. Sin duda la vertiente estratégica ha sido un eje fundamental de la conexión bilateral, pero está lejos de resumir la densidad y pluralidad de manifestaciones que adquirieron las relaciones entre ambos países en el transcurso del pasado del siglo

La dinámica comercial romana entre Italia e Hispania citerior

Libro La dinámica comercial romana entre Italia e Hispania citerior

La concepción no unitaria de la Antigüedad, en la linea de lo que el autor denomina Escuela Gramsci, introduce nuevos planteamientos en el estudio del periodo comprendido entre el siglo II a.C. y II d.C. La dinámica comercial romana entre Italia e Hispania Citerior es un buen exponente de esa nueva visión de la realidad, caracterizada por la aparición de los mercados.Desde el estudio de distintos contextos de la Hispania Citerior y el análisis exhaustivo de las fuentes literarias, se construye una información inédita y altamente fiable, la cual constituye, por sí misma, una...

Sintaxis histórica de la lengua española

Libro Sintaxis histórica de la lengua española

El "escritocentrismo" en el que vive el lector contemporáneo le dificulta comprender que la invención de la imprenta, hacia 1440, no acabó de tajo con la antigua práctica de leer en voz alta. La estudiosa extrae de diversas fuentes indicios de las maneras en las que el grueso de la población española se vinculaba con los textos en esa época singular en que la obra capital de Cervantes salía a la luz y cuya divulgación se dio, sin duda, de manera frecuentemente oral. En contraste, nos ofrece un retrato del autor del Quijote leyendo en silencio, preferencia que compartía con su...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas